• Inicio
  • Sobre nosotros
    • Casos
  • Conteúdo
    • Descargas
    • Blog
  • Soluções
    • Sistema de calentamiento de agua del motel
    • Sistema de calentamiento de agua para hoteles
    • Sistema de calentamiento de agua para hospitales
    • Sistema de calentamiento de agua para condominios
    • Bombas de calor Fasterm | Sistema de calentamiento de agua
  • Contato
    • Conviértase en un distribuidor autorizado de Fasterm
    • Faça um orçamento
    • Preguntas
  • ES
    • AR
    • BO
    • BR
    • CL
    • CO
    • EC
    • PY
    • PE
    • UY
    • VE
  • Portugués, Brasil
  • Menu Menu

Baño caliente o frío: descubre los beneficios de cada uno

18 de octubre de 2023

Sobre todo, bañarse a diario, ya sea en frío o en caliente, es algo más que una cuestión de higiene para quienes viven en un país de clima tropical. Con esto, el hábito también contribuye al control emocional de cualquier persona.

En primer lugar, el caso del baño caliente es más emblemático. Pues es prácticamente un consenso que ayuda a relajarse después de un largo y agotador día. Incluso varias investigaciones científicas demuestran que puede ser extremadamente beneficioso para
los que quieren recuperar su musculatura
o mejorar el bienestar.

Sin embargo, el baño frío es un gran estimulante, ayuda a despertar el cuerpo estimulando la oxigenación del cerebro.

Además, hay otros beneficios que los baños ofrecen para la salud en general. A continuación, conocerás el momento adecuado para elegir entre el baño caliente o el baño frío.

Lo que leerá en este artículo:

  • Las ventajas del baño frío:
    • Efecto tonificante;
    • Sensación de despertar;
    • Protección de la piel y el cabello;
    • Pelo más brillante;
    • Tratamiento de la inflamación;
    • Estimulación de la circulación sanguínea.
  • Las ventajas de un baño caliente:
    • Sensación de relajación;
    • Relajación muscular;
    • Dilatación de los vasos sanguíneos;
    • Reducción de la ansiedad y el estrés;
    • Limpieza profunda de la piel.

Los beneficios de una ducha fría

Sobre todo, ducharse con agua fría (por debajo de 29°C) tiene el beneficio de su efecto tonificante. En otras palabras, esto se debe a que cuando nos duchamos con agua fría, nuestro calor corporal se pierde muy rápidamente, por lo que nuestro cuerpo trata de normalizar su temperatura.

Además, este proceso colabora en el aumento de la oxigenación del cerebro, lo que nos da la sensación de estar totalmente despiertos y activos.

Sin embargo, los beneficios van más allá, la parte estética también se agradece. A una temperatura entre (22°C y 24°C), el agua ayuda a mantener intacto el manto hidrolipídico. Es una capa invisible formada por el sudor y el sebo. Si quieres un pelo más brillante, la ducha fría es un importante aliado.

En la misma línea, el agua fría también colabora mucho con la salud. El baño frío acaba estimulando la circulación sanguínea, convirtiéndose en un alivio para quienes sufren de dolor en las piernas. El consejo es tomar un baño frío al final del día, cuando el retorno de la sangre al corazón es más lento, por ejemplo.

Del mismo modo, los deportistas también pueden aprovechar una buena ducha fría. Estimula la circulación sanguínea y previene la inflamación después de las actividades deportivas. Sin embargo, no es de extrañar que muchos clubes de fútbol metan a sus deportistas en una bañera llena de hielo después de los partidos, para acelerar el ritmo de recuperación muscular.

Por otro lado, también hay que tener cuidado con la hipotermia. Esto provoca una rápida pérdida de calor por parte del cuerpo. Por lo tanto, trate de empezar el baño caliente y baje gradualmente la temperatura.

Los beneficios de un baño caliente

Por encima de todo, la sensación de relajación es probablemente lo primero que le viene a la mente cuando piensa en un baño caliente. Cuando nos calentamos (por encima de 38°C) nuestro cuerpo empieza a sentir la relajación muscular por la dilatación de los vasos sanguíneos.

Del mismo modo, también combate el estrés. El proceso de relajación de nuestro cuerpo ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Un baño caliente es muy funcional al final de la jornada laboral.

Sin embargo, la dilatación de los vasos también ayuda a reducir algunos tipos de dolores y molestias musculares. Para ello, un chorro de agua caliente en la espalda puede ser un importante aliado en el proceso de recuperación muscular.

El agua caliente también estimula la apertura de los poros de la piel, lo que facilita la absorción de los productos. Por lo tanto, tanto el calor del agua como el vapor generado durante el baño hacen que eliminemos las células muertas.

Del mismo modo, no es correcto decir que cuanto más caliente sea el baño, mejor será para la salud. Los baños muy calientes tienden a acelerar el envejecimiento de la piel y pueden incluso provocar quemaduras.

Para aclarar, entre el baño caliente y el baño frío, lo ideal sería buscar un equilibrio. Con eso, se beneficia de las ventajas de ambos.

Un consejo es empezar el baño con agua más caliente para relajar y estimular la limpieza de la piel, y luego bajar la temperatura poco a poco. En conclusión, con el agua por debajo de 29°C, se produce un proceso de cierre de los poros, generando una barrera protectora natural de la piel.

Lea también:

  • Beneficios del agua caliente para el cuerpo y la mente
  • Cómo relajarse después de un día estresante
  • Recuperación muscular con agua caliente

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/02/banho-frio-x-banho-quente-os-beneficios-de-cada-um-3.jpg 1311 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2023-10-18 08:59:512022-01-27 10:00:51Baño caliente o frío: descubre los beneficios de cada uno

Cómo reducir el consumo de gas en el condominio

14 de junio de 2023

Acabamos de recibir una respuesta fantástica de un cliente que necesitaba reducir el consumo de gas en el condominio y con las bombas de calor Fasterm® obtuvo un ahorro medio del 65% con la instalación del sistema de calefacción del agua del baño (sin utilizar gas ni leña). El condominio La Docce Vitta, en el distrito de Mooca, región este de São Paulo, envió recientemente comentarios sobre la inversión realizada con las bombas de calor Fasterm®.

La Docce Vitta no sabía cómo reducir el consumo de gas en el condominio y antes dependía de un sistema de calefacción a gas y pagaba una media de 20.000 reales por torre en la factura de suministro. Después de actualizar el sistema con bombas de calor Fasterm®, el condominio pagó, de media por torre, unos 2.000 reales en la factura del gas. Una reducción del 90%, teniendo en cuenta que este gas también se utiliza para las cocinas.

Por otro lado, la factura de electricidad ha subido un poco, pero el ahorro en el consumo de gas del condominio cubre fácilmente este coste. Tanto es así que, haciendo un balance entre los gastos de gas y electricidad y el ahorro obtenido, nuestro equipo llegó a un término de 65% de ahorro; esto sin contar con las variaciones de mayor ahorro en días de sol intenso, según el cliente. El resultado final que crece en los ojos es el hecho de que toda la inversión realizada fue devuelta en 12 meses ¡sólo por el ahorro obtenido!

Escuche en este audio lo que dice el propio administrador de un edificio sobre la reducción del consumo de gas en…

https://www.fasterm.com.br/wp-content/uploads/2020/04/Audio-Sindico-La-Docce-Vitta.ogg

–

Instalación del sistema de calentamiento del agua del baño del cliente

  • 4 bombas en cada torre.
  • 24 bombas en total.
  • Reducción de los costes de gas.
  • Ahorro global del 65%.
  • Inversión pagada en 12 meses.

El agua caliente obtenida con el sistema de bomba de calor Fasterm® ofrece agua caliente a 60°C las 24 horas del día, en cualquier momento del año y de forma constante. La solución para calentar el agua Fasterm consiste en utilizar un sistema de bombas de calor, también conocidas como intercambiadores de calor, que funcionan como un acondicionador de aire a la inversa: absorben el calor del ambiente y lo transfieren a la planta de calentamiento de agua, ofreciendo agua calentada al usuario.

Hasta hoy, la mayoría de los sistemas de calentamiento de agua requerían matrices energéticas fósiles como la madera, el pellet, el gasóleo o el gas, siendo este último el más común. Pero hoy en día Fasterm® ya cuenta con esta gran innovación tecnológica, mucho más barata y eficiente que todas las demás.

Si el agua caliente es una comodidad esencial, ¡es una inversión inevitable! Prueba a utilizar nuestro simulador de ahorro.

Si usted es el administrador de un condominio o de un edificio corporativo, aproveche los ahorros generados para financiar sus inversiones. Hable ahora con un especialista de Fasterm®.

 

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2020/04/20200428_Como-conseguir-redução-de-até-65-em-custo-com-consumo-de-gás-para-aq.jpg 628 1200 Rodrigo Fernandes FMS360 https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Rodrigo Fernandes FMS3602023-06-14 08:10:482021-11-05 08:10:48Cómo reducir el consumo de gas en el condominio

Intercambiador de calor para condominios: ¿Qué es?

24 de mayo de 2023

¿Ha oído hablar de las bombas de calor? Apuesto a que sí, la bomba de calor o, intercambiador de calor se utilizan en los condominios y otros desarrollos para ahorrar en el calentamiento de agua.

No es raro que los costes de calentamiento del agua sean uno de los mayores gastos de un edificio de viviendas. No es de extrañar que la mayoría de los gestores de edificios y administradores de condominios se cuestionen sobre la mejor manera de gestionar estos gastos, buscando siempre alternativas más asertivas para la calefacción.

En este escenario, los Intercambiadores de Calor, o Bombas de Calor – una solución común en regiones de Europa, Estados Unidos, Canadá y los principales países asiáticos – se destacan como un sistema altamente eficiente que no sólo se adapta a las diferentes demandas, sino que puede generar hasta un 75% de ahorro en los costos de calefacción del condominio.

Y lo mejor: sin renunciar a la comodidad de garantizar agua caliente y en cantidades regulares y fiables a cualquier hora del día y en cualquier época del año.

Compruebe, en este artículo, los beneficios de invertir en un intercambiador de calor en su condominio, descubra cómo pueden ayudar a ahorrar en las facturas:

CÓMO FUNCIONA EL INTERCAMBIADOR DE CALOR

Un intercambiador de calor no es más que un dispositivo que transfiere energía térmica en forma de calor de un medio a otro. En el caso del intercambiador de calor del condominio, funcionan transfiriendo el calor que se extrae del aire -o que se recibe de otro dispositivo- al agua que se va a calentar.

¡Y eso en cualquier momento del año! Tanto si el día es soleado como si está nublado.

Gracias a su sistema de descongelación automática, no hay que preocuparse por las temperaturas desiguales del agua, incluso en regiones donde las temperaturas invernales pueden alcanzar marcas extremadamente bajas: los intercambiadores de calor son eficaces para calentar el agua del baño en invierno con la misma regularidad que en verano.

Otra ventaja es que la tecnología Fasterm permite un fácil manejo de los equipos, sin dar dolores de cabeza por el mantenimiento. El controlador electrónico de temperatura permite un funcionamiento perfecto y la visualización en tiempo real de la temperatura del agua, que el usuario puede ajustar fácilmente en la propia bomba de calor o a través de un sistema de gestión remota (opcional).

Además, el equipo cuenta con un sistema de señalización de fallos, lo que agiliza aún más el mantenimiento, que ya es sencillo, mínimo y de bajo coste.

En otras palabras: es una solución extremadamente práctica y altamente eficiente, que proporciona enormes ventajas para quienes necesitan agua caliente constante, garantizando el confort de los habitantes del condominio y, ciertamente, ¡reduciendo la factura del condominio!

Sobre el ahorro en el condominio

El intercambiador de calor en el condominio puede generar un ahorro de hasta el 75% en los gastos de calentamiento de agua de su condominio, gracias a su tecnología que calienta el agua extrayendo el calor del aire, es decir, no genera gastos con gas, gasóleo, leña u otros tipos de combustible.

La energía eléctrica se utiliza únicamente para mantener el equipo en funcionamiento y no tiene la más mínima participación en la producción de agua caliente, es decir, el gasto es hasta 3,3 veces menor que la calefacción con una resistencia eléctrica.

Al analizar una comparación real entre el rendimiento de los Intercambiadores de Calor y otros, queda claro que la tecnología de vanguardia de las Bombas de Calor Fasterm las hace hasta tres veces más económicas que los sistemas que utilizan resistencia eléctrica, por ejemplo, ya que por cada 1 kW de energía eléctrica que consume la Bomba de Calor, se generan en promedio 3 kW de calor.

Pero no sólo en comparación con los costes de electricidad. Las ventajas son evidentes en comparación con todos los demás sistemas. Sin embargo, esto se demuestra matemáticamente, en la punta del lápiz.

Además del ahorro de energía, los equipos de Fasterm se han diseñado para ocupar poco espacio, adaptándose al sistema existente y a las necesidades de cada edificio, por lo que no es necesario realizar grandes obras para instalarlos ni retirar el sistema previamente instalado.

Esto se debe a que las Bombas de Calor Fasterm también pueden utilizarse en paralelo con otros equipos, sirviendo incluso como respaldo, supliendo las necesidades del sistema principal para elevar la temperatura del agua a los niveles requeridos por la empresa.

Otra buena noticia es que el intercambiador de calor del condominio también funcionará con energía limpia y renovable, sin emitir gases, humos ni ninguna partícula nociva al aire, como el CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero.

De este modo, también puedes participar de forma coherente con la sostenibilidad del planeta.

¿Está interesado en garantizar el agua caliente para todo el edificio y seguir ahorrando hasta un 75% en los costes de calentamiento del agua? Hable con uno de nuestros expertos.

Sin coste alguno, el equipo de Fasterm estará encantado de realizar estudios a su lado para ayudarle a tomar la mejor decisión, analizando la pequeña inversión inicial, el rápido plazo de amortización e incluso las formas de financiación, según las necesidades y expectativas del cliente.

Póngase en contacto con nosotros.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/10/Depositphotos_30996965_l-2015.jpg 1325 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2023-05-24 14:00:162021-12-15 14:48:16Intercambiador de calor para condominios: ¿Qué es?
planilha-de-despesas

Hoja de cálculo de gastos para condominios: ¡elabore la suya!

19 de octubre de 2022

En cualquier condominio, el liquidador tiene
muchas responsabilidades desde el punto de vista de la gestión
. Y una de sus responsabilidades más importantes es rendir cuentas de las transacciones financieras. Para ello, nada mejor que elaborar una hoja de cálculo de gastos.

Es obligación del liquidador estar siempre al tanto de todos los gastos que implica la gestión del condominio, pero si no tiene una hoja de cálculo con todos estos gastos, la gestión se hace mucho más difícil.

Consulte algunos consejos y recomendaciones para elaborar una hoja de cálculo de gastos dentro de su condominio, que le permita centralizar todas sus tareas de forma sencilla y más visual.

¿Por qué tener una hoja de cálculo de gastos de condominio?

En la gestión diaria de las comunidades de propietarios, los gastos y los ingresos son cuestiones financieras que el liquidador debe vigilar de cerca.

Y como sabemos, es sumamente importante llevar un control de los gastos de la empresa dentro del planificación anual de la empresa. Sólo así se puede identificar rápidamente cualquier anomalía.

Así, entre los muchos gastos de un condominio, es necesario que usted, en el papel de liquidador, preste atención a los siguientes puntos:

  • Impuestos, tasas y contribuciones: INSS, servicio de agua y alcantarillado, servicio de energía e IPTU;
  • Gastos de conservación y mantenimiento: aquí se incluyen las cuotas mensuales de mantenimiento del ascensor, la renovación del seguro del condominio, el servicio de limpieza y las reparaciones que no son mensuales.
  • Nómina y gastos: vales de transporte y cestas de comida de los empleados, limpieza de los locales y seguridad, gastos de mano de obra, gastos mensuales de contabilidad, etc.
  • Proveedores varios: gastos con empresas de gestión de condominios, gastos bancarios y gastos de impresión de documentos.
  • Registro de morosos: registrar los pisos con cuotas de condominio impagadas.

Es importante que el liquidador describa detalladamente estos gastos en la hoja de cálculo de gastos, para que puedan ser repartidos correctamente. Así se evita el cobro indebido, que podría crear incredulidad en algunos condóminos.

Además, la hoja de cálculo con la declaración de condominio puede dividirse en gastos:

  • Arreglado: Se producen cada mes, el caso de los contratos o concesionario que el condominio paga mensualmente;
  • Variable: todos los gastos no programados y que varían según el mes;
  • Extras: son los gastos del condominio con situaciones que no son regulares pero que requieren una solución más urgente. Por ejemplo: reparar la piscina o el parque infantil.

La forma de alimentar su hoja de cálculo dependerá mucho del tipo de gasto. Por lo tanto, la organización y el control constante son esenciales para mantener la hoja de cálculo de gastos actualizada en todo momento.

¿Cómo crear una buena hoja de cálculo de gastos para su condominio?

Como ha visto antes, la hoja de cálculo de gastos le ayudará a controlar los gastos de su condominio. En él, todas las transacciones financieras deben quedar debidamente registradas.

Para empezar a estructurar la hoja de cálculo de su condominio, primero debe elegir la plataforma utilizada.

Incluso se pueden hacer hojas de cálculo en papel, pero la recomendación es utilizar alguna hoja de cálculo digital, caso del programa Excel, perteneciente al paquete Office, o la herramienta Google Spreadsheets, que es muy similar al primer modelo.

También hay varias plantillas de hojas de cálculo ya hechas para condominios en Internet, basta con hacer una búsqueda rápida y encontrar el modelo más cómodo.

Pero es importante recordar que la hoja de cálculo debe ser personalizada y actualizada con los datos específicos del condominio en el que usted es el administrador.

La mayoría de las hojas de cálculo disponibles en línea vienen con tres pestañas:

1. Plan de cuentas

En esta pestaña de la hoja de cálculo se describirán todas las cuentas (recepción de cuotas, recepción de solicitudes, gastos de los empleados, seguros, impuestos, etc.).

El plan contable debe estar personalizado y describir todas las cuentas de su comunidad de propietarios.

2. Estado financiero

Conjunto de informes contables que exponen la situación financiera de la empresa. Basándose en las declaraciones, es posible que usted:

  • Controlar el flujo de caja;
  • Evaluar los impuestos; y
  • Gestionar mejor los aspectos financieros del condominio.

3. Balance de situación

Dentro de la hoja de cálculo, es interesante tener un balance de prueba de las operaciones financieras del condominio, que debe cubrir el período evaluado. Debe contener un resumen de las operaciones de ingresos y gastos, así como el saldo actual (efectivo total) del condominio.

Además, el uso de hojas de cálculo preparadas de antemano es un factor esencial para generar gráficos y cálculos automáticos.

Esto facilitará la comprensión de todos los asistentes a la reunión y también ayudará a identificar cualquier gasto excesivo que pueda suponer una carga para la tesorería del condominio.

4. Documentos de apoyo

Además de la hoja de cálculo de gastos, se recomienda tener pruebas de que las cifras presentadas son correctas. Para ello, procure reunir y presentar una serie de documentos que acrediten las cifras.

Entre ellos están:

  • Certificados de autorización del FGTS, del INSS y de la Receita Federal, del condominio y de las empresas subcontratadas;
  • Certificados de bomberos y pararrayos;
  • RIA de los ascensores;
  • Seguro para el edificio y sus empleados;
  • Certificados que demuestran que los depósitos de agua han sido fumigados y lavados;
  • Registros de pagos de los empleados

Toda esta información debe organizarse y presentarse junto con la hoja de cálculo de gastos y rendición de cuentas del condominio. Lo ideal es que la carpeta esté disponible para que los residentes la evalúen durante la reunión o incluso fuera de ella.

¿Cómo reducir los costes del condominio que usted administra?

Imagínese la siguiente situación: ha presentado la hoja de cálculo de gastos a todos los propietarios, pero algunos residentes se han asustado por algunos gastos y han sugerido reducciones para los meses siguientes.

Por lo tanto, es su deber como liquidador,
considerar algunas formas de reducir los gastos del condominio
generando una mayor economía.

Hay varias formas de hacerlo, por ejemplo:

  • Ordenanzas inteligentes, que reducen los costes de personal;
  • Instalación de bombillas LED y uso de sensores de presencia, con el fin de ahorrar electricidad;
  • Inversión en mantenimiento preventivo;
  • Hacer la planificación de la compra de artículos comunes para el condominio en tiendas de venta al por mayor, asegurando mejores precios;
  • Busque alternativas para reducir los costes de las facturas de agua y energía.

En esta última recomendación le sugerimos que opte por
Bombas de calor Fasterm para condominios
que son grandes motores de ahorro para un condominio, sin comprometer la comodidad de los residentes.

Cuando se instalan en los condominios, las bombas de calor generan un ahorro de hasta el 75%, que puede verse en los primeros meses tras la instalación.

Este ahorro es posible porque las bombas de calor Fasterm tienen un bajo consumo de energía, ya que sólo utilizan la electricidad como fuente de energía.

Estas bombas absorben el calor del ambiente y, mediante transferencia térmica, calientan las calderas o los depósitos de agua de baño a 60º.

Además, las bombas de calor Fasterm tienen otras ventajas que favorecen su adopción en las comunidades de propietarios:

  • No requiere permisos ni autorizaciones para su instalación;
  • El proceso de instalación es bastante sencillo;
  • No requiere un mantenimiento preventivo especializado;
  • Hace que su condominio sea más sostenible;

A la vista de todo esto, toda la inversión en una bomba de calor se amortizará con un importante ahorro de electricidad, y cuando esto se refleje en la hoja de cálculo de gastos, sus inquilinos le considerarán el «mejor gestor de edificios del mundo».


Para saber más sobre el ahorro que obtendrá al invertir en una bomba de calor Fasterm,
comprueba el simulador de ahorro
simulador para su condominio.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/10/planilha-de-despesas-scaled.jpg 1707 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-10-19 16:32:572022-10-19 16:32:57Hoja de cálculo de gastos para condominios: ¡elabore la suya!
fluxo-de-caixa-do-hotel

Flujo de caja del hotel: todo lo que necesita saber para una buena gestión

13 de octubre de 2022

Saber establecer y gestionar bien el flujo de caja de su hotel es una forma no sólo de
controle sus finanzas
sino que también ayuda a responder a diferentes preguntas sobre la salud financiera de su empresa.

Por ejemplo, si el establecimiento tiene beneficios o pérdidas, si la facturación es coherente con su realidad, cuáles son sus márgenes actuales, entre otros.

Sin embargo, a pesar de ser una tarea básica, en la práctica muchos directivos no tienen en cuenta factores esenciales en este control o incluso no lo hacen a diario.

Así que, para ayudarte a construir el flujo de caja de tu hotel y a controlarlo diariamente, hemos preparado este post con consejos e información útil sobre el tema.

¿Vamos a comprobarlo juntos? Así que, ¡disfrute de su lectura!

Después de todo, ¿qué es el flujo de caja de un hotel?

El flujo de caja del hotel es una importante herramienta de gestión financiera que, como su nombre indica, tiene como objetivo controlar el flujo de caja de la empresa en un periodo determinado.

En general, se lleva a cabo diariamente, ya que de este modo es posible tener un seguimiento más exacto y actualizado de los movimientos.

De este modo, podemos definir la gestión de la tesorería como una actividad esencial, cuyo objetivo es registrar todas las entradas y salidas del establecimiento y, al final del período, medir detalladamente los resultados financieros obtenidos en ese período.

¿Qué importancia tiene esto para la gestión financiera?

Aunque la gestión de la tesorería es algo recurrente en la mayoría de los hoteles, lo que queda en entredicho es la calidad y la eficacia de este control en la práctica.

En otras palabras, lo que realmente importa para la gestión financiera es asegurarse de que esos controles sean efectivamente coherentes con la realidad del establecimiento.

Al fin y al cabo, cualquier discrepancia o ausencia de información correcta en el flujo de caja ya es capaz de anular la eficacia del control e incluso puede aportar resultados falsos y arriesgados para la salud financiera de la empresa.

Por lo tanto, más que establecer el flujo de caja de un hotel, es esencial garantizar su eficiencia y la debida consideración de todos los movimientos realizados durante ese período.

¿Cómo establecer y gestionar la tesorería del hotel?

Entendiendo básicamente para qué sirve el flujo de caja del hotel, podemos pasar directamente a algunos consejos prácticos sobre cómo configurar y gestionar esta herramienta en el día a día.

Así que, ¡mira los siguientes consejos!

Conozca y tenga en cuenta el valor de cada transacción de su hotel

El flujo de caja del hotel debe tener en cuenta cada céntimo movido dentro del periodo determinado para el control. Y es muy importante destacar esto, porque, en general, muchos gestores acaban pasando por alto algunas entradas porque son valores bajos.

Sin embargo, al final del día, la suma de estas pequeñas cantidades puede suponer una diferencia significativa en la tesorería.

Por lo tanto, registre todo, tanto lo que entra como lo que sale, sin importar el valor o la cantidad.

Separar lo que es entrada y salida

Otro factor de suma importancia para una buena gestión de la tesorería del hotel es clasificar lo que son entradas y salidas financieras.

Para ello, un consejo es utilizar una hoja de cálculo de Excel o invertir en un sistema específico para su gestión financiera, en el que sea posible registrar todos los movimientos de ingresos y
los costes.

Recuerde que es recomendable que este control se realice de forma automática, cada vez que se realicen transacciones, evitando «dejarlo para después» y correr el riesgo de no registrar uno u otro número.

Sepa cómo calcular sus márgenes

Aquí llegamos a un punto muy relevante dentro de la tesorería hotelera, teniendo en cuenta que muchos gestores confunden la facturación con el margen de beneficio, lo que no se aplica en la práctica.

Por cierto, una buena facturación no siempre significa que el negocio sea rentable. Al fin y al cabo, la rentabilidad se deriva de un cálculo muy sencillo sobre la resta de ingresos y
los costes totales
los costes de ese periodo.

Además, el margen de beneficio (o pérdida) se refiere a un porcentaje sobre esa expresión.

Así, para llegar al resultado final, hay que hacer el siguiente cálculo:

Margen de beneficios = ingresos totales – costes totales x 100

Utilice la tecnología en su beneficio

Como hemos destacado anteriormente, para facilitar tus controles y hacer más organizado el flujo de caja del hotel, puedes apostar por algunas tecnologías específicas para ello.

Y hoy en día existen innumerables opciones en el mercado, desde las tradicionales hojas de cálculo de Excel hasta programas más avanzados orientados al sector.

Además, todavía hay buenas aplicaciones que pueden ayudar o incluso hacer el trabajo por completo de su gestión.

Cree controles diarios de su efectivo

Más que controlar las entradas y salidas del flujo de caja del hotel, es muy importante tener controles y responsabilidades diarias sobre quienes tienen acceso a este instrumento.

Así, por ejemplo, establezca reglas para la apertura y el cierre, como el registro del importe inicial y final, el nombre del
empleado responsable
registros generales sobre el día y la hora, entre otros.

Lo mismo ocurre con los movimientos atípicos en determinados días, como los intercambios de billetes entre distintos sectores (por ejemplo, la recepción necesita prestar al bar), la falta de cambio, las compras imprevistas, etc.

En resumen, estos son algunos consejos sobre cómo y por qué establecer una buena tesorería hotelera, asegurando un mejor control de los movimientos financieros del negocio y generando resultados más precisos y fiables sobre las cuentas del establecimiento.

¿Te ha gustado el post? ¿Quiere consultar más consejos para mejorar la gestión financiera de su hotel? Así pues, no deje de consultar nuestro próximo artículo y aprender a calcular correctamente el margen de beneficios de su empresa. ¡Disfrute de su lectura!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/10/fluxo-de-caixa-do-hotel-scaled.jpg 1699 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-10-13 10:03:052022-10-13 10:03:05Flujo de caja del hotel: todo lo que necesita saber para una buena gestión
margem-de-lucro-do-hotel

¿Sabe cómo calcular correctamente el margen de beneficio de su hotel?

28 de septiembre de 2022

Calcular correctamente el hotel
margen de beneficio del hotel
Tener en cuenta todos los posibles factores inherentes a este cálculo es una estrategia fundamental para hacer más eficiente su gestión y garantizar la estabilidad financiera de su empresa.

Pero, ¿realmente estás teniendo en cuenta todo eso en esa cuenta hoy en día? Para dar un poco más de orientación y consejos esenciales sobre el tema, hemos preparado este post con algunos puntos esenciales para calcular los costes y beneficios de un hotel y así tener más control sobre el gasto y mejorar la toma de decisiones.

¿Quieres comprobarlo? Así que quédate hasta el final del texto y toma nota.

¡Buena lectura!

¿Cuál es la importancia de calcular correctamente el margen de beneficio del hotel?

Como en cualquier otro tipo de negocio, conocer los beneficios -o las pérdidas- es un factor crucial para que la dirección de un hotel pueda definir sus estrategias y acciones futuras, basándose en información y datos más precisos sobre su rendimiento financiero.

Hasta ahora, nada nuevo. Sin embargo, lo que vemos en la práctica son gestores que controlan sus finanzas de forma más superficial y sin tener en cuenta, de hecho, todos los costes e ingresos generados, lo que puede reflejarse en resultados que no siempre son reales.

Por eso, más que saber calcular el margen de beneficio del hotel, es fundamental relevar todos y cada uno de los aspectos que generan gastos o beneficios al negocio e incluirlos en esta cuenta, precisamente para obtener resultados más cercanos a su realidad.

¿Y cómo calcular el margen de beneficio del hotel?

El cálculo del margen de beneficio de un hotel se basa en un cálculo sencillo y práctico que todo gestor puede realizar. Sin embargo, como hemos destacado anteriormente, lo más importante es incluir correctamente los costes e ingresos inherentes al periodo de análisis. Y aquí es exactamente donde la mayoría de la gente se equivoca en la práctica.

Así que, ¡vamos al grano! Básicamente, el margen de beneficio del hotel será la diferencia entre los ingresos y los gastos totales del negocio, como en el siguiente ejemplo:

Beneficio = Ingresos totales – Gastos totales

Resultado obtenido/ingreso total = Margen de beneficio (%)

Imagine, por ejemplo, que en un análisis mensual, su hotel ha generado 50.000 reales brutos en ventas de reservas y otros servicios, generando así el valor de sus ingresos totales para el período. Al mismo tiempo, se registraron costos de R$ 12 mil con compras, pagos, facturas, empleados, entre otros, midiendo así el valor de los gastos totales.

Por tanto, el margen de beneficio se calcula restando un factor del otro. En otras palabras:

50.000 – 12.000 = 38.000

(38.000/50.000) x 100 = 76%

(este es el margen de beneficio del hotel)

¿Qué incluir como ingresos totales?

Como ya hemos mencionado, saber contabilizar el margen de beneficio del hotel es la tarea más sencilla de este proceso. Lo que, de hecho, puede traer resultados poco realistas y a menudo insatisfactorios en este sentido, es no considerar todos los factores inherentes a las ganancias y los gastos del negocio.

Por lo tanto, en relación con los ingresos totales, hemos separado una serie de aspectos que deben incluirse en este pastel. Lo son:

  • los pagos dey los pagos de dietas realizados dentro del periodo de cálculo;
  • todas y cada una de las ventas registradas (eventos, minibar, comida, servicios, salidas, lavandería, etc.);
  • comités de colaboracióncomo.

¿Qué hay que tener en cuenta con los gastos de hotel?

Ciertamente, medir todos los costes es el principal reto para calcular correctamente el margen de beneficios del hotel.

Pero, en general, todos los puntos destacados a continuación se consideran indispensables y, por tanto, deben tenerse en cuenta en este cálculo. Lo son:

  • Mano de obra (hay que tener en cuenta todo: salario, horas extras, contratos temporales, bonificaciones, etc.);
  • Gastos fijos (facturas de electricidad, agua, gas, internet, impuestos, alquiler, etc.);
  • Costes variables (multas, inversiones, compras, obras, transporte, etc.);
  • Gastos de marketing;
  • Gastos de funcionamiento (sistemas de reserva, limpieza, subcontratación, etc.).

¿Cómo mejorar el margen de beneficios del hotel?

Conociendo ahora la estructura básica sobre el cálculo del margen de beneficio hotelero, podemos destacar algunos consejos esenciales sobre cómo optimizar y mejorar este proceso en la práctica, con el objetivo de reducir los costes y aumentar los resultados al final de cada periodo.

Así que, compruébalo a continuación:

Trabajar con los KPI de costes

Los KPI son indicadores de rendimiento y son formas de medir exactamente ciertos procesos y números que deben mejorarse de forma continua.

Es decir, en otras palabras, este tipo de evaluación y seguimiento permitirá a su dirección obtener cifras y datos más precisos sobre sus costes de explotación.

Después de todo, ¿podrías decir hoy
exactamente el importe de su factura de electricidad
¿Cuánto representa en su presupuesto la factura de la luz, los gastos de mano de obra o los gastos mensuales de las compras?

Automatice sus controles financieros

Hoy en día, automatizar los controles de gestión de un hotel es más sencillo de lo que se cree, gracias a la llegada de las nuevas tecnologías y los programas informáticos especializados.

Por lo tanto, busque herramientas que mejoren su gestión y le permitan optimizar sus controles diarios sobre los costes y los ingresos de su negocio, con el fin de mejorar sus procesos y garantizar resultados más reales para la empresa.

Reducción inteligente de los costes

Reducir los costes es la forma perfecta de mejorar el margen de beneficios del hotel. Sin embargo, esto no debe ir asociado a una pérdida de calidad o al recorte de algún servicio esencial.

Por lo tanto, la mejor alternativa es siempre buscar invertir en estrategias inteligentes y modernas que generen ahorros y, al mismo tiempo, mantengan su rendimiento o incluso mejoren la calidad de sus servicios.

¿Quiere ejemplos prácticos de esto? Entonces, ¿qué tal si
invertir en bombas de calentamiento de agua más modernas y eficientes
(algunos modelos pueden reducir su factura hasta un 50%)?

En definitiva, existen innumerables posibilidades de mejorar el margen de beneficio del hotel y, como hemos destacado, el primer paso para hacerlo viable es poder medir todos los factores y aspectos inherentes a los costes y ganancias del negocio y así tomar las decisiones más asertivas.

¿Te ha gustado? ¿Quiere saber más sobre el tema? Así que, echa un vistazo a nuestro siguiente artículo y descubre cuáles son los principales costes de la gestión de un hotel. ¡Disfrute de su lectura!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/09/margem-de-lucro-do-hotel-scaled.jpg 1707 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-09-28 10:31:032022-09-28 10:31:03¿Sabe cómo calcular correctamente el margen de beneficio de su hotel?

Cómo reducir hasta un 75% los costes de calentamiento del agua en los hoteles

21 de septiembre de 2022

La búsqueda de estrategias que garanticen un mayor ahorro es uno de los grandes «dolores» y necesidades que sienten los directores de hoteles. En este contexto, la adopción de tecnologías que reduzcan el coste del calentamiento del agua para los hoteles es una excelente opción.

En el ámbito de la optimización de costes, apostar por herramientas y tecnologías que ayuden a reducir los costes con el calentamiento del agua, pero sin comprometer la eficiencia, es una gran estrategia que usted, como gestor hotelero, debería considerar.

Este tipo de sistema de calentamiento de agua para hoteles es capaz de mantener el agua del baño caliente en todo momento, pero de una forma mucho más económica, que puede llegar hasta el 75%.

Vea entonces por qué la inversión en un sistema de calentamiento de agua para hoteles es la mejor opción para reducir los costos dentro de la empresa.

Costes de calentamiento de agua para hoteles: hasta un 20% de los costes fijos al mes

Baños relajantes, con buen volumen de agua y agua caliente son las principales demandas de los huéspedes del hotel. De usted, como gestor del hotel, depende proporcionar una buena ducha de forma eficiente a todos los huéspedes.

Sin embargo, los costes de calentar el agua para las duchas, los spas y las piscinas de los hoteles suelen ser elevados con el uso de electricidad o gas y esto puede requerir hasta un 20% de la
de los gastos fijos mensuales del hotel.
.

Por ello, ante la importante recuperación del sector de la hostelería tras la pandemia de cólera 19, es imprescindible que adopte estrategias y soluciones que le permitan reducir estos costes.

Hoy en día, la mejor opción que puede adoptar es invertir en bombas de calor. Presentan importantes ventajas en comparación con otros sistemas de calentamiento de agua para hoteles, principalmente en el orden económico.

Bombas de calor: economía, confort y sostenibilidad para su hotel

En los hoteles, las bombas de calor son grandes impulsoras del ahorro. Son la mejor indicación para los hoteles que desean una mayor economía en el calentamiento del agua, pero que al mismo tiempo desean mantener el confort de los huéspedes.

Así, una bomba de calor tiene la capacidad de calentar agua para hoteles con un ahorro de hasta el 75%, especialmente cuando hay
uso de una bomba de calor Fasterm
. Este ahorro puede verse en los primeros meses tras la instalación.

Este ahorro es posible porque las bombas de calor Fasterm tienen un bajo consumo de electricidad, que se utiliza únicamente como fuente de energía.

Absorben el calor del ambiente (tanto en verano como en invierno) y, por transferencia térmica, calientan las calderas o los depósitos de agua del baño a 60º.

Además, la instalación de una bomba de calor Fasterm permite a su hotel obtener muchas otras ventajas, como:

No requiere permisos ni autorizaciones

Para instalar las bombas de calor Fasterm en su hotel no se necesitan autorizaciones previas de los organismos reguladores, por lo que se reducen considerablemente los costes.

Vale la pena recordar que en los sistemas de calefacción de gas y similares, la liberación de los permisos municipales e incluso de los bomberos (AVCB) es un requisito para garantizar la seguridad de las operaciones.

Sin embargo, estas autorizaciones y permisos van acompañados de tasas administrativas, la mayoría de las veces muy costosas.

El proceso de instalación se simplifica

¿Cansado de realizar grandes reformas y alteraciones estructurales para la instalación de calentadores de agua en su hotel? Con el sistema de calentamiento de agua Fasterm esto no es necesario.

Estas bombas de calor se instalan de forma sencilla y sin complicaciones, sin necesidad de realizar grandes modificaciones en la estructura del edificio. Así, además de reducir los gastos con la adquisición de materiales y mano de obra cualificada, la instalación se vuelve más ágil.

No requiere mantenimiento preventivo y especializado

Cuando un hotel tiene calentadores de gas, debe mantener obligatoriamente un procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo.

Al fin y al cabo, los calentadores sin un mantenimiento adecuado pueden dar lugar a fugas de gas, que son muy perjudiciales para el establecimiento y los clientes. Sin embargo, esta demanda tiene un alto coste, que grava las cuentas del hotel.

En cambio, las bombas de calor Fasterm no requieren mantenimiento preventivo ni inspecciones técnicas. Como resultado, se reducen los costes de mantenimiento de los equipos de su hotel.

Además, estas bombas se producen en Brasil con el uso de la más alta tecnología, en un sistema igual al utilizado en Europa, Estados Unidos, Canadá, etc.

La ganancia de sostenibilidad es significativa

Las bombas de calor Fasterm se caracterizan por el uso de energía limpia y renovable, ya que no hay emisión de CO² y otros gases al medio ambiente.

Por consiguiente, el sistema permite obtener el Sello Verde, que atestigua la responsabilidad de la empresa con respecto a la preservación del medio ambiente.

Muchos hoteles ya utilizan el sistema de calentamiento de agua Fasterm

En Fasterm nos dedicamos a fabricar productos que tienen como objetivo satisfacer las necesidades de nuestros clientes y promover el bienestar de las personas que se benefician de ellos, y nuestra bomba de calor es una gran prueba de ello.

Y los resultados de nuestros socios demuestran que es la mejor opción. Vea 3 casos de grandes hoteles que invierten en este sistema y consiguen importantes reducciones en la factura energética:

Hotel Fasano São Paulo

Combinando sus cualidades adquiridas en una historia centenaria, el Fasano São Paulo ha implementado las soluciones de calentamiento de agua de baño de Fasterm para mejorar su gestión.

Además de asegurar el calentamiento del agua del baño a 60º, este sistema ha promovido la sustitución de gases tóxicos para el medio ambiente mediante el uso de una energía limpia y renovable.

Fasano Hotels garantiza un importante ahorro con Fasterm, ya que no fue necesario realizar renovaciones ni obtener una autorización previa para operar.

La red también se beneficia de la reducción de los costes de mantenimiento en comparación con otros sistemas de calefacción.

Red Accor

La cadena Accor tiene varios hoteles que ya han ahorrado con Fasterm. Nuestro sistema ha sido aprobado desde 2011 por la Red Accor para el suministro de bombas de calor para calentar el agua del baño, de unidades existentes, o para nuevos negocios del grupo.

Actualmente, la solución Fasterm atiende a aproximadamente el 40% de las unidades de la red, como São Paulo, Río de Janeiro y otros estados.

Dentro de la cadena, podemos destacar dos acciones de Fasterm que resultaron en índices de ahorro relevantes: Novotel Jaraguá e Ibis Ribeirão Preto.

Estas unidades de la cadena consiguieron un ahorro neto del 75% en el consumo de gas y electricidad 30 días después de la implantación del sistema de calentamiento de agua para hoteles Fasterm.

Tivoli hoteles y resorts

La estructura que ofrece el Tivoli Mofarrej es excelente.

Y para añadir valor a la estructura operativa y optimizar la gestión de los costes, el Tivoli Mofarrej utiliza el equipo FT 350 AA, cariñosamente llamado agua-agua, ya que está conectado a la torre de refrigeración del sistema de aire acondicionado del hotel, una enfriadora de agua.

La máquina aprovecha el agua caliente almacenada en la torre, retirando el calor y calentando los depósitos de agua del baño a 60 grados, garantizando, además del ahorro de gas, el ahorro de agua y electricidad.

Pero en cualquiera de las opciones de equipamiento de este hotel, el ahorro con Fasterm se hizo presente desde el primer mes de uso, resultando en grandes beneficios.

Por lo tanto, si su empresa, ya sea un hotel, un motel, un hospital o incluso un condominio, busca ahorrar en el calentamiento del agua, no puede dejar de lado la solución de calentamiento de agua de Fasterm. Se sorprenderá.

¿Quiere saber más sobre esta solución Fasterm? Entonces

póngase en contacto con nuestros expertos para obtener más información y solicitar un presupuesto


.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/08/IMAGEM_BASE_BLOG_FASTERM_2-5.jpg 668 999 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-09-21 08:58:102022-09-21 08:58:10Cómo reducir hasta un 75% los costes de calentamiento del agua en los hoteles
airbnb-nos-condominios

Airbnb en condominios: ¿Puede o no puede? ¿Qué dice la ley?

7 de septiembre de 2022

Conocida como plataforma de alquiler de alojamientos, Airbnb permite a cualquier persona ofrecer o reservar su alojamiento de forma segura. Sin embargo, Airbnb en los condominios no está bien visto por los residentes, además de ser una falda justa para los liquidadores.

Este aspecto dudoso se produce porque cuando un residente alquila su piso o parte de él, no sólo comparte lo que es suyo, sino que también alquila todos los espacios del condominio, lo que a veces le quita la tranquilidad y compromete la seguridad de los residentes.

Pero, después de todo, ¿es posible que un propietario alquile su piso o parte de él dentro de una comunidad de propietarios a través de la plataforma?

Consulta nuestro artículo sobre el tema y conoce todo lo que rodea a la polémica sobre la presencia de Airbnb en las comunidades de propietarios y la posibilidad (o no) de alquilar un piso o habitación dentro de este entorno.

¿Qué es Airbnb?

Antes de entender toda la polémica que envuelve la presencia de Airbnb en las comunidades de propietarios, conviene entender qué es y cómo funciona esta «plataforma de alquiler».

Básicamente, Airbnb (combinación de las palabras inglesas air y bnb) es una plataforma que media entre los propietarios de un inmueble o una habitación desocupada y los inquilinos que buscan un alquiler más corto y/o sin complicaciones.

Toda esta negociación se realiza dentro de la plataforma, sin necesidad de firmar un contrato de alquiler. Por lo tanto, no se configura la idea de permanencia y habitualidad que caracterizan las normas establecidas en la Ley Nº 8.245/1991, Ley de Arrendamiento.

Los alquileres realizados a través de Airbnb tampoco se consideran servicios hoteleros, que, por ley, no podrían tener lugar en edificios de viviendas.

En la actualidad, esta plataforma online cuenta con más de 6 millones de anuncios en 191 países, y tiene unos 2 millones de invitados, según se explica en la
sitio web oficial de la empresa
.

Como puede ver, Airbnb adopta estrategias para no estar sujeto a la legislación hotelera ni a la ley de arrendamiento. Y es precisamente esta falta de una legislación específica lo que hace que el alquiler temporal en condominios sea una gran controversia.

Airbnb en las comunidades de propietarios: una relación complicada que genera muchos dolores de cabeza a los encargados de los edificios

Airbnb llegó a Brasil en 2012 y desde entonces muchas personas utilizan esta plataforma para complementar sus ingresos -alquilando una habitación, una casa o un piso- o para alquilar estos desarrollos por un corto período de tiempo.

Sin embargo, los encargados de los edificios y los administradores de los condominios desconfían cada vez más de esta forma de negociación. No saben lo que se puede y no se puede hacer dentro de sus condominios.

Como resultado, aumentan las peleas, la inseguridad en las relaciones y, sobre todo, las disputas legales.

Aún sin un consenso definitivo por parte de la justicia, y con varias decisiones que aún generan dudas, los administradores de edificios se quedan sin hacer nada, teniendo que lidiar con un escenario controvertido y muy inseguro.

En su página web, Airbnb muestra que hay varias decisiones judiciales a favor de la práctica intermediada por la empresa.

Se trata de casos en los que el condominio ha intentado prohibir la práctica en sus unidades, ya sea incluyendo disposiciones en la convención o aprobando prohibiciones en una reunión.

Por otro lado, hay juristas que citan que los arrendamientos de viviendas se rigen por la Ley de Arrendamientos, que prevé arrendamientos de temporada por un periodo de hasta 90 días.

Última sentencia judicial: no prohíbe, pero dificulta el servicio

La última decisión adoptada por el tribunal se hizo pública el 23 de noviembre de 2021 en una sentencia dictada por la 3ª Sala del Tribunal.

La Sala 3ª del Tribunal decidió por unanimidad que los convenios de condominio tienen la facultad de prohibir a los propietarios e inquilinos de condominios alquilar sus unidades a través de servicios de alquiler en línea, como Airbnb.

De manera práctica, esta decisión no prohíbe Airbnb en los condominios, pero crea dificultades para este tipo de servicio, proporcionando cierta seguridad para los residentes, los administradores de edificios y el condominio en su conjunto.

¿Cuál es el papel del liquidador en toda esta «guerra»?

En cualquier condominio, el liquidador es, además de ser
administrador y gestor
¡un mediador de conflictos y la posibilidad (o no) de alquiler temporal dentro del condominio es una más!

Esta relación problemática ya está en los tribunales, pero para mediar en este conflicto dentro de su condominio, los liquidadores deben adoptar algunas buenas prácticas para garantizar una mayor tranquilidad para todos los miembros del condominio.

1. Celebrar reuniones de condominio para mostrar cómo funciona Airbnb

Para debatir si se permite o no la presencia de Airbnb en las comunidades de propietarios, es fundamental que todo el mundo sepa cómo funciona este servicio. Para ello, convoque asambleas para mostrar cómo funciona y discutir la posibilidad.

Una recomendación es dar un tiempo para que el residente, que va a utilizar la plataforma y alquilar una habitación, hable más de las condiciones y normas de este servicio.

2. Dejar la decisión de permitir o prohibir Airbnb a los condóminos

Aunque no hay una legislación más clara y definitiva sobre el tema, el debate y las controversias sobre los alquileres de Airbnb en los condominios probablemente se repetirán.

Además, la decisión más reciente de la 3ª clase del tribunal crea una jurisprudencia y atribuye a los propios condóminos la definición de las normas.

Por lo tanto, hasta que se produzca una nueva decisión judicial, deje las decisiones en manos de los residentes y sólo medie esta decisión. También se recomienda que el liquidador tenga
conocimiento de la ley de condominios
.

3. Exigir a los «futuros huéspedes» el documento de alquiler de Airbnb

¿Han decidido los propietarios del condominio permitir el alquiler de una propiedad o habitación a través de Airbnb en su condominio?

Entonces es su trabajo, como gestor, exigir a los futuros «residentes temporales» que presenten un documento de identificación oficial en la propia plataforma y también en la puerta física del edificio.

Proporcionar esta identificación debería ser un requisito previo para proceder al alquiler a través de la plataforma. Esto aumenta la seguridad de los condóminos en relación con los residentes temporales.

4. Instruir al «anfitrión» para que evalúe a los futuros huéspedes que vayan a alquilar la propiedad

Por lo general, el propietario del piso o habitación hace lo que quiere con su habitación o piso. Pero es el deber del propietario instruir a este propietario para que introduzca al futuro huésped en las reglas del condominio.

También es importante indicar al inquilino que compruebe la herramienta de revisión de posibles huéspedes dentro de la propia plataforma de Airbnb. Si están mal evaluados, deben ser excluidos.

Teniendo en cuenta estos consejos, es deber del directivo valorar siempre la comunicación, el diálogo y el bienestar de todos.

Proponga el debate sobre Airbnb en los condominios, discuta las normas de seguridad y allane siempre el camino de la negociación. Todos ganan.

¿Y le gustaría saber más sobre este importante debate? Deja tu opinión sobre el tema a continuación y

sigue el blog de Fasterm


.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/09/airbnb-nos-condominios-scaled.jpg 1707 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-09-07 08:50:442022-09-07 08:50:44Airbnb en condominios: ¿Puede o no puede? ¿Qué dice la ley?
mini-mercado-em-condominio

Mini mercado en condominio: ¡entiende cómo funciona y cuáles son las ventajas!

31 de agosto de 2022

La idea de mini mercado en condominios es una tendencia cada vez más creciente en las ciudades brasileñas y muchos administradores y síndicos han apostado por ella como una forma de agregar más valor y opciones a los residentes.

Por eso, si ya has oído hablar de este nuevo concepto, pero quieres mejorar aún más e inspirarte para llevarlo a tu condominio, hemos preparado este post con algunos consejos e información útil sobre este tipo de comercio práctico y dinámico para el medio ambiente . vivienda.

Entonces, sin más preámbulos, ¡vamos directo al grano! ¡Buena lectura!

Después de todo, ¿qué es un mini mercado en un condominio?

Como se puede imaginar, la idea de un mini mercado en un condominio no es más que un espacio comercial disponible dentro del ambiente común del edificio, donde los residentes pueden encontrar diversos productos de conveniencia para compras más rápidas, prácticas y básicas.

De momento, puede parecer que no hay grandes novedades y que esta idea ni siquiera es tan innovadora. Sin embargo, en la práctica, existen varias modalidades modernas y diferentes de este tipo de mercado “privado” en condominios, que pueden sorprender a residentes y administradores, agregando nuevos formatos de compra, diseño, tecnología y practicidad en la vida cotidiana.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en este tipo de negocios en el condominio?

Muchos síndicos y administradores han apostado por la tendencia del mini mercado en condominios porque agregan numerosos beneficios a los residentes y amplían el abanico de opciones para quienes viven o trabajan allí.

Evidentemente, la idea de estos pequeños comercios no es sustituir a los mercados más grandes o convertirse en la única opción de compra para los locales, sino crear una alternativa más práctica, segura y cómoda, siendo posible encontrar diferentes tipos de productos en la puerta. . .

Por lo tanto, en general, podemos destacar los siguientes factores como los principales beneficios que agrega un mini mercado en condominios:

  • mayor practicidad para compras rápidas y básicas;
  • más seguridad para residentes y empleados;
  • el horario de apertura puede ser más largo que el de los mercados de barrio convencionales;
  • disponibilidad de productos e insumos cotidianos convencionales;
  • posibilidad de ingreso extra para el condominio;
  • posibilidad de generar empleo para el barrio;
  • más opción y valor agregado al condominio.

¿Cómo funcionan estos mini-mercados en condominios?

En la práctica, el condominio proporciona un espacio determinado en su entorno para la implementación del mini mercado, que puede ser administrado por la propia administración, o mediante la contratación externa o el alquiler.

Hoy en día existen empresas especializadas que brindan la estructura necesaria para el montaje de este tipo de establecimientos, que pueden ser con construcciones modulares o contenedores, por ejemplo.

Sin embargo, también existen estructuras convencionales, como mampostería o quioscos. Independientemente del estilo definido, la idea principal es que este espacio se dedique a la venta de diversos productos para comodidad de los residentes y empleados del condominio, satisfaciendo así las necesidades básicas de compras del local, tales como alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene personal, herramientas sencillas, entre otros.

¿Cuáles son los principales tipos de mini mercados en condominios?

Como destacamos anteriormente, hoy en día, el concepto de mini mercado en condominios se ha expandido y ganado nuevos formatos y tipos, gracias a las tendencias, tecnologías y servicios innovadores.

Por tanto, estos establecimientos no se limitan a un simple espacio de comercialización de productos de primera necesidad, sino que también pueden sumar nuevos conceptos e incluso experiencias a sus usuarios.

Para tener una mejor idea de lo que estamos hablando, vea algunos modelos de posibles mini mercados dentro de un condominio:

comercio convencional

Este tipo de mini mercado en condominio lo podemos considerar como algo más clásico y convencional, donde el espacio es manejado por la administración del edificio o por terceros, y que se dedica a la venta de diversos productos, con encargados y empleados disponibles. , incluyendo, poder servir comidas, meriendas, etc.

Tienda de conveniencia

Otro concepto de mini mercado en condominio se refiere a la idea de una tienda de conveniencia, en la que el establecimiento se limita a vender solo productos esenciales para la vida diaria del residente, sirviendo como soporte básico o de emergencia para las compras.

mercado honesto

Otro concepto que viene creciendo dentro de los condominios es el llamado mercado honesto, o «mercado honesto» en la traducción portuguesa.

Tiene este nombre, precisamente porque opera de una manera más autónoma e independiente, donde no hay presencia de empleados o asistentes para realizar las ventas.

En la práctica, los residentes y empleados tienen acceso al sitio y pueden comprar los productos a través de medios tecnológicos, como códigos QR, tótems de pago e incluso aplicaciones.

En general, este modelo opera a través de empresas especializadas, start ups y franquicias específicas.

Máquinas y equipos autónomos.

Otra alternativa a los mercados de condominios es el uso de máquinas, refrigeradores y equipos de venta autónomos, generalmente limitados a bebidas y alimentos.

Esta opción es más adecuada para espacios más pequeños con infraestructura reducida, pero que también pueden satisfacer las principales necesidades de los residentes y funcionar sin la presencia de empleados.

También pueden ser contratados y operados por empresas especializadas, mediante alquiler de espacios, o incluso mediante la adquisición o arrendamiento de equipos por parte del condominio.

¿Y cómo implementar un mini mercado en tu condominio?

Como bien se destaca, hoy en día existen diferentes tipos y modelos de mini mercados para condominios, lo que aumenta la opción de inversión por parte de la empresa y del fideicomisario.

Pero independientemente del formato que elijas, debes tener en cuenta los siguientes factores esenciales:

  • definir claramente la ubicación y el acceso del establecimiento;
  • establecer reglas sobre la gestión de tiendas;
  • definir si el espacio será operado por cuenta propia, alquilado a terceros oa través de una franquicia especializada;
  • certificar sobre los términos legales de funcionamiento, tales como permiso, documentación, vigilancia sanitaria, bomberos, etc.;
  • establecer reglas de operación y acceso;
  • controlar los alquileres, los honorarios y la responsabilidad de los administradores;
  • crear políticas para el uso y conservación del lugar por parte de todos.

En resumen, estos son algunos consejos e información útiles sobre la tendencia de implementar un mini mercado en condominios y cómo esto puede agregar innumerables ventajas, tanto para el residente como para todo el edificio.

Y si le gustó la publicación y quiere estar al tanto de muchas otras tendencias para su condominio, ¡asegúrese de seguir nuestro blog y ver otros artículos!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/08/mini-mercado-em-condominio-scaled-e1661954195979.jpg 1707 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-08-31 10:54:362022-08-31 10:54:36Mini mercado en condominio: ¡entiende cómo funciona y cuáles son las ventajas!

¿Es bueno el armario inteligente para los condominios? ¡Entendido!

24 de agosto de 2022

Como administrador de una comunidad de propietarios, ¿ha tenido alguna vez problemas por recibir demasiados paquetes al mismo tiempo? Pero, ¿sabía que la tecnología de armarios inteligentes para condominios puede ayudar a que esto sea mucho más práctico?

Desarrolladas como una alternativa segura y moderna para recibir, almacenar, notificar y distribuir paquetes en los condominios, las llamadas «taquillas inteligentes» permiten que la entrega se realice sin necesidad de que el residente o incluso el administrador estén presentes.

Así, si su condominio aún no cuenta con estas taquillas inteligentes, le sugerimos que lea este contenido y considere las posibilidades de invertir en estos dispositivos tecnológicos que prometen automatizar y aumentar la seguridad de las entregas.

Armario inteligente para condominios: ¿qué es?

Considerados como una solución moderna para los condominios, los armarios inteligentes (o taquillas inteligentes) están diseñados para responder a la intensa rutina de los ciudadanos, que pasan la mayor parte de su tiempo fuera de casa, compran en línea, pero no están disponibles para recibir sus entregas.

En general, estos armarios tienen la misma función que cualquier armario: almacenar mercancías. Pero lo que diferencia al armario inteligente para condominios de los armarios normales es la inteligencia que hay detrás.

Estos armarios tienen características como una cerradura digital y una interfaz que permite que la puerta se abra automáticamente introduciendo una contraseña, colocando datos biométricos o escaneando un código QR, por ejemplo.

Para el administrador, los armarios inteligentes le permiten despreocuparse de las entregas de los residentes del condominio, ya que los paquetes estarán protegidos y seguros hasta que llegue el residente.

Cabe destacar que las taquillas inteligentes también experimentaron un rápido crecimiento durante la pandemia de Covid-19, lo que hizo necesario realizar adaptaciones en diferentes áreas, especialmente con el gran crecimiento de las compras en línea, lo que hizo que estas taquillas inteligentes fueran muy necesarias.

Instalación y funcionamiento de una taquilla inteligente en los condominios

La instalación y el funcionamiento de una taquilla inteligente en los condominios es bastante sencilla. Ver:

Instalación de armarios inteligentes para condominios

Para la instalación, el condominio debe ofrecer básicamente cuatro elementos:

  1. Toma de corriente de 110/220v;
  2. Red wifi de calidad;
  3. Colóquelo cubierto/protegido de la lluvia;
  4. Vigilancia por cámara.

Toda la instalación es responsabilidad de la empresa contratada para ofrecer esta funcionalidad.

Es importante destacar que para que la inversión merezca la pena, las taquillas inteligentes pueden utilizarse en condominios horizontales y verticales con más de 40 unidades y con entrada remota y/o
entrada electrónica
.

Funcionamiento del armario inteligente

Cuando un paquete llega al condominio, el empleado del condominio (o el gerente profesional) registra la entrega en
aplicaciones específicas
y deposita el paquete en una de las taquillas inteligentes disponibles.

Pero ya hay tecnologías en las que el portero o el gerente ya no son necesarios. El repartidor sólo tiene que seleccionar el bloque y el piso, y depositar el paquete en el armario.

Automáticamente, el residente recibe un SMS con la contraseña de acceso para recoger el pedido. De este modo, el residente puede recoger la entrega cuando le resulte más conveniente.

En ambos casos, la tecnología de armarios inteligentes para condominios se basa en un sistema de vigilancia para controlar todo el proceso.

Cabe recordar que toda la comunicación de Smart Lockers está encriptada. Sin embargo, usted, como administrador del condominio, mantendrá una llave maestra para abrir los armarios en caso de emergencia.

Beneficios de un armario inteligente para condominios

En el condominio que usted, como administrador, gestiona, la instalación de un armario inteligente le permitirá conseguir una serie de beneficios para todos (desde los porteros del edificio hasta los residentes) e incluso para las empresas de reparto y comercio electrónico.

Estas son las principales ventajas:

1. Facilita la recepción de pedidos

En principio, este es el principal objetivo de la instalación de un armario inteligente. De esta solución depende que los pedidos lleguen al condominio y se entreguen en el plazo previsto.

Las notificaciones a través de la aplicación garantizan que los residentes del condominio puedan seguir y ver el momento de la entrega. Así, el propietario o el conserje no tendrán que esperar a que llegue el residente para hacer la entrega.

2. Mayor seguridad de los pedidos

Las taquillas inteligentes en los condominios funcionan las 24 horas del día, todos los días de la semana y sólo el propietario del volumen tendrá acceso a abrir la taquilla.

Con esta medida se descarta la posibilidad de que cualquier otra persona retire la orden indebidamente, garantizando
seguridad total
para el residente e incluso para el propietario/cuidador.

3. Optimización y mejor uso del espacio físico

Todo administrador de edificios sabe que las áreas de recepción y los mostradores de recepción tienden a acumular varios pedidos, resultado de un importante volumen de solicitudes de los residentes. Una taquilla inteligente permite organizar mejor todos estos objetos.

Además, el armario elimina el riesgo de que se pierda algún paquete, evitando el malestar de porteros, residentes, propietarios y repartidores.

Otra ventaja está relacionada con las entregas de las aplicaciones de reparto. Los armarios inteligentes son la clave para disminuir el tráfico de los profesionales de la entrega en la recepción al recibir la entrega. Así, los repartidores no tienen que esperar en un espacio inadecuado.

Otras ventajas de estos armarios inteligentes son:

  • No es necesario que el destinatario esté presente para recibir el paquete;
  • Agiliza la rutina de trabajo de conserjes y liquidadores;
  • Notificación automática cuando hay un pedido por recoger;
  • Funcionan incluso sin electricidad;
  • Hacen que los ambientes sean mucho más modernos;
  • Permite el registro de las entregas;
  • Los armarios inteligentes para condominios se pueden hacer a medida;
  • No hay contacto físico entre el residente, el portero, el propietario y el repartidor;
  • Reduce la mano de obra y, por tanto, aporta
    economía al condominio

Además de estas ventajas en la recepción de mercancías, un armario inteligente también permite la logística inversa, en la que el residente puede comunicar a la empresa la devolución de un producto y ésta puede recogerlo en el mismo armario.

En otras palabras, tener un armario inteligente para condominios puede aportar muchos beneficios a los residentes, a los administradores y a los repartidores del edificio, aumentando la seguridad y la automatización del edificio. Considere esta posibilidad y mejore la gestión de su condominio.


Siga el
Blog de Fasterm y ver más contenidos como este. Y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar tus comentarios.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/08/armario-inteligente-para-condominios-e1661348935673.jpg 510 1500 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-08-24 10:49:112022-08-24 10:49:11¿Es bueno el armario inteligente para los condominios? ¡Entendido!
Page 1 of 10123›»

Search

Populares

  • El mantenimiento de los hospitales: su importancia29 de noviembre de 2023 - 08:00
  • Baño caliente o frío: descubre los beneficios de cada uno18 de octubre de 2023 - 08:59
  • Cómo reducir el consumo de gas en el condominio14 de junio de 2023 - 08:10

Categorias

  • Consejos para el hospital
  • Consejos para hoteles
  • Consejos para los condominios
  • Consejos para los moteles
  • Sin categorizar

 

Lunes a jueves, de 7:30 am a 5:30 pm

Viernes, de 7:30 a 16:30

Estr. Mun. Pref. Geraldo Ramos Gonçalves, 236

Tanque Preto - Nazaré Paulista/SP 12960-000


Nautilus Equipamentos Industriais LTDA.

CNPJ: 53.476.057/0001-28

  • Sobre nosotros
  • Casos de Éxito
  • Hable con un experto
  • Conviértase en revendedor
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Solicite sus datos personales
  • Aquecimento de água para Hotéis
  • Aquecimento de água para Motéis
  • Aquecimento de água para Hospitais
  • Aquecimento de água para Condomínios
Fasterm © Todos los derechos reservados.
  • Linkedin
  • Facebook
2018 © Fasterm - Economia em alta temperatura Por © InCuca
Scroll to top