• Inicio
  • Sobre nosotros
    • Casos
  • Conteúdo
    • Descargas
    • Blog
  • Soluções
    • Sistema de calentamiento de agua del motel
    • Sistema de calentamiento de agua para hoteles
    • Sistema de calentamiento de agua para hospitales
    • Sistema de calentamiento de agua para condominios
    • Bombas de calor Fasterm | Sistema de calentamiento de agua
  • Contato
    • Conviértase en un distribuidor autorizado de Fasterm
    • Faça um orçamento
    • Preguntas
  • ES
    • AR
    • BO
    • BR
    • CL
    • CO
    • EC
    • PY
    • PE
    • UY
    • VE
  • Portugués, Brasil
  • Menu Menu

Consejos para hoteles

fluxo-de-caixa-do-hotel

Flujo de caja del hotel: todo lo que necesita saber para una buena gestión

13 de octubre de 2022

Saber establecer y gestionar bien el flujo de caja de su hotel es una forma no sólo de
controle sus finanzas
sino que también ayuda a responder a diferentes preguntas sobre la salud financiera de su empresa.

Por ejemplo, si el establecimiento tiene beneficios o pérdidas, si la facturación es coherente con su realidad, cuáles son sus márgenes actuales, entre otros.

Sin embargo, a pesar de ser una tarea básica, en la práctica muchos directivos no tienen en cuenta factores esenciales en este control o incluso no lo hacen a diario.

Así que, para ayudarte a construir el flujo de caja de tu hotel y a controlarlo diariamente, hemos preparado este post con consejos e información útil sobre el tema.

¿Vamos a comprobarlo juntos? Así que, ¡disfrute de su lectura!

Después de todo, ¿qué es el flujo de caja de un hotel?

El flujo de caja del hotel es una importante herramienta de gestión financiera que, como su nombre indica, tiene como objetivo controlar el flujo de caja de la empresa en un periodo determinado.

En general, se lleva a cabo diariamente, ya que de este modo es posible tener un seguimiento más exacto y actualizado de los movimientos.

De este modo, podemos definir la gestión de la tesorería como una actividad esencial, cuyo objetivo es registrar todas las entradas y salidas del establecimiento y, al final del período, medir detalladamente los resultados financieros obtenidos en ese período.

¿Qué importancia tiene esto para la gestión financiera?

Aunque la gestión de la tesorería es algo recurrente en la mayoría de los hoteles, lo que queda en entredicho es la calidad y la eficacia de este control en la práctica.

En otras palabras, lo que realmente importa para la gestión financiera es asegurarse de que esos controles sean efectivamente coherentes con la realidad del establecimiento.

Al fin y al cabo, cualquier discrepancia o ausencia de información correcta en el flujo de caja ya es capaz de anular la eficacia del control e incluso puede aportar resultados falsos y arriesgados para la salud financiera de la empresa.

Por lo tanto, más que establecer el flujo de caja de un hotel, es esencial garantizar su eficiencia y la debida consideración de todos los movimientos realizados durante ese período.

¿Cómo establecer y gestionar la tesorería del hotel?

Entendiendo básicamente para qué sirve el flujo de caja del hotel, podemos pasar directamente a algunos consejos prácticos sobre cómo configurar y gestionar esta herramienta en el día a día.

Así que, ¡mira los siguientes consejos!

Conozca y tenga en cuenta el valor de cada transacción de su hotel

El flujo de caja del hotel debe tener en cuenta cada céntimo movido dentro del periodo determinado para el control. Y es muy importante destacar esto, porque, en general, muchos gestores acaban pasando por alto algunas entradas porque son valores bajos.

Sin embargo, al final del día, la suma de estas pequeñas cantidades puede suponer una diferencia significativa en la tesorería.

Por lo tanto, registre todo, tanto lo que entra como lo que sale, sin importar el valor o la cantidad.

Separar lo que es entrada y salida

Otro factor de suma importancia para una buena gestión de la tesorería del hotel es clasificar lo que son entradas y salidas financieras.

Para ello, un consejo es utilizar una hoja de cálculo de Excel o invertir en un sistema específico para su gestión financiera, en el que sea posible registrar todos los movimientos de ingresos y
los costes.

Recuerde que es recomendable que este control se realice de forma automática, cada vez que se realicen transacciones, evitando «dejarlo para después» y correr el riesgo de no registrar uno u otro número.

Sepa cómo calcular sus márgenes

Aquí llegamos a un punto muy relevante dentro de la tesorería hotelera, teniendo en cuenta que muchos gestores confunden la facturación con el margen de beneficio, lo que no se aplica en la práctica.

Por cierto, una buena facturación no siempre significa que el negocio sea rentable. Al fin y al cabo, la rentabilidad se deriva de un cálculo muy sencillo sobre la resta de ingresos y
los costes totales
los costes de ese periodo.

Además, el margen de beneficio (o pérdida) se refiere a un porcentaje sobre esa expresión.

Así, para llegar al resultado final, hay que hacer el siguiente cálculo:

Margen de beneficios = ingresos totales – costes totales x 100

Utilice la tecnología en su beneficio

Como hemos destacado anteriormente, para facilitar tus controles y hacer más organizado el flujo de caja del hotel, puedes apostar por algunas tecnologías específicas para ello.

Y hoy en día existen innumerables opciones en el mercado, desde las tradicionales hojas de cálculo de Excel hasta programas más avanzados orientados al sector.

Además, todavía hay buenas aplicaciones que pueden ayudar o incluso hacer el trabajo por completo de su gestión.

Cree controles diarios de su efectivo

Más que controlar las entradas y salidas del flujo de caja del hotel, es muy importante tener controles y responsabilidades diarias sobre quienes tienen acceso a este instrumento.

Así, por ejemplo, establezca reglas para la apertura y el cierre, como el registro del importe inicial y final, el nombre del
empleado responsable
registros generales sobre el día y la hora, entre otros.

Lo mismo ocurre con los movimientos atípicos en determinados días, como los intercambios de billetes entre distintos sectores (por ejemplo, la recepción necesita prestar al bar), la falta de cambio, las compras imprevistas, etc.

En resumen, estos son algunos consejos sobre cómo y por qué establecer una buena tesorería hotelera, asegurando un mejor control de los movimientos financieros del negocio y generando resultados más precisos y fiables sobre las cuentas del establecimiento.

¿Te ha gustado el post? ¿Quiere consultar más consejos para mejorar la gestión financiera de su hotel? Así pues, no deje de consultar nuestro próximo artículo y aprender a calcular correctamente el margen de beneficios de su empresa. ¡Disfrute de su lectura!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/10/fluxo-de-caixa-do-hotel-scaled.jpg 1699 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-10-13 10:03:052022-10-13 10:03:05Flujo de caja del hotel: todo lo que necesita saber para una buena gestión
margem-de-lucro-do-hotel

¿Sabe cómo calcular correctamente el margen de beneficio de su hotel?

28 de septiembre de 2022

Calcular correctamente el hotel
margen de beneficio del hotel
Tener en cuenta todos los posibles factores inherentes a este cálculo es una estrategia fundamental para hacer más eficiente su gestión y garantizar la estabilidad financiera de su empresa.

Pero, ¿realmente estás teniendo en cuenta todo eso en esa cuenta hoy en día? Para dar un poco más de orientación y consejos esenciales sobre el tema, hemos preparado este post con algunos puntos esenciales para calcular los costes y beneficios de un hotel y así tener más control sobre el gasto y mejorar la toma de decisiones.

¿Quieres comprobarlo? Así que quédate hasta el final del texto y toma nota.

¡Buena lectura!

¿Cuál es la importancia de calcular correctamente el margen de beneficio del hotel?

Como en cualquier otro tipo de negocio, conocer los beneficios -o las pérdidas- es un factor crucial para que la dirección de un hotel pueda definir sus estrategias y acciones futuras, basándose en información y datos más precisos sobre su rendimiento financiero.

Hasta ahora, nada nuevo. Sin embargo, lo que vemos en la práctica son gestores que controlan sus finanzas de forma más superficial y sin tener en cuenta, de hecho, todos los costes e ingresos generados, lo que puede reflejarse en resultados que no siempre son reales.

Por eso, más que saber calcular el margen de beneficio del hotel, es fundamental relevar todos y cada uno de los aspectos que generan gastos o beneficios al negocio e incluirlos en esta cuenta, precisamente para obtener resultados más cercanos a su realidad.

¿Y cómo calcular el margen de beneficio del hotel?

El cálculo del margen de beneficio de un hotel se basa en un cálculo sencillo y práctico que todo gestor puede realizar. Sin embargo, como hemos destacado anteriormente, lo más importante es incluir correctamente los costes e ingresos inherentes al periodo de análisis. Y aquí es exactamente donde la mayoría de la gente se equivoca en la práctica.

Así que, ¡vamos al grano! Básicamente, el margen de beneficio del hotel será la diferencia entre los ingresos y los gastos totales del negocio, como en el siguiente ejemplo:

Beneficio = Ingresos totales – Gastos totales

Resultado obtenido/ingreso total = Margen de beneficio (%)

Imagine, por ejemplo, que en un análisis mensual, su hotel ha generado 50.000 reales brutos en ventas de reservas y otros servicios, generando así el valor de sus ingresos totales para el período. Al mismo tiempo, se registraron costos de R$ 12 mil con compras, pagos, facturas, empleados, entre otros, midiendo así el valor de los gastos totales.

Por tanto, el margen de beneficio se calcula restando un factor del otro. En otras palabras:

50.000 – 12.000 = 38.000

(38.000/50.000) x 100 = 76%

(este es el margen de beneficio del hotel)

¿Qué incluir como ingresos totales?

Como ya hemos mencionado, saber contabilizar el margen de beneficio del hotel es la tarea más sencilla de este proceso. Lo que, de hecho, puede traer resultados poco realistas y a menudo insatisfactorios en este sentido, es no considerar todos los factores inherentes a las ganancias y los gastos del negocio.

Por lo tanto, en relación con los ingresos totales, hemos separado una serie de aspectos que deben incluirse en este pastel. Lo son:

  • los pagos dey los pagos de dietas realizados dentro del periodo de cálculo;
  • todas y cada una de las ventas registradas (eventos, minibar, comida, servicios, salidas, lavandería, etc.);
  • comités de colaboracióncomo.

¿Qué hay que tener en cuenta con los gastos de hotel?

Ciertamente, medir todos los costes es el principal reto para calcular correctamente el margen de beneficios del hotel.

Pero, en general, todos los puntos destacados a continuación se consideran indispensables y, por tanto, deben tenerse en cuenta en este cálculo. Lo son:

  • Mano de obra (hay que tener en cuenta todo: salario, horas extras, contratos temporales, bonificaciones, etc.);
  • Gastos fijos (facturas de electricidad, agua, gas, internet, impuestos, alquiler, etc.);
  • Costes variables (multas, inversiones, compras, obras, transporte, etc.);
  • Gastos de marketing;
  • Gastos de funcionamiento (sistemas de reserva, limpieza, subcontratación, etc.).

¿Cómo mejorar el margen de beneficios del hotel?

Conociendo ahora la estructura básica sobre el cálculo del margen de beneficio hotelero, podemos destacar algunos consejos esenciales sobre cómo optimizar y mejorar este proceso en la práctica, con el objetivo de reducir los costes y aumentar los resultados al final de cada periodo.

Así que, compruébalo a continuación:

Trabajar con los KPI de costes

Los KPI son indicadores de rendimiento y son formas de medir exactamente ciertos procesos y números que deben mejorarse de forma continua.

Es decir, en otras palabras, este tipo de evaluación y seguimiento permitirá a su dirección obtener cifras y datos más precisos sobre sus costes de explotación.

Después de todo, ¿podrías decir hoy
exactamente el importe de su factura de electricidad
¿Cuánto representa en su presupuesto la factura de la luz, los gastos de mano de obra o los gastos mensuales de las compras?

Automatice sus controles financieros

Hoy en día, automatizar los controles de gestión de un hotel es más sencillo de lo que se cree, gracias a la llegada de las nuevas tecnologías y los programas informáticos especializados.

Por lo tanto, busque herramientas que mejoren su gestión y le permitan optimizar sus controles diarios sobre los costes y los ingresos de su negocio, con el fin de mejorar sus procesos y garantizar resultados más reales para la empresa.

Reducción inteligente de los costes

Reducir los costes es la forma perfecta de mejorar el margen de beneficios del hotel. Sin embargo, esto no debe ir asociado a una pérdida de calidad o al recorte de algún servicio esencial.

Por lo tanto, la mejor alternativa es siempre buscar invertir en estrategias inteligentes y modernas que generen ahorros y, al mismo tiempo, mantengan su rendimiento o incluso mejoren la calidad de sus servicios.

¿Quiere ejemplos prácticos de esto? Entonces, ¿qué tal si
invertir en bombas de calentamiento de agua más modernas y eficientes
(algunos modelos pueden reducir su factura hasta un 50%)?

En definitiva, existen innumerables posibilidades de mejorar el margen de beneficio del hotel y, como hemos destacado, el primer paso para hacerlo viable es poder medir todos los factores y aspectos inherentes a los costes y ganancias del negocio y así tomar las decisiones más asertivas.

¿Te ha gustado? ¿Quiere saber más sobre el tema? Así que, echa un vistazo a nuestro siguiente artículo y descubre cuáles son los principales costes de la gestión de un hotel. ¡Disfrute de su lectura!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/09/margem-de-lucro-do-hotel-scaled.jpg 1707 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-09-28 10:31:032022-09-28 10:31:03¿Sabe cómo calcular correctamente el margen de beneficio de su hotel?

Cómo reducir hasta un 75% los costes de calentamiento del agua en los hoteles

21 de septiembre de 2022

La búsqueda de estrategias que garanticen un mayor ahorro es uno de los grandes «dolores» y necesidades que sienten los directores de hoteles. En este contexto, la adopción de tecnologías que reduzcan el coste del calentamiento del agua para los hoteles es una excelente opción.

En el ámbito de la optimización de costes, apostar por herramientas y tecnologías que ayuden a reducir los costes con el calentamiento del agua, pero sin comprometer la eficiencia, es una gran estrategia que usted, como gestor hotelero, debería considerar.

Este tipo de sistema de calentamiento de agua para hoteles es capaz de mantener el agua del baño caliente en todo momento, pero de una forma mucho más económica, que puede llegar hasta el 75%.

Vea entonces por qué la inversión en un sistema de calentamiento de agua para hoteles es la mejor opción para reducir los costos dentro de la empresa.

Costes de calentamiento de agua para hoteles: hasta un 20% de los costes fijos al mes

Baños relajantes, con buen volumen de agua y agua caliente son las principales demandas de los huéspedes del hotel. De usted, como gestor del hotel, depende proporcionar una buena ducha de forma eficiente a todos los huéspedes.

Sin embargo, los costes de calentar el agua para las duchas, los spas y las piscinas de los hoteles suelen ser elevados con el uso de electricidad o gas y esto puede requerir hasta un 20% de la
de los gastos fijos mensuales del hotel.
.

Por ello, ante la importante recuperación del sector de la hostelería tras la pandemia de cólera 19, es imprescindible que adopte estrategias y soluciones que le permitan reducir estos costes.

Hoy en día, la mejor opción que puede adoptar es invertir en bombas de calor. Presentan importantes ventajas en comparación con otros sistemas de calentamiento de agua para hoteles, principalmente en el orden económico.

Bombas de calor: economía, confort y sostenibilidad para su hotel

En los hoteles, las bombas de calor son grandes impulsoras del ahorro. Son la mejor indicación para los hoteles que desean una mayor economía en el calentamiento del agua, pero que al mismo tiempo desean mantener el confort de los huéspedes.

Así, una bomba de calor tiene la capacidad de calentar agua para hoteles con un ahorro de hasta el 75%, especialmente cuando hay
uso de una bomba de calor Fasterm
. Este ahorro puede verse en los primeros meses tras la instalación.

Este ahorro es posible porque las bombas de calor Fasterm tienen un bajo consumo de electricidad, que se utiliza únicamente como fuente de energía.

Absorben el calor del ambiente (tanto en verano como en invierno) y, por transferencia térmica, calientan las calderas o los depósitos de agua del baño a 60º.

Además, la instalación de una bomba de calor Fasterm permite a su hotel obtener muchas otras ventajas, como:

No requiere permisos ni autorizaciones

Para instalar las bombas de calor Fasterm en su hotel no se necesitan autorizaciones previas de los organismos reguladores, por lo que se reducen considerablemente los costes.

Vale la pena recordar que en los sistemas de calefacción de gas y similares, la liberación de los permisos municipales e incluso de los bomberos (AVCB) es un requisito para garantizar la seguridad de las operaciones.

Sin embargo, estas autorizaciones y permisos van acompañados de tasas administrativas, la mayoría de las veces muy costosas.

El proceso de instalación se simplifica

¿Cansado de realizar grandes reformas y alteraciones estructurales para la instalación de calentadores de agua en su hotel? Con el sistema de calentamiento de agua Fasterm esto no es necesario.

Estas bombas de calor se instalan de forma sencilla y sin complicaciones, sin necesidad de realizar grandes modificaciones en la estructura del edificio. Así, además de reducir los gastos con la adquisición de materiales y mano de obra cualificada, la instalación se vuelve más ágil.

No requiere mantenimiento preventivo y especializado

Cuando un hotel tiene calentadores de gas, debe mantener obligatoriamente un procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo.

Al fin y al cabo, los calentadores sin un mantenimiento adecuado pueden dar lugar a fugas de gas, que son muy perjudiciales para el establecimiento y los clientes. Sin embargo, esta demanda tiene un alto coste, que grava las cuentas del hotel.

En cambio, las bombas de calor Fasterm no requieren mantenimiento preventivo ni inspecciones técnicas. Como resultado, se reducen los costes de mantenimiento de los equipos de su hotel.

Además, estas bombas se producen en Brasil con el uso de la más alta tecnología, en un sistema igual al utilizado en Europa, Estados Unidos, Canadá, etc.

La ganancia de sostenibilidad es significativa

Las bombas de calor Fasterm se caracterizan por el uso de energía limpia y renovable, ya que no hay emisión de CO² y otros gases al medio ambiente.

Por consiguiente, el sistema permite obtener el Sello Verde, que atestigua la responsabilidad de la empresa con respecto a la preservación del medio ambiente.

Muchos hoteles ya utilizan el sistema de calentamiento de agua Fasterm

En Fasterm nos dedicamos a fabricar productos que tienen como objetivo satisfacer las necesidades de nuestros clientes y promover el bienestar de las personas que se benefician de ellos, y nuestra bomba de calor es una gran prueba de ello.

Y los resultados de nuestros socios demuestran que es la mejor opción. Vea 3 casos de grandes hoteles que invierten en este sistema y consiguen importantes reducciones en la factura energética:

Hotel Fasano São Paulo

Combinando sus cualidades adquiridas en una historia centenaria, el Fasano São Paulo ha implementado las soluciones de calentamiento de agua de baño de Fasterm para mejorar su gestión.

Además de asegurar el calentamiento del agua del baño a 60º, este sistema ha promovido la sustitución de gases tóxicos para el medio ambiente mediante el uso de una energía limpia y renovable.

Fasano Hotels garantiza un importante ahorro con Fasterm, ya que no fue necesario realizar renovaciones ni obtener una autorización previa para operar.

La red también se beneficia de la reducción de los costes de mantenimiento en comparación con otros sistemas de calefacción.

Red Accor

La cadena Accor tiene varios hoteles que ya han ahorrado con Fasterm. Nuestro sistema ha sido aprobado desde 2011 por la Red Accor para el suministro de bombas de calor para calentar el agua del baño, de unidades existentes, o para nuevos negocios del grupo.

Actualmente, la solución Fasterm atiende a aproximadamente el 40% de las unidades de la red, como São Paulo, Río de Janeiro y otros estados.

Dentro de la cadena, podemos destacar dos acciones de Fasterm que resultaron en índices de ahorro relevantes: Novotel Jaraguá e Ibis Ribeirão Preto.

Estas unidades de la cadena consiguieron un ahorro neto del 75% en el consumo de gas y electricidad 30 días después de la implantación del sistema de calentamiento de agua para hoteles Fasterm.

Tivoli hoteles y resorts

La estructura que ofrece el Tivoli Mofarrej es excelente.

Y para añadir valor a la estructura operativa y optimizar la gestión de los costes, el Tivoli Mofarrej utiliza el equipo FT 350 AA, cariñosamente llamado agua-agua, ya que está conectado a la torre de refrigeración del sistema de aire acondicionado del hotel, una enfriadora de agua.

La máquina aprovecha el agua caliente almacenada en la torre, retirando el calor y calentando los depósitos de agua del baño a 60 grados, garantizando, además del ahorro de gas, el ahorro de agua y electricidad.

Pero en cualquiera de las opciones de equipamiento de este hotel, el ahorro con Fasterm se hizo presente desde el primer mes de uso, resultando en grandes beneficios.

Por lo tanto, si su empresa, ya sea un hotel, un motel, un hospital o incluso un condominio, busca ahorrar en el calentamiento del agua, no puede dejar de lado la solución de calentamiento de agua de Fasterm. Se sorprenderá.

¿Quiere saber más sobre esta solución Fasterm? Entonces

póngase en contacto con nuestros expertos para obtener más información y solicitar un presupuesto


.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/08/IMAGEM_BASE_BLOG_FASTERM_2-5.jpg 668 999 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-09-21 08:58:102022-09-21 08:58:10Cómo reducir hasta un 75% los costes de calentamiento del agua en los hoteles

¿Es bueno el armario inteligente para los condominios? ¡Entendido!

24 de agosto de 2022

Como administrador de una comunidad de propietarios, ¿ha tenido alguna vez problemas por recibir demasiados paquetes al mismo tiempo? Pero, ¿sabía que la tecnología de armarios inteligentes para condominios puede ayudar a que esto sea mucho más práctico?

Desarrolladas como una alternativa segura y moderna para recibir, almacenar, notificar y distribuir paquetes en los condominios, las llamadas «taquillas inteligentes» permiten que la entrega se realice sin necesidad de que el residente o incluso el administrador estén presentes.

Así, si su condominio aún no cuenta con estas taquillas inteligentes, le sugerimos que lea este contenido y considere las posibilidades de invertir en estos dispositivos tecnológicos que prometen automatizar y aumentar la seguridad de las entregas.

Armario inteligente para condominios: ¿qué es?

Considerados como una solución moderna para los condominios, los armarios inteligentes (o taquillas inteligentes) están diseñados para responder a la intensa rutina de los ciudadanos, que pasan la mayor parte de su tiempo fuera de casa, compran en línea, pero no están disponibles para recibir sus entregas.

En general, estos armarios tienen la misma función que cualquier armario: almacenar mercancías. Pero lo que diferencia al armario inteligente para condominios de los armarios normales es la inteligencia que hay detrás.

Estos armarios tienen características como una cerradura digital y una interfaz que permite que la puerta se abra automáticamente introduciendo una contraseña, colocando datos biométricos o escaneando un código QR, por ejemplo.

Para el administrador, los armarios inteligentes le permiten despreocuparse de las entregas de los residentes del condominio, ya que los paquetes estarán protegidos y seguros hasta que llegue el residente.

Cabe destacar que las taquillas inteligentes también experimentaron un rápido crecimiento durante la pandemia de Covid-19, lo que hizo necesario realizar adaptaciones en diferentes áreas, especialmente con el gran crecimiento de las compras en línea, lo que hizo que estas taquillas inteligentes fueran muy necesarias.

Instalación y funcionamiento de una taquilla inteligente en los condominios

La instalación y el funcionamiento de una taquilla inteligente en los condominios es bastante sencilla. Ver:

Instalación de armarios inteligentes para condominios

Para la instalación, el condominio debe ofrecer básicamente cuatro elementos:

  1. Toma de corriente de 110/220v;
  2. Red wifi de calidad;
  3. Colóquelo cubierto/protegido de la lluvia;
  4. Vigilancia por cámara.

Toda la instalación es responsabilidad de la empresa contratada para ofrecer esta funcionalidad.

Es importante destacar que para que la inversión merezca la pena, las taquillas inteligentes pueden utilizarse en condominios horizontales y verticales con más de 40 unidades y con entrada remota y/o
entrada electrónica
.

Funcionamiento del armario inteligente

Cuando un paquete llega al condominio, el empleado del condominio (o el gerente profesional) registra la entrega en
aplicaciones específicas
y deposita el paquete en una de las taquillas inteligentes disponibles.

Pero ya hay tecnologías en las que el portero o el gerente ya no son necesarios. El repartidor sólo tiene que seleccionar el bloque y el piso, y depositar el paquete en el armario.

Automáticamente, el residente recibe un SMS con la contraseña de acceso para recoger el pedido. De este modo, el residente puede recoger la entrega cuando le resulte más conveniente.

En ambos casos, la tecnología de armarios inteligentes para condominios se basa en un sistema de vigilancia para controlar todo el proceso.

Cabe recordar que toda la comunicación de Smart Lockers está encriptada. Sin embargo, usted, como administrador del condominio, mantendrá una llave maestra para abrir los armarios en caso de emergencia.

Beneficios de un armario inteligente para condominios

En el condominio que usted, como administrador, gestiona, la instalación de un armario inteligente le permitirá conseguir una serie de beneficios para todos (desde los porteros del edificio hasta los residentes) e incluso para las empresas de reparto y comercio electrónico.

Estas son las principales ventajas:

1. Facilita la recepción de pedidos

En principio, este es el principal objetivo de la instalación de un armario inteligente. De esta solución depende que los pedidos lleguen al condominio y se entreguen en el plazo previsto.

Las notificaciones a través de la aplicación garantizan que los residentes del condominio puedan seguir y ver el momento de la entrega. Así, el propietario o el conserje no tendrán que esperar a que llegue el residente para hacer la entrega.

2. Mayor seguridad de los pedidos

Las taquillas inteligentes en los condominios funcionan las 24 horas del día, todos los días de la semana y sólo el propietario del volumen tendrá acceso a abrir la taquilla.

Con esta medida se descarta la posibilidad de que cualquier otra persona retire la orden indebidamente, garantizando
seguridad total
para el residente e incluso para el propietario/cuidador.

3. Optimización y mejor uso del espacio físico

Todo administrador de edificios sabe que las áreas de recepción y los mostradores de recepción tienden a acumular varios pedidos, resultado de un importante volumen de solicitudes de los residentes. Una taquilla inteligente permite organizar mejor todos estos objetos.

Además, el armario elimina el riesgo de que se pierda algún paquete, evitando el malestar de porteros, residentes, propietarios y repartidores.

Otra ventaja está relacionada con las entregas de las aplicaciones de reparto. Los armarios inteligentes son la clave para disminuir el tráfico de los profesionales de la entrega en la recepción al recibir la entrega. Así, los repartidores no tienen que esperar en un espacio inadecuado.

Otras ventajas de estos armarios inteligentes son:

  • No es necesario que el destinatario esté presente para recibir el paquete;
  • Agiliza la rutina de trabajo de conserjes y liquidadores;
  • Notificación automática cuando hay un pedido por recoger;
  • Funcionan incluso sin electricidad;
  • Hacen que los ambientes sean mucho más modernos;
  • Permite el registro de las entregas;
  • Los armarios inteligentes para condominios se pueden hacer a medida;
  • No hay contacto físico entre el residente, el portero, el propietario y el repartidor;
  • Reduce la mano de obra y, por tanto, aporta
    economía al condominio

Además de estas ventajas en la recepción de mercancías, un armario inteligente también permite la logística inversa, en la que el residente puede comunicar a la empresa la devolución de un producto y ésta puede recogerlo en el mismo armario.

En otras palabras, tener un armario inteligente para condominios puede aportar muchos beneficios a los residentes, a los administradores y a los repartidores del edificio, aumentando la seguridad y la automatización del edificio. Considere esta posibilidad y mejore la gestión de su condominio.


Siga el
Blog de Fasterm y ver más contenidos como este. Y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar tus comentarios.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/08/armario-inteligente-para-condominios-e1661348935673.jpg 510 1500 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-08-24 10:49:112022-08-24 10:49:11¿Es bueno el armario inteligente para los condominios? ¡Entendido!

¿Merece la pena invertir en el ahorro de la bomba de calor?

17 de agosto de 2022

¿Gestionas el día a día de un hotel, motel, hospital o condominio y uno de tus objetivos es ofrecer agua caliente a los clientes, pero no quieres gastar demasiado en ello? ¿Ha pensado en la posibilidad de utilizar la bomba de calor y ahorrar?

El hecho es que el
uso de una bomba de calor
puede proporcionar hasta un 75% de ahorro en los costes de calefacción de sus instalaciones, a la vez que proporciona agua a la temperatura adecuada en cualquier momento del año, sin importar el clima.

Pero mucha gente todavía no cree en el potencial de esta bomba de calor cuando se trata de ahorrar.

Por eso, en el contenido de hoy vamos a demostrar que la inversión se compensa con el ahorro que tendrá su empresa al adquirir una bomba de calor.

Economía de la bomba de calor para su empresa: ¿merece la pena la inversión?

Al leer y buscar información sobre la posibilidad de utilizar una bomba de calor para calentar el agua, probablemente se pregunte si este tipo de inversión resulta rentable.

La respuesta es fácil y sencilla: Este tipo de inversión merece mucho la pena y puede suponer un ahorro de hasta el 75% en los costes de calentamiento del agua en su urbanización.

Pero, mejor que hablar, es mostrar el tamaño de esta economía. Hay varios datos prácticos que ayudan a explicar que el ahorro de la bomba de calor es bastante interesante.

Vea a continuación un ejemplo de este potencial de ahorro de la bomba de calor:

Los estudios técnicos demuestran que un hotel de tres estrellas con una media de 392 huéspedes al día tiene un consumo medio diario por persona de agua para el baño de unos 150 litros. El resultado es un consumo medio diario de 30.576 litros de agua caliente que va directamente al mezclador de la ducha.

Al calentar este volumen de agua con gas natural (GN), el costo mensual será de aproximadamente R$ 17.077,10 (considerando el m³ de gas a un costo de R$ 4,00).

En cambio, un sistema de bomba de calor, como el fabricado por Fasterm®, calienta este mismo volumen mensual de agua por un costo aproximado de R$ 6.393,60, considerando el costo del kWh de R$ 0,60.

Según estos cálculos, el ahorro de la bomba de calor Fasterm® será de aproximadamente un 63% en los costes mensuales de calentamiento del agua del baño.

En otras palabras, desde el punto de vista económico, este tipo de inversión es muy ventajosa para su negocio.

Pero, si quiere saber cuál será el ahorro medio para su empresa, utilice nuestro
simulador de economía
. Se sorprenderá.

Otras ventajas económicas de utilizar una bomba de calor

Además de la importante reducción de los costes mensuales de calentamiento del agua de baño, una buena bomba de calor aportará a su hotel, motel, hospital o condominio muchas otras ventajas que hacen que esta tecnología sea fundamental.

Las otras ventajas económicas de utilizar este tipo de bomba son:

Rápida amortización (retorno del capital)

La inversión se amortiza con el ahorro que genera el propio sistema. Esta amortización es de una media de 16 meses.

Generación inmediata de efectivo

Con la posibilidad de generar efectivo (diferencia entre el ahorro y la amortización de la inversión) durante al menos 10 años;

Reduce el coste del seguro

Debido al bajo riesgo del sistema, se reduce considerablemente el coste de la contratación de un seguro para su empresa, lo que supone un factor de ahorro adicional para la bomba de calor;

Por último, es importante señalar que existen varias alternativas de financiación que le ayudarán a financiar este tipo de inversión para su negocio.

Pero, nada mejor que nuestros clientes para mostrar los grandes beneficios económicos que aporta la bomba de calor Fasterm. Siga a Anselmo Leite, del Hotel Ibis Santos, que da testimonio del ahorro obtenido con la bomba de calor en su hotel.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

Similar al funcionamiento de un climatizador, pero en sentido contrario al de la refrigeración, el sistema de bomba de calor calienta el agua absorbiendo y transmitiendo el calor tomado del aire (haciendo la función contraria a la de un climatizador) calentando el agua de la caldera hasta 60°C.

Para entenderlo mejor, basta con comparar la bomba de calor con el funcionamiento de un aire acondicionado, pero con funciones opuestas.

El aire acondicionado elimina el calor del ambiente interno y lo transfiere al ambiente externo. La bomba de calor toma el calor del ambiente externo y lo transfiere al agua para calentarla.

Y este proceso de calentamiento del agua se produce en cualquier época del año. Independientemente de si el día está soleado o nublado. En otras palabras, su empresa tendrá agua caliente de forma regular e ininterrumpida.

Así, gracias a su sistema de descongelación automática, incluso en las regiones donde las temperaturas invernales pueden alcanzar marcas extremadamente bajas, este tipo de intercambiador es eficaz en el acto de calentar el agua del baño en invierno con la misma regularidad con la que se calienta en verano.

En consecuencia, no es necesario utilizar otras fuentes de energía para calentar el agua del baño, como el gas, el gasóleo o la resistencia eléctrica, lo que constituye una ventaja más de la gran economía de la bomba de calor.

Agua caliente con economía, sostenibilidad y mantenimiento para su negocio

Cuando se gestiona un negocio tan sólido como un hotel, un motel,
condominio
o incluso un hospital, tiene que estar seguro de que cualquier inversión que realice se recuperará con la suficiente rapidez como para reponer esa inversión y seguir obteniendo beneficios.

Y, como hemos visto en este contenido, el ahorro en la bomba de calor compensa la inversión en este tipo de equipos y fomenta su adopción.

Pero, las ventajas de invertir en una bomba de calor van mucho más allá de las económicas y demuestran que esta inversión es acertada.

Inicialmente, es importante señalar que las bombas de calor son fáciles de instalar y mantener, sin necesidad de realizar grandes obras civiles. Su instalación puede incluso conservar su sistema actual como copia de seguridad.

Además, la necesidad de mantenimiento es reducida y fácil de llevar a cabo (basta con utilizar una manguera de agua a baja presión), sin necesidad de inspecciones ni de mantenimiento preventivo.

La bomba de calor es también un
tecnología sostenible
(lo que permite obtener el sello verde para su desarrollo) y una alta seguridad para todos. Se trata de equipos que no emiten gases (CO2) ni partículas.

Así, cuando considere las numerosas ventajas relacionadas con la economía de la bomba de calor, comprenderá que invertir en este equipo contribuirá al crecimiento de su empresa de forma mucho más sostenible y económica.


Ahora que sabes que el ahorro merece la pena la inversión,


contacte con nuestro equipo


y obtenga un presupuesto de una bomba de calor Fasterm para su proyecto.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2021/12/economia-da-bomba-de-calor.jpeg 720 1280 Rodrigo Fernandes FMS360 https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Rodrigo Fernandes FMS3602022-08-17 16:04:182022-08-17 16:04:18¿Merece la pena invertir en el ahorro de la bomba de calor?

Cómo empezar a invertir en la experiencia del huésped hoy mismo: 5 consejos imprescindibles

3 de agosto de 2022

¿Quiere invertir en soluciones y estrategias inteligentes en su hotel para mejorar cada vez más la experiencia de los huéspedes y hacer de su establecimiento una referencia de calidad y confort?

¡Bueno! Hay muchas alternativas para hacerlo posible en la práctica y, en contra de lo que muchos gestores y propietarios imaginan, no hay que ser necesariamente un hotel de 5 estrellas para ofrecer una experiencia inolvidable y memorable a sus clientes.

¿Qué pasa? ¿Está interesado en conocer los consejos? Así que siga leyendo hasta el final, ya que hemos separado algunas sugerencias imperdibles sobre cómo ofrecer la mejor experiencia a su huésped de una manera moderna, inteligente y práctica.

¡Vamos!

Después de todo, ¿qué es y por qué es importante invertir en la experiencia del huésped?

Se acabaron los días en los que los viajeros basaban su elección de alojamiento únicamente en el precio de la tarifa diaria. Hoy en día, se ha demostrado que la experiencia del huésped es el factor más importante en esta decisión y, créanme, están dispuestos a pagar mucho más si el hotel realmente tiene más diferenciales que ofrecer.

Prueba de ello es que un
reciente encuesta internacional
reveló algunas tendencias futuras para el sector de la hostelería, y una de las conclusiones fue precisamente sobre las expectativas que tienen los turistas en relación con las posibles experiencias durante una estancia.

Para hacerse una idea, El 73% de los viajeros afirma que lo mejor de un viaje es poder vivir una experiencia única. Además, la gran mayoría de los encuestados afirmaron que no les importaba el tipo de habitación, sino la posibilidad de personalización, la comodidad y la practicidad del alojamiento para satisfacer sus necesidades.

Otro punto interesante abordado en el estudio se refiere al avance tecnológico ligado a la experiencia del huésped. Según la encuesta, el 53% de los huéspedes prefiere optimizar el servicio por medios electrónicos y digitales, por ejemplo.

5 consejos inmejorables para ofrecer más experiencia a los huéspedes

Dada la importancia real de
proporcionar mejores experiencias a los huéspedes
y lo que esto representa como oportunidad para su negocio hoy en día, ahora podemos enumerar algunas sugerencias prácticas para aplicar en el día a día.

Pero antes de eso, vale mucho la pena reforzar que una «experiencia única» no tiene nada que ver con la categoría o la calificación de su hotel. En otras palabras, no tiene que ofrecer necesariamente nuevos servicios ni invertir fortunas para ofrecer a sus clientes una experiencia inolvidable.

Al contrario. Con inversiones inteligentes y modernas, y estrategias precisas, su negocio puede añadir mucho más confort, calidad y diferenciales únicos para ofrecer la mejor experiencia a los huéspedes.

Consulta los siguientes consejos y déjate inspirar.

1. Autoservicio

La idea del autoservicio no es sustituir el mostrador de recepción y mucho menos eliminar el servicio humanizado en su hotel.

De hecho, esto funciona como una alternativa para aquellos que prefieren optimizar y agilizar los procesos de check-in, check-out, entre otros, sin tener que depender de la presencia de un empleado.

Y esto se puede implementar de diferentes maneras hoy en día, gracias a la llegada de las tecnologías inteligentes, ya sea a través de tótems instalados en los espacios del hotel, o a través de apps o una simple cuenta de WhatsApp automatizada.

2. Personalización de la vivienda

Como se ha destacado anteriormente, uno de los factores más importantes relacionados con la experiencia del huésped es la posibilidad de personalizar la habitación, mucho más que el precio o el nivel del alojamiento, por ejemplo.

Y para hacerlo más sencillo y práctico, en el momento de la reserva ya es posible recopilar información esencial sobre los clientes, con el fin de proporcionarles pequeños detalles que satisfagan sus necesidades.

Por ejemplo, conocer el motivo del viaje (trabajo, vacaciones familiares, luna de miel, eventos específicos, etc.), las preferencias del cliente, qué tipo de itinerario busca, entre otros, son ejemplos de información fácil de recopilar y que pueden ayudar a personalizar mejor el alojamiento a la llegada.

3. Desayuno

Sin duda, el desayuno es un factor crucial para la experiencia de los huéspedes en cualquier hotel.

Por lo tanto, además de una buena variedad y calidad de la comida, es posible trabajar en otros aspectos que pueden añadir valor a esta importante comida en los hoteles.

Por ejemplo, el entorno en el que se sirve, el tipo de servicio ofrecido, la decoración del local, la estética general, los diferenciales exclusivos (por ejemplo, comida 100% ecológica, opciones veganas, productores locales, etc.), los modelos ofrecidos (por ejemplo, buffet, brunch, etc.), entre otros.

Todo esto puede añadir más valor y experiencia al huésped, sin necesidad de realizar inversiones extraordinarias o incluso ampliando las opciones que ya se ofrecen.

4. Confort e inteligencia

Hoy en día, el confort y la tecnología son factores unidos en la industria hotelera y hay infinidad de soluciones posibles en el mercado, desde la simple elección del mejor colchón y almohada, hasta la implantación de
sistemas inteligentes de calentamiento de agua.

En este último ejemplo, para que te hagas una idea, ya hay modernas bombas de calor que permiten controlar perfectamente la temperatura de las piscinas, los grifos y las duchas con una eficiencia mucho mayor y una reducción de costes para el hotelAdemás de ser más sostenible y ventajoso para el medio ambiente.

Por lo tanto, los pequeños detalles y las inversiones inteligentes que pueden añadir más comodidad y modernidad a su establecimiento, también suelen proporcionar una mejor experiencia a los huéspedes.

5. Zonas de ocio

Por último, otro factor que cuenta mucho para la experiencia del huésped son las zonas comunes, como una buena piscina, sala de juegos, bar, salón, jardín, parque infantil, entre otros.

Además, más allá de poner a disposición estos espacios, es posible generar más valor a los mismos de diferentes maneras. Por ejemplo, promoviendo actividades para los niños, ampliando el horario de las piscinas mediante calefacción e iluminación adecuada, celebrando eventos, ofreciendo servicios en estos lugares, etc.

En resumen, estos son algunos consejos y estrategias sobre cómo proporcionar una mejor experiencia al huésped y cuál es el verdadero peso de este factor para la referencia de calidad de su hotel, incluso, contribuir a la fidelización y atracción de nuevos clientes.

¿Te ha gustado el post? ¿Quiere más consejos para añadir a su establecimiento? A continuación, disfrute de la lectura de nuestro siguiente post «Tecnología para hoteles: lo mejor para ofrecer a sus huéspedes«. ¡Disfrute de su lectura!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/08/experiencia-do-hospede.jpg 5504 8256 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-08-03 10:22:222022-08-03 10:22:22Cómo empezar a invertir en la experiencia del huésped hoy mismo: 5 consejos imprescindibles

Sello verde para hoteles: ¿por qué invertir en esta certificación?

20 de julio de 2022

¿Sabía que el sector turístico es uno de los responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero? Estimaciones de la Instituto de Liderazgo en Sostenibilidad de Cambridge muestran que las emisiones asociadas a la industria hotelera suponen alrededor del 5% del total. Por tanto, el hotel que quiera desmarcarse de estas emisiones debe buscar el sello verde.

Hoy en día, es cada vez más habitual que los viajeros busquen reservas en las que se demuestre el respeto al medio ambiente, y nada mejor que buscar el sello verde para ello.

Cuando es conquistado por el hotel, este tipo de certificación ambiental atestigua la preocupación del hotel por las condiciones ambientales, incluyendo acciones positivas para la eliminación de residuos, el reciclaje, el ahorro de recursos, entre otras.

¿Quiere saber más sobre la importancia del sello verde en la gestión de su hotel? Siga nuestro contenido hoy y comprenda por qué la búsqueda de esta certificación es la mejor opción para que su empresa sea más sostenible en todos los aspectos.

Sello verde: sostenibilidad y diferencia competitiva

En las últimas dos décadas la búsqueda de empresas ecológicamente correctas es una realidad, tanto que varias empresas del segmento tienen la sostenibilidad en su cultura.

Para hacerse una idea, aproximadamente el 25% de los turistas estadounidenses ya optan por hoteles ecológicos. Por ello, disponer de certificaciones medioambientales es a veces un factor determinante a la hora de elegir un hotel.

Así, para las empresas hoteleras, adoptar la sostenibilidad como misión es, sobre todo, comprometerse con las generaciones futuras y aplicar la conciencia medioambiental y económica.

En este contexto, la Asociación de Registradores Inmobiliarios de São Paulo (ARISP) desarrolló un sello verde centrado en acciones sostenibles, orientadas a la preservación del medio ambiente, además del compromiso con la sostenibilidad corporativa.

Además de incidir en una porción específica del mercado hotelero, la obtención del Sello Verde ARISP también promueve algunas otras ventajas significativas, tales como

  • Mejorar la imagen del hotel, demostrando sus acciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente;
  • Ahorro en el sistema de calentamiento del agua para el baño, como veremos con más detalle más adelante en este contenido;
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero;
  • Refuerza la presencia de la marca en el mercado tradicional y ecológico, donde las acciones sostenibles son importantes factores de decisión.

Además, si su hotel está alineado con estas nuevas demandas del mercado de los consumidores, puede obtener naturalmente una ventaja competitiva en este mercado competitivo.

Sello Verde ARISP: dos certificaciones distintas

Para el estado de São Paulo, la certificación ambiental proporcionada por la ARISP es la mejor manera de demostrar que el establecimiento (como un hotel) adopta acciones encaminadas a la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad empresarial.

Es importante subrayar que el Sello Verde ARISP no se concede directamente a las empresas, sino a las oficinas de registro de la propiedad asociadas que demuestran promociones vinculadas a la sostenibilidad.

La agencia ofrece dos certificaciones diferentes:

Sello de responsabilidad social y medioambiental

Se trata de un sello ofrecido a todos los miembros que neutralizan las emisiones de CO2 a través del Bosque de los Registradores – un área de bosque nativo de 43.000 m², situado en la empresa Green Farm CO2 Free, en Itaquiraí/MS y que conecta uno de los tres biomas más importantes de Brasil: Bosque Atlántico, Cerrado y Pantanal.

Para ARISP, la gestión medioambiental dentro de las oficinas de registro y la asociación a la empresa Green Farm CO2 ponen de manifiesto el compromiso con la sostenibilidad.

Sello sin CO2

Este segundo sello verde acredita la responsabilidad del asociado con la sociedad y el medio ambiente, demostrando que lleva a cabo acciones sostenibles y el cumplimiento de las obligaciones legales y económicas.

¿Por qué su hotel debería obtener la etiqueta verde?

Como hemos visto hasta ahora, el sello verde nació de la necesidad del mercado hotelero de seguir los preceptos legales que engloban las prácticas sostenibles, lo que hace indispensable la adecuación y la certificación.

Así, la certificación del SELLO VERDE califica al establecimiento hotelero, mostrando sus acciones sostenibles a partir del cumplimiento de pautas de funcionamiento ambientalmente correctas.

Cuando se obtiene, el sello verde da visibilidad y autoridad al mayor consumidor de los hoteles: los huéspedes.

Además, un hotel que obtenga la certificación medioambiental verá aumentada su imagen en la comunidad, generando, en consecuencia, posibilidades de beneficio.

También es una gran estrategia para atraer a más clientes, ya que atiende a una parte creciente de personas que tienen la sostenibilidad como factor de decisión.

En otras palabras, el cambio de mentalidad en la gestión y el funcionamiento del hotel aporta resultados consistentes en el ahorro de recursos financieros, además de priorizar el cuidado del medio ambiente y el futuro de las próximas generaciones.

Acciones sostenibles que puede adoptar en su hotel

En un escenario cada vez más «verde», el tema de la sostenibilidad gana gran protagonismo en los hoteles.

En consecuencia, los desarrollos hoteleros se preocupan cada vez más por el medio ambiente y el uso de prácticas medioambientales y socioeconómicas más limpias.

A continuación enumeramos algunas de las acciones sostenibles más recomendables para que su hotel consiga el sello verde:

  • Promover la iluminación natural en las áreas sociales, aumentando el ahorro de energía;
  • Poner a disposición una guía de la región con establecimientos de pequeños productores;
  • Sustituya el uso de galones de agua tradicionales por filtros o purificadores;
  • Adopte paredes vivas, que son una forma estupenda de hacer que el ambiente sea más fresco y moderno;
  • Instale sensores de presencia para ahorrar energía y utilice lámparas LED;
  • Opte por las descargas de doble accionamiento;
  • Reutiliza el agua de lluvia para las cisternas, el riego de jardines y el lavado de la lavadora;
  • Instalar aire acondicionado menos contaminante y de bajo consumo;
  • Utilice productos de limpieza biodegradables;
  • Disponer de una gestión selectiva de los residuos en todo el hotel, incluso en las habitaciones;
  • Cultivar un huerto ecológico en el propio hotel;
  • Llevar a cabo una labor educativa con los huéspedes, centrada en la sostenibilidad;
  • Instalar sistemas sostenibles para la generación de energía y el calentamiento del agua;

En este último caso, la instalación de modernos sistemas de calentamiento del agua del baño es un gran punto de partida, contando con las bombas de calor Fasterm como un gran aliado para el hotel.

Con estas bombas, se garantiza el suministro de agua a la temperatura ideal y constante en todas las habitaciones del hotel, ya sea caliente o fría. Este cambio permite a su hotel ahorrar hasta un 75% en comparación con otros sistemas de calefacción.

En consecuencia, la ganancia en sostenibilidad será expresiva, ofreciendo una tecnología digna del sello verde para su hotel, por no emitir ningún tipo de material nocivo para la naturaleza.

¿Quiere saber cómo hacer que su hotel sea más sostenible? Entonces conozca las bombas de calor Fasterm
y dar el pistoletazo de salida para conquistar la etiqueta verde.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/09/Depositphotos_125188070_s-2019-1.jpg 667 999 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-07-20 08:54:152022-07-20 08:54:15Sello verde para hoteles: ¿por qué invertir en esta certificación?

Bomba de calor para calentar el agua del baño

13 de julio de 2022

Buscar el ahorro en el calentamiento del agua del baño en hoteles, moteles, hospitales y condominios es una necesidad recurrente. Pero hacerlo de forma que aporte beneficios a los gestores y usuarios sólo será posible con el uso de una bomba de calor.

Así pues, si su empresa necesita ahorrar dinero en el calentamiento del agua, pero también quiere dar prioridad a la sostenibilidad en el proceso, la bomba de calor es sin duda su mejor opción.

Este tipo de tecnología representa una excelente solución para quienes desean proporcionar un suministro constante de agua caliente en las cantidades necesarias, de forma regular, fiable y económica, para diversos sectores.

Sin embargo, no todos los gestores están familiarizados con la tecnología de las bombas de calor, muchos no saben cómo funcionan ni cuáles son sus ventajas. Si este es su caso, el artículo de hoy es para usted.

Con él, entenderá todo sobre el funcionamiento de una bomba de calor, desde sus ventajas centrales hasta por qué este sistema es la solución ideal para diversos segmentos. Compruébalo.

¿Qué es una bomba de calor?

Una bomba de calor no es más que un dispositivo que transfiere energía térmica en forma de calor de un medio a otro. Más concretamente, el sistema extrae del aire el calor necesario para calentar un depósito de agua de baño o una caldera.

Este proceso puede ser llevado a cabo por muchos otros dispositivos, pero éstos suelen generar mucha energía y requieren un trabajo excesivo y costoso.

Por tanto, corresponde a la bomba de calor actuar como una alternativa muy viable, en la medida en que facilita el proceso y reduce los costes de forma drástica.

Estándar de funcionamiento de una bomba de calor

Como hemos comentado anteriormente, la bomba de calor es un equipo cuya función es transferir energía térmica en forma de calor de un medio a otro.

Esta transferencia se realiza mediante un fluido refrigerante totalmente respetuoso con el medio ambiente. Esta sustancia se bombea a través de un condensador directamente a un serpentín donde se evapora a baja presión, absorbiendo el calor del ambiente.

Después, el refrigerante se comprime en un condensador, donde se produce el intercambio de calor. calor con el agua.

Luego hay un segundo intercambio de calor que tiene lugar en un evaporador. En él, el aire ambiente entra en contacto con el refrigerante.

Es importante señalar que un ventilador también forma parte del sistema. Se encarga de ayudar en el proceso de «tirar del aire» que ha entrado en contacto con el refrigerante y enviarlo al exterior. A partir de ahí, el ciclo se inicia de nuevo.

Basándose en este proceso de funcionamiento, la bomba de calor es capaz de calentar el agua hasta 60°C, lo que la hace ideal para su negocio.

Ventajas de utilizar una buena bomba de calor

Proporcionar a los huéspedes, inquilinos y pacientes agua caliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a 60°C en cualquier época del año y de forma sistemática: Esa es la gran ventaja de utilizar una bomba de calor Fasterm en hoteleshoteles, condominios, hospitales y moteles.

Pero hay otras ventajas que dan a este excelente equipo gran protagonismo en el calentamiento de agua en estos segmentos, como son

Mucha más eficiencia

La bomba de calor de Fasterm no depende de factores externos para su pleno funcionamiento. Algo muy diferente si lo comparamos con otros sistemas de calentamiento de agua, como la calefacción solar.

Estos equipos son también mucho más eficientes en comparación con los calentadores de gasóleo, madera o gas natural, que pueden no ser capaces de abastecer completamente la demanda de un edificio en caso de escasez de combustible.

Mucho más ahorro en el calentamiento del agua

En comparación con los sistemas eléctricos, la bomba de calor Fasterm utiliza hasta 3 veces menos energía para calentar la misma cantidad de agua.

Teniendo en cuenta esto, es fácil afirmar que las bombas de calor son mucho más económicas, presentando una inversión de alto rendimiento, con una amortización garantizada. En otras palabras, la inversión vale la pena en muchos aspectos relacionados con la empresa.

Son mucho más adaptables

La eficacia de este tipo de sistema que ofrece Fasterm queda demostrada por su adaptabilidad tanto a regiones cálidas como frías. La bomba de calor se dimensiona en función de las características de cada proyecto, garantizando el perfecto cumplimiento de la demanda de cada cliente.

Además de garantizar su adaptación a prácticamente cualquier situación, esta personalización ayuda al gestor a sacar siempre el máximo partido del equipo.

Bajo coste de explotación

Se trata de un sistema que no requiere el uso de mano de obra especializada, ya que su mantenimiento es sencillo y se realiza sólo una vez a la semana. Este proceso consiste básicamente en lavar las aletas del radiador con chorros de agua de una manguera normal.

La tecnología también es fácil de manejar, ya que permite que un controlador electrónico mantenga el agua a la temperatura programada por el operador.

Por lo tanto, si dirige un hotel, un condominio, un hospital o incluso un motel y depende del calentamiento constante del agua, la bomba de calor Fasterm es su mejor opción. Merece la pena conocer sus funcionalidades.

Bomba de calor Fasterm FT 105: su mejor opción para calentar el agua

Centrada en garantizar una calefacción constante para hoteles, condominios, hospitales y moteles, Fasterm ofrece al mercado su modelo de bomba de calor FT 105.

Este equipo combina la eficiencia del calentamiento del agua con una mayor economía y un menor consumo de electricidad, ya que calienta el agua absorbiendo y transmitiendo el calor tomado del aire (haciendo la función contraria a la de un aire acondicionado) calentando el agua en la caldera hasta 60°C.

Invertir en esta bomba de calor es también una forma de demostrar que su empresa invierte en tecnologías que generan ahorro y promueven la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.

Además, este producto es fácil de instalar e integrar en los sistemas existentes y ocupa poco espacio.


Ahora que conoces las características de la bomba de calor Fasterm, aprovecha y
contacto con nosotros
para más información.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/05/WhatsApp-Image-2019-02-27-at-05.56.36-2.jpeg 774 1032 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-07-13 08:00:272022-07-13 08:00:27Bomba de calor para calentar el agua del baño

5 consejos prácticos para conseguir más opiniones de tus invitados

29 de junio de 2022

Mucho más que simples feedbacks, las evaluaciones de sus huéspedes pueden servir de aviso para mejorar los servicios de su hotel e incluso ser un factor diferencial para atraer nuevos clientes en el futuro.

Por ello, es muy importante prestar atención a todos los detalles que puedan provocar una buena experiencia durante la estancia y, por supuesto, animar al huésped a dejar reseñas y comentarios positivos para su establecimiento.

Y precisamente sobre cómo conseguirlo en la práctica hemos preparado este post con consejos esenciales para su hotel. ¿Quiere saber más? ¡Así que quédate hasta el final y toma nota!

¿Por qué ir detrás de las buenas críticas de sus invitados?

Cada vez que el hotel recibe buenas críticas de sus huéspedes, seguro que usted y su equipo se sienten reconocidos por el buen trabajo realizado y entienden la importancia de esto como una referencia positiva para los próximos clientes, ¿verdad?

Sin embargo, lo que queremos destacar aquí es que estas evaluaciones no deben considerarse simplemente como una forma de «reconocimiento» de la calidad de los servicios, sino también como una estrategia competitiva y un reclamo para nuevas oportunidades.

En otras palabras, debe fomentar activamente las reseñas de sus huéspedes, porque hoy en día esto tiene un peso estratégico clave en la industria hotelera, entre otras cosas, influyendo en la decisión de elección del consumidor.

Para hacernos una idea, según una encuesta de TripAdvisor¹, el 80% de los turistas brasileños consultan las reseñas de los hoteles en sitios web específicos, además de las propias redes sociales del establecimiento antes de hacer una reserva de viaje.

Compruebe las buenas razones y los consejos para invertir en esta estrategia

Como se ha señalado acertadamente, obtener mejores opiniones de sus huéspedes no es sólo una simple retroalimentación, sino también una cuestión estratégica que puede tanto atraer a nuevos clienteso los aleja.

Y en la práctica, las quejas y evaluaciones negativas pueden tener orígenes muy diferentes, desde el mal servicio en la recepción hasta las dificultades para controlar la temperatura del agua del baño.

En otras palabras, mucho más allá de la calidad y diversidad de los serviciostambién es necesario tener en cuenta los detalles más pequeños que pueden influir en la experiencia de alojamiento.

Por ejemplo, según una encuesta del Diario Huffington Post²Los principales elementos que provocan las quejas de los huéspedes en los hoteles están relacionados con:

  • Mala luz para leer;
  • Pocos enchufes disponibles;

  • Dificultades para controlar
    la temperatura del agua;
  • Pasillos ruidosos;
  • Muebles incómodos.

¿Y cómo mejorar las opiniones de los huéspedes?

Quienes trabajan en el sector hotelero saben bien lo exigentes que son los clientes y cómo cualquier mínimo fallo en los servicios puede convertirse en una queja pública con gran alcance en Internet.

Por lo tanto, es fundamental reforzar la idea de que fomentar y conquistar las buenas críticas de sus huéspedes es una cuestión estratégica e incluso de ventas para su establecimiento.

Hoy en día, hay innumerables sitios web y canales disponibles para que los clientes evalúen, comenten y califiquen su experiencia en el hotel, tanto positiva como negativamente.

Así que esté atento a cada una de ellas y, por supuesto, esté presente y activo en las respuestas y el apoyo que necesitan los clientes. Comprueba los más relevantes:

  • TripAdvisor;
  • Reserva;
  • Expedia;
  • Reclame aquí;
  • Yelp;
  • Foursquare;
  • Facebook.

Y para estar al día con esta estrategia y tener siempre buenas críticas de tus invitados en estas plataformas, hemos separado algunos consejos esenciales a continuación. Compruébalo.

1. fomentar activamente las evaluaciones

Como hemos destacado acertadamente, es muy importante que su hotel fomente activamente estas evaluaciones entre los huéspedes de diferentes maneras.

Al fin y al cabo, es más probable que los clientes publiquen sus comentarios voluntariamente cuando han tenido malas experiencias o se encuentran en situaciones con las que no están satisfechos por alguna razón.

En otras palabras, en la práctica es mucho más fácil recibir quejas que alabanzas. Por lo tanto, es crucial tomar medidas para obtener también críticas positivas.

Por ejemplo, a la hora de hacer el check out, haz un esfuerzo por ofrecer una atención humanizada, preguntando cómo ha sido la experiencia, si ha faltado algo durante la estancia, cómo han sido los servicios y, por supuesto, recuérdales que hagan una valoración en las páginas web.

Además, también puede trabajar con la comunicación visual, como carteles y avisos en pasillos, habitaciones y ascensores que dirijan a los huéspedes a estos canales de evaluación.

Por último, puede incluso ofrecer ventajas exclusivas a quienes valoren el establecimiento, como recuerdos, regalos o descuentos en una próxima reserva.

2. Aproveche los detalles más pequeños

Más que un buen alojamiento, su hotel puede ofrecer experiencias diferenciadas a los huéspedes. Y no siempre se trata de nuevos servicios o grandes inversiones.

Por ejemplo, ropa de cama más cómoda, mensajes personalizados en el dormitorio, esa ducha impecable con
ducha con agua caliente, un
Un servicio de habitaciones más completo y bien hecho son sólo algunos ejemplos prácticos de lo que puede marcar la diferencia en el alojamiento y, por supuesto, generar mejores evaluaciones de sus huéspedes.

3. Interactuar con las evaluaciones

Un punto muy importante sobre las revisiones de sus invitados es estar presente cuando se producen. En otras palabras, cualquier comentario o puntuación realizada por un cliente en Internet debe ser contestado rápidamente, ya sea positivo o negativo.

En el primer caso, el mero hecho de agradecer e invitar al consumidor a una futura experiencia ya demuestra una relación más estrecha y profesional. En el caso de las reclamaciones, es fundamental evaluar cada situación, evitar las respuestas automáticas que no «resuelven» el problema y buscar soluciones viables que transmitan más confianza y responsabilidad tanto al cliente como a otras personas.

4. No deje huecos para los fallos y errores más comunes

La mala atención en la recepción, la falta de limpieza en las habitaciones, los retrasos en los servicios, la mala calidad de las habitaciones y los baños y la sensación de inseguridad son fallos clásicos que todo hotel debería evitar, pero que a menudo pueden darse.

Y para que esto no se convierta en evaluaciones negativas en el futuro, asegúrese de formar a los empleados, controlar la calidad de los servicios, inspeccionar el funcionamiento de los equipos y promover mejores experiencias.

5. Evaluar los comentarios y las quejas

Si tiene problemas con los comentarios de sus invitados, puede buscar mejoras en ellos. Por ello, más que responderlas, es fundamental llevarlas a la gestión y utilizarlas como indicadores de cambio.

En otras palabras, si algún tipo de queja es más recurrente, no espere a recibir una similar. Céntrese en soluciones rápidas y revierta la situación con mejores experiencias en las próximas reservas.

En resumen, estos son algunos consejos prácticos para conseguir más opiniones de tus huéspedes y cómo todo ello puede tener un peso crucial para la reputación de tu hotel e incluso atraer más clientes potenciales y ventas en el futuro.

¿Te ha gustado? ¿Quieres estar al día con más consejos como estos? Así que, visite nuestro blog y consulta muchos otros contenidos y artículos imperdibles. Hasta la próxima.


——————————————————————————————————————

Fuente – https://guiagphr.com.br/noticias/80-dos-usuarios-do-tripadvisor-leem-pelo-menos-seis-a-doze-avaliacoes-antes-de-escolherem-um-hotel/

Fuente 2 – https://www.terra.com.br/vida-e-estilo/turismo/confira-15-itens-de-hotel-que-mais-causam-reclamacoes,d55a392625237310VgnCLD100000bbcceb0aRCRD.html

 

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/06/5-dicas-praticas-para-conseguir--scaled.jpg 1707 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-06-29 14:24:552022-06-29 14:24:555 consejos prácticos para conseguir más opiniones de tus invitados

Tecnología hotelera: ¿qué ofrecer lo mejor a tus huéspedes?

22 de junio de 2022

El constante desarrollo tecnológico ha ofrecido varias innovaciones para todos los sectores de la sociedad. El avance de la tecnología para los hoteles, por ejemplo, ha proporcionado soluciones que cambian conceptos y modernizan los servicios a los huéspedes.

La gran mayoría de las tecnologías se implementan con un enfoque en el huésped. Permiten que cada huésped sea mejor recibido y tenga el deseo de volver al hotel. Pero también sirven para mejorar la gestión empresarial.

Si tu objetivo es aplicar la mejor tecnología en tu hotel, este artículo es para ti. En ella, seguirás las principales tecnologías que brindarán la mejor experiencia a cada uno de tus invitados.

Uso de la tecnología para hoteles: el huésped en el punto de mira

En hoteles y posadas la tecnología es un elemento indispensable. Hoy en día, es prácticamente imposible satisfacer la demanda de los huéspedes sin el uso de innovaciones tecnológicas.

Por lo tanto, mantenerse al día con las noticias y actualizaciones es esencial y siempre debe estar en el radar de cada gerente de hotel.

Las múltiples tecnologías y herramientas, sirven, sobre todo, para automatizar los procesos operativos del día a día de los hoteles hasta el punto de facilitar la gestión del negocio, también sirve para hacer que los huéspedes se sientan más cómodos.

Para el hotel, la tecnología es una forma de agilizar y optimizar los servicios burocráticos, permitiendo a los empleados más tiempo para poner al huésped en el centro de atención. También ayudan en la capacitación de los empleados.

Para los huéspedes, la tecnología le ayudará a experimentar durante su estancia, ya sea mediante una señal de Internet de calidad, un check-in / check out más rápido o a través de una experiencia de baño más relajante y cómoda.

También es importante tener en cuenta que la innovación tecnológica es muy valorada por los clientes a la hora de reservar un hotel. Invariablemente la elección será por un hotel más tecnológico.

Es decir, ofrecer soluciones tecnológicas que agreguen valor a los servicios y se destaquen de la competencia es una gran estrategia para fidelizar a los clientes.

Tendencias tecnológicas en hoteles: de la gestión hotelera a la mejor experiencia del huésped

Como has visto antes, el uso de la tecnología hotelera te permite beneficiar tanto al propio hotel como a los huéspedes. Pero, ¿sabes qué tecnologías están más en la agenda?

A continuación te presentaremos las principales tecnologías que ya puedes utilizar en tu hotel:

1er PMS (Property Management Suite)

En el entorno hotelero, los PMS son sistemas de gestión hotelera que tienen la responsabilidad de centralizar la información y gestionar el hotel de una manera mucho más eficaz y ágil.

Cuando es adoptado por los hoteles, PMS permite:

Integración con canales de venta;

Automatizar todo el proceso de gestión;

Monitorear datos e información para la toma de decisiones estratégicas;

Asegura agilidad y eficiencia en los servicios realizados.

Es a través de software como este que el hotelero registra y controla sus reservas, ingresos y gastos y otros aspectos de gestión, siendo así el primer paso de la informatización del hotel.

2º Channel Manager

Esta tecnología está representada por un sistema que ayuda al gerente del hotel en la gestión de todos los canales de venta.

Es común que los hoteleros anuncien sus habitaciones en varios canales. Pero administrar la disponibilidad en todos ellos puede convertirse en un dolor de cabeza cuando se realiza manualmente.

Y fue para este propósito que se creó la tecnología Channel Manager. Lee sus reservas y disponibilidad de habitaciones, actualizándolas en todos los canales. Con esto, se evita el overbooking caprichoso.

3. Hoteles mucho más alta tecnología

Durante mucho tiempo, una habitación espaciosa con aire acondicionado y un televisor ya representaba la comodidad y conquistaba a los huéspedes.

Pero hoy en día, la conveniencia y la comodidad dependen cada vez más de los dispositivos tecnológicos. Depende de ellos atender a los huéspedes más exigentes, proporcionando numerosos puntos positivos para el hotel en los sitios de revisión.

Hoy en día, los servicios tecnológicos van mucho más allá de la disponibilidad de Wi-Fi. Las habitaciones son mucho más de alta tecnología y permiten que las acciones rutinarias, como encender el aire acondicionado y abrir las cerraduras de las puertas de las habitaciones, se realicen a través de dispositivos electrónicos.

4. Inteligencia de Negocios (BI)

Al igual que en cualquier otro negocio, los datos son extremadamente valiosos para optimizar la gestión hotelera. Y, la tecnología para hoteles para este propósito es Business Intelligence.

El proceso de BI pasa por las etapas de recopilación, organización y análisis de datos. Con esto, es posible preparar informes que servirán para ayudar al gerente en la toma de decisiones y el seguimiento de los resultados.

BI es una tecnología para hoteles que permite llevar a cabo una gestión hotelera mucho más asertiva, manteniendo al hotel siempre en el punto de mira con la demanda de los clientes.

Esta tecnología para hoteles también le permite recopilar datos en Internet y evaluar el impacto de las estrategias de marketing.

5º Chatbot

Se trata de una tecnología encargada de gestionar un chat que, a través de la inteligencia artificial, permite que la «conversación» sea como conversaciones humanas.

A través de esta tecnología para hoteles, es posible mantener el servicio hotelero activo las 24 horas del día, revendiendo las consultas de los clientes en cualquier momento y de manera muy rápida y eficiente.

Bombas de calor: más economía y sostenibilidad para tu hotel

Además de las tendencias tecnológicas que presentamos anteriormente, también hay algunas tecnologías que no son vistas por el huésped, pero que son de gran valor para mejorar su experiencia durante la estancia.

Un ejemplo son las bombas de calor, que es un dispositivo que tiene la función de transferir energía térmica en forma de calor de un medio a otro, es decir, en el hotel, esta tecnología calienta el agua del baño.

Con este tipo de tecnología, el gerente del hotel no tendrá que preocuparse por la temperatura irregular del agua, común en otros sistemas de calefacción tradicionales. Así, el agua del baño siempre tendrá la misma temperatura, ya sea en verano o en invierno.

Además, esta tecnología para hoteles orientada a calentar agua es sinónimo de otras ventajas que fomentan su adopción:

  • Economía: en comparación con los sistemas de calefacción de gas, la bomba de calor puede proporcionar ahorros de hasta el 75% en costos;
  • Sostenibilidad – La bomba de calor es una tecnología más limpia, que no emite humo, dióxido de carbono o cualquier tipo de material nocivo en la naturaleza. Con esto, el hotel puede incluso abogar por el sello verde de hotel sostenible;
  • Mantenimiento simplificado: las bombas de calor no requieren mantenimiento subcontratado, este proceso puede llevarse a cabo mediante una simple manguera de agua a baja presión.

Por todo esto, las bombas de calor representan lo último en calentamiento de agua de baño, haciendo que esta tecnología para hoteles haga que el proceso sea más eficiente y económico.

¿Quieres saber más sobre esta innovación tecnológica para tu hotel? Así que póngase en contacto con nosotros y conozca nuestra solución.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2022/06/tecnologia-para-hoteis-scaled.jpg 1707 2560 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2023/09/fasterm-logo-colorido.svg Fasterm2022-06-22 13:41:412022-10-25 16:25:24Tecnología hotelera: ¿qué ofrecer lo mejor a tus huéspedes?
Page 1 of 512345

Search

Populares

  • El mantenimiento de los hospitales: su importancia29 de noviembre de 2023 - 08:00
  • Baño caliente o frío: descubre los beneficios de cada uno18 de octubre de 2023 - 08:59
  • Cómo reducir el consumo de gas en el condominio14 de junio de 2023 - 08:10

Categorias

  • Consejos para el hospital
  • Consejos para hoteles
  • Consejos para los condominios
  • Consejos para los moteles
  • Sin categorizar

 

Lunes a jueves, de 7:30 am a 5:30 pm

Viernes, de 7:30 a 16:30

Estr. Mun. Pref. Geraldo Ramos Gonçalves, 236

Tanque Preto - Nazaré Paulista/SP 12960-000


Nautilus Equipamentos Industriais LTDA.

CNPJ: 53.476.057/0001-28

  • Sobre nosotros
  • Casos de Éxito
  • Hable con un experto
  • Conviértase en revendedor
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Solicite sus datos personales
  • Aquecimento de água para Hotéis
  • Aquecimento de água para Motéis
  • Aquecimento de água para Hospitais
  • Aquecimento de água para Condomínios
Fasterm © Todos los derechos reservados.
  • Linkedin
  • Facebook
2018 © Fasterm - Economia em alta temperatura Por © InCuca
Scroll to top