Fasterm
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Casos
  • Conteúdo
    • Descargas
    • Blog
  • Soluções
    • Sistema de calentamiento de agua del motel
    • Sistema de calentamiento de agua para hoteles
    • Sistema de calentamiento de agua para hospitales
    • Sistema de calentamiento de agua para condominios
    • Bombas de calor Fasterm | Sistema de calentamiento de agua
  • Contato
    • Conviértase en un distribuidor autorizado de Fasterm
    • Faça um orçamento
    • Preguntas
  • ES
    • AR
    • BO
    • BR
    • CL
    • CO
    • EC
    • PY
    • PE
    • UY
    • VE
  • Portugués, Brasil
  • Menu Menu

Consejos para los hospitales

El mantenimiento de los hospitales: su importancia

29 de noviembre de 2023

Seguro que has oído que «un hospital es una obra eterna». Cuando la construcción está terminada, ya se necesita el mantenimiento del hospital. Un hospital moderno debe ser una eterna obra de construcción y estar siempre en busca de reformulaciones y mejoras en su estructura.

Los hospitales son entornos complejos que requieren un cuidado especial en cuanto a su diseño, instalación de equipos y reparación de sistemas. Mantener el mantenimiento del hospital al día es clave para evitar reparaciones. Cualquier fallo debe solucionarse rápidamente para minimizar el tiempo de inactividad. Un simple problema en un equipo puede poner en peligro la vida de una persona.

Así, un hospital que tiene problemas regulares en su infraestructura puede representar un peligro para los pacientes y también para el negocio. Intercambio de aire, control de la humedad, equilibrio de la temperatura, esterilización del agua: todo debe funcionar a la perfección para minimizar el riesgo de infección para los pacientes.

Además, los hospitales tienen que funcionar las 24 horas del día, lo que aumenta la relevancia del mantenimiento preventivo para mantener la eficiencia y de las operaciones. Por lo tanto, es un error pensar que un hospital o una clínica sólo necesita personal médico cualificado: sin el apoyo de equipos en buen estado, la calidad de asistencia puede verse gravemente comprometida.

A continuación, conozca mejor el papel estratégico que desempeña el mantenimiento de los hospitales en el buen funcionamiento de la empresa.

¿Mantenimiento correctivo o preventivo?

En nuestro país, el mantenimiento suele ser entendido por los administradores de hospitales como una fuente de gastos y no como una forma preventiva que aporta seguridad y economía al hospital.

En Brasil predomina el mantenimiento correctivo, que es más caro y causa más molestias. El mantenimiento preventivo, más extendido en los países desarrollados, evita incidentes, accidentes e incluso muertes.

La prestación de servicios hospitalarios, a todos los niveles, depende totalmente de máquinas, equipos y sistemas. Desde la luz ambiental hasta ese instrumento tan sofisticado que se utiliza para hacer un diagnóstico o para algún tratamiento: el buen funcionamiento es esencial.

Y es que, según el sistema, cuando algo deja de funcionar por falta de mantenimiento del hospital, todo el establecimiento puede pararse durante horas hasta que se normalice la situación. Piensa en las consecuencias si el sistema de aire acondicionado, la distribución de oxígeno o las bombas que calientan el agua dejaran de funcionar durante la noche. Los procedimientos quirúrgicos podrían retrasarse y las situaciones de emergencia tendrían que ser redirigidas a otros hospitales.

El tiempo de inactividad, independientemente de su duración, simplemente no es una opción para los hospitales. Las reparaciones y el mantenimiento preventivo son cruciales, ya que es esencial que los equipos estén bien conservados y que se disponga de suficientes piezas de repuesto y consumibles para minimizar las posibles interrupciones.

Los costes y beneficios previstos al invertir en un elemento de equipamiento, así como el programa de mantenimiento, deben considerarse cuidadosamente en un plan de negocio. Invertir en equipos caros y luego no mantenerlos no mejora la productividad y los resultados del hospital, e incluso compromete la calidad de los servicios prestados a los pacientes.

Gestión del mantenimiento del hospital

La gestión del mantenimiento de los hospitales es esencial para satisfacer las necesidades de los pacientes y las normas de higiene y funcionamiento de los centros sanitarios. Cuando el hospital invierte en mantenimiento preventivo, se reduce el tiempo de indisponibilidad, se aumenta la vida útil de los equipos, se minimizan los costes evitables y se mejora la eficacia de los resultados del equipo médico.

Para hacer frente a las averías, también hay que contar con procedimientos y equipos que respondan rápidamente para realizar reparaciones y sustituir piezas defectuosas o desgastadas. Sin una planificación cuidadosa, es probable que los equipos no funcionen de forma óptima y que incluso queden completamente inutilizados. Cuando se producen problemas, es necesario registrar lo sucedido y analizar las formas de evitar que se repitan.

Compartir los conocimientos técnicos para el uso de los equipos también debe ser una práctica entre el equipo. Es importante asignar a una persona (o gerente) la responsabilidad de compartir estos conocimientos entre todos los usuarios y también con el equipo de mantenimiento y reparación. Con ello, es posible prestar un servicio de calidad de forma eficiente a las personas que más necesitan la asistencia sanitaria.

Ver también, posts relacionados:

  • 5 consejos para un buen servicio en los hospitales
  • Agua caliente para la recuperación del paciente
  • Cómo elegir el mejor proveedor para el hospital
  • Ahorro de las bombas de calor en los hospitales
  • Indicadores de rendimiento para hospitales
  • Por qué es importante el Día Mundial de la Salud

¿Te ha gustado el post? ¿Conoce ya las soluciones tecnológicas que ofrece Fasterm para su hospital? Póngase en contacto con nosotros o deje su mensaje en los comentarios. Hasta la próxima.

[widget id=»media_image-10″]

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/06/Depositphotos_12037347_l-2015-3.jpg 1376 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2023-11-29 08:00:322022-01-31 10:00:32El mantenimiento de los hospitales: su importancia

¿Merece la pena invertir en el ahorro de la bomba de calor?

17 de agosto de 2022

¿Gestionas el día a día de un hotel, motel, hospital o condominio y uno de tus objetivos es ofrecer agua caliente a los clientes, pero no quieres gastar demasiado en ello? ¿Ha pensado en la posibilidad de utilizar la bomba de calor y ahorrar?

El hecho es que el
uso de una bomba de calor
puede proporcionar hasta un 75% de ahorro en los costes de calefacción de sus instalaciones, a la vez que proporciona agua a la temperatura adecuada en cualquier momento del año, sin importar el clima.

Pero mucha gente todavía no cree en el potencial de esta bomba de calor cuando se trata de ahorrar.

Por eso, en el contenido de hoy vamos a demostrar que la inversión se compensa con el ahorro que tendrá su empresa al adquirir una bomba de calor.

Economía de la bomba de calor para su empresa: ¿merece la pena la inversión?

Al leer y buscar información sobre la posibilidad de utilizar una bomba de calor para calentar el agua, probablemente se pregunte si este tipo de inversión resulta rentable.

La respuesta es fácil y sencilla: Este tipo de inversión merece mucho la pena y puede suponer un ahorro de hasta el 75% en los costes de calentamiento del agua en su urbanización.

Pero, mejor que hablar, es mostrar el tamaño de esta economía. Hay varios datos prácticos que ayudan a explicar que el ahorro de la bomba de calor es bastante interesante.

Vea a continuación un ejemplo de este potencial de ahorro de la bomba de calor:

Los estudios técnicos demuestran que un hotel de tres estrellas con una media de 392 huéspedes al día tiene un consumo medio diario por persona de agua para el baño de unos 150 litros. El resultado es un consumo medio diario de 30.576 litros de agua caliente que va directamente al mezclador de la ducha.

Al calentar este volumen de agua con gas natural (GN), el costo mensual será de aproximadamente R$ 17.077,10 (considerando el m³ de gas a un costo de R$ 4,00).

En cambio, un sistema de bomba de calor, como el fabricado por Fasterm®, calienta este mismo volumen mensual de agua por un costo aproximado de R$ 6.393,60, considerando el costo del kWh de R$ 0,60.

Según estos cálculos, el ahorro de la bomba de calor Fasterm® será de aproximadamente un 63% en los costes mensuales de calentamiento del agua del baño.

En otras palabras, desde el punto de vista económico, este tipo de inversión es muy ventajosa para su negocio.

Pero, si quiere saber cuál será el ahorro medio para su empresa, utilice nuestro
simulador de economía
. Se sorprenderá.

Otras ventajas económicas de utilizar una bomba de calor

Además de la importante reducción de los costes mensuales de calentamiento del agua de baño, una buena bomba de calor aportará a su hotel, motel, hospital o condominio muchas otras ventajas que hacen que esta tecnología sea fundamental.

Las otras ventajas económicas de utilizar este tipo de bomba son:

Rápida amortización (retorno del capital)

La inversión se amortiza con el ahorro que genera el propio sistema. Esta amortización es de una media de 16 meses.

Generación inmediata de efectivo

Con la posibilidad de generar efectivo (diferencia entre el ahorro y la amortización de la inversión) durante al menos 10 años;

Reduce el coste del seguro

Debido al bajo riesgo del sistema, se reduce considerablemente el coste de la contratación de un seguro para su empresa, lo que supone un factor de ahorro adicional para la bomba de calor;

Por último, es importante señalar que existen varias alternativas de financiación que le ayudarán a financiar este tipo de inversión para su negocio.

Pero, nada mejor que nuestros clientes para mostrar los grandes beneficios económicos que aporta la bomba de calor Fasterm. Siga a Anselmo Leite, del Hotel Ibis Santos, que da testimonio del ahorro obtenido con la bomba de calor en su hotel.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

Similar al funcionamiento de un climatizador, pero en sentido contrario al de la refrigeración, el sistema de bomba de calor calienta el agua absorbiendo y transmitiendo el calor tomado del aire (haciendo la función contraria a la de un climatizador) calentando el agua de la caldera hasta 60°C.

Para entenderlo mejor, basta con comparar la bomba de calor con el funcionamiento de un aire acondicionado, pero con funciones opuestas.

El aire acondicionado elimina el calor del ambiente interno y lo transfiere al ambiente externo. La bomba de calor toma el calor del ambiente externo y lo transfiere al agua para calentarla.

Y este proceso de calentamiento del agua se produce en cualquier época del año. Independientemente de si el día está soleado o nublado. En otras palabras, su empresa tendrá agua caliente de forma regular e ininterrumpida.

Así, gracias a su sistema de descongelación automática, incluso en las regiones donde las temperaturas invernales pueden alcanzar marcas extremadamente bajas, este tipo de intercambiador es eficaz en el acto de calentar el agua del baño en invierno con la misma regularidad con la que se calienta en verano.

En consecuencia, no es necesario utilizar otras fuentes de energía para calentar el agua del baño, como el gas, el gasóleo o la resistencia eléctrica, lo que constituye una ventaja más de la gran economía de la bomba de calor.

Agua caliente con economía, sostenibilidad y mantenimiento para su negocio

Cuando se gestiona un negocio tan sólido como un hotel, un motel,
condominio
o incluso un hospital, tiene que estar seguro de que cualquier inversión que realice se recuperará con la suficiente rapidez como para reponer esa inversión y seguir obteniendo beneficios.

Y, como hemos visto en este contenido, el ahorro en la bomba de calor compensa la inversión en este tipo de equipos y fomenta su adopción.

Pero, las ventajas de invertir en una bomba de calor van mucho más allá de las económicas y demuestran que esta inversión es acertada.

Inicialmente, es importante señalar que las bombas de calor son fáciles de instalar y mantener, sin necesidad de realizar grandes obras civiles. Su instalación puede incluso conservar su sistema actual como copia de seguridad.

Además, la necesidad de mantenimiento es reducida y fácil de llevar a cabo (basta con utilizar una manguera de agua a baja presión), sin necesidad de inspecciones ni de mantenimiento preventivo.

La bomba de calor es también un
tecnología sostenible
(lo que permite obtener el sello verde para su desarrollo) y una alta seguridad para todos. Se trata de equipos que no emiten gases (CO2) ni partículas.

Así, cuando considere las numerosas ventajas relacionadas con la economía de la bomba de calor, comprenderá que invertir en este equipo contribuirá al crecimiento de su empresa de forma mucho más sostenible y económica.


Ahora que sabes que el ahorro merece la pena la inversión,


contacte con nuestro equipo


y obtenga un presupuesto de una bomba de calor Fasterm para su proyecto.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2021/12/economia-da-bomba-de-calor.jpeg 720 1280 Rodrigo Fernandes FMS360 https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Rodrigo Fernandes FMS3602022-08-17 16:04:182022-08-17 16:04:18¿Merece la pena invertir en el ahorro de la bomba de calor?

Bomba de calor para calentar el agua del baño

13 de julio de 2022

Buscar el ahorro en el calentamiento del agua del baño en hoteles, moteles, hospitales y condominios es una necesidad recurrente. Pero hacerlo de forma que aporte beneficios a los gestores y usuarios sólo será posible con el uso de una bomba de calor.

Así pues, si su empresa necesita ahorrar dinero en el calentamiento del agua, pero también quiere dar prioridad a la sostenibilidad en el proceso, la bomba de calor es sin duda su mejor opción.

Este tipo de tecnología representa una excelente solución para quienes desean proporcionar un suministro constante de agua caliente en las cantidades necesarias, de forma regular, fiable y económica, para diversos sectores.

Sin embargo, no todos los gestores están familiarizados con la tecnología de las bombas de calor, muchos no saben cómo funcionan ni cuáles son sus ventajas. Si este es su caso, el artículo de hoy es para usted.

Con él, entenderá todo sobre el funcionamiento de una bomba de calor, desde sus ventajas centrales hasta por qué este sistema es la solución ideal para diversos segmentos. Compruébalo.

¿Qué es una bomba de calor?

Una bomba de calor no es más que un dispositivo que transfiere energía térmica en forma de calor de un medio a otro. Más concretamente, el sistema extrae del aire el calor necesario para calentar un depósito de agua de baño o una caldera.

Este proceso puede ser llevado a cabo por muchos otros dispositivos, pero éstos suelen generar mucha energía y requieren un trabajo excesivo y costoso.

Por tanto, corresponde a la bomba de calor actuar como una alternativa muy viable, en la medida en que facilita el proceso y reduce los costes de forma drástica.

Estándar de funcionamiento de una bomba de calor

Como hemos comentado anteriormente, la bomba de calor es un equipo cuya función es transferir energía térmica en forma de calor de un medio a otro.

Esta transferencia se realiza mediante un fluido refrigerante totalmente respetuoso con el medio ambiente. Esta sustancia se bombea a través de un condensador directamente a un serpentín donde se evapora a baja presión, absorbiendo el calor del ambiente.

Después, el refrigerante se comprime en un condensador, donde se produce el intercambio de calor. calor con el agua.

Luego hay un segundo intercambio de calor que tiene lugar en un evaporador. En él, el aire ambiente entra en contacto con el refrigerante.

Es importante señalar que un ventilador también forma parte del sistema. Se encarga de ayudar en el proceso de «tirar del aire» que ha entrado en contacto con el refrigerante y enviarlo al exterior. A partir de ahí, el ciclo se inicia de nuevo.

Basándose en este proceso de funcionamiento, la bomba de calor es capaz de calentar el agua hasta 60°C, lo que la hace ideal para su negocio.

Ventajas de utilizar una buena bomba de calor

Proporcionar a los huéspedes, inquilinos y pacientes agua caliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a 60°C en cualquier época del año y de forma sistemática: Esa es la gran ventaja de utilizar una bomba de calor Fasterm en hoteleshoteles, condominios, hospitales y moteles.

Pero hay otras ventajas que dan a este excelente equipo gran protagonismo en el calentamiento de agua en estos segmentos, como son

Mucha más eficiencia

La bomba de calor de Fasterm no depende de factores externos para su pleno funcionamiento. Algo muy diferente si lo comparamos con otros sistemas de calentamiento de agua, como la calefacción solar.

Estos equipos son también mucho más eficientes en comparación con los calentadores de gasóleo, madera o gas natural, que pueden no ser capaces de abastecer completamente la demanda de un edificio en caso de escasez de combustible.

Mucho más ahorro en el calentamiento del agua

En comparación con los sistemas eléctricos, la bomba de calor Fasterm utiliza hasta 3 veces menos energía para calentar la misma cantidad de agua.

Teniendo en cuenta esto, es fácil afirmar que las bombas de calor son mucho más económicas, presentando una inversión de alto rendimiento, con una amortización garantizada. En otras palabras, la inversión vale la pena en muchos aspectos relacionados con la empresa.

Son mucho más adaptables

La eficacia de este tipo de sistema que ofrece Fasterm queda demostrada por su adaptabilidad tanto a regiones cálidas como frías. La bomba de calor se dimensiona en función de las características de cada proyecto, garantizando el perfecto cumplimiento de la demanda de cada cliente.

Además de garantizar su adaptación a prácticamente cualquier situación, esta personalización ayuda al gestor a sacar siempre el máximo partido del equipo.

Bajo coste de explotación

Se trata de un sistema que no requiere el uso de mano de obra especializada, ya que su mantenimiento es sencillo y se realiza sólo una vez a la semana. Este proceso consiste básicamente en lavar las aletas del radiador con chorros de agua de una manguera normal.

La tecnología también es fácil de manejar, ya que permite que un controlador electrónico mantenga el agua a la temperatura programada por el operador.

Por lo tanto, si dirige un hotel, un condominio, un hospital o incluso un motel y depende del calentamiento constante del agua, la bomba de calor Fasterm es su mejor opción. Merece la pena conocer sus funcionalidades.

Bomba de calor Fasterm FT 105: su mejor opción para calentar el agua

Centrada en garantizar una calefacción constante para hoteles, condominios, hospitales y moteles, Fasterm ofrece al mercado su modelo de bomba de calor FT 105.

Este equipo combina la eficiencia del calentamiento del agua con una mayor economía y un menor consumo de electricidad, ya que calienta el agua absorbiendo y transmitiendo el calor tomado del aire (haciendo la función contraria a la de un aire acondicionado) calentando el agua en la caldera hasta 60°C.

Invertir en esta bomba de calor es también una forma de demostrar que su empresa invierte en tecnologías que generan ahorro y promueven la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.

Además, este producto es fácil de instalar e integrar en los sistemas existentes y ocupa poco espacio.


Ahora que conoces las características de la bomba de calor Fasterm, aprovecha y
contacto con nosotros
para más información.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/05/WhatsApp-Image-2019-02-27-at-05.56.36-2.jpeg 774 1032 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2022-07-13 08:00:272022-07-13 08:00:27Bomba de calor para calentar el agua del baño

Buen servicio en los hospitales: 5 consejos

31 de enero de 2022

La gestión de un hospital requiere un enfoque diferenciado del servicio. La sanidad, por supuesto, mide la credibilidad de un hospital por el servicio que presta a sus pacientes. Por lo tanto, la atención cualificada en los hospitales se convierte en un factor esencial que hay que conquistar.

En primer lugar, es necesario comprender que no existe un modelo único que se adapte a todos los hospitales. Sin embargo, la reflexión sobre la atención cualificada en los hospitales forma parte de la adopción de medidas coherentes y alineadas.

Teniendo esto en cuenta, he aquí algunos consejos para superar las expectativas de sus pacientes en cuanto a la calidad de la atención.

1. invertir en sistemas y tecnologías que faciliten la rutina

En el ámbito de la sanidad, hay que ofrecer al paciente del hospital la mayor seguridad y confianza posibles. La inversión en sistemas y tecnologías de la comunicación, por ejemplo, agiliza el servicio y facilita los eventuales procesos burocráticos para el paciente.

Según datos de Google,

El 77% de los pacientes

utilice el motor de búsqueda antes de concertar una cita. Por ello, es fundamental que su hospital cuente con una web de calidad que facilite este servicio previo al cliente, e incluso funciones como la reserva de citas online.

Además de los sistemas y la tecnología que facilitan los procesos de los clientes, desde el triaje hasta la consulta, puede conectar a sus empleados. El intercambio de información es una necesidad diaria. Por tanto, la atención cualificada en los hospitales puede optimizarse mediante un sistema que organice este flujo de datos.

2. Formación para la atención cualificada en los hospitales

La calidad del servicio no sólo proviene de la dirección. Debe haber un equipo preparado y comprometido con el mantenimiento del estándar de calidad establecido en su hospital. Por lo tanto, es esencial planificar la formación y el desarrollo de capacidades para todo el equipo.

Invertir en la formación de su equipo genera beneficios para todos. Su dirección gana en credibilidad y compromiso con sus empleados. A su vez, los profesionales del hospital se mantienen actualizados y más alineados con las estrategias para optimizar el servicio prestado. Esta preparación refleja la calidad, los valores y los objetivos del hospital para sus clientes.

3. Atención personalizada a las necesidades de los pacientes

Prestar una atención cualificada en los hospitales implica una relación profunda con los pacientes. Busque formas de hacer que la relación entre ellos y su equipo supere las expectativas.

Un buen consejo es ganar clientes con un servicio personalizado y cercano a sus necesidades específicas.

4. Seguimiento posterior al servicio

El servicio de su hospital no se limita a los procesos que tienen lugar dentro del espacio físico. Para la atención cualificada en los hospitales, es importante ver los procesos de forma cíclica.

Es importante que su paciente siga teniendo todo el apoyo y el recuerdo de su hospital. Por lo tanto, las acciones posteriores al servicio son una parte importante de todo el proceso.

La estructuración de canales digitales de comunicación directa o la atención automatizada, por ejemplo, pueden fortalecer las relaciones y hacer que su paciente vuelva a optar por los servicios de su hospital en una próxima cita.

5. Transparencia y recogida de opiniones

Aunque su hospital no realice una encuesta de satisfacción, el cliente expresará su descontento en otros canales. Por lo tanto, es necesario saber centralizar este recurso y utilizarlo en la cualificación y mejora del servicio en su conjunto.

Aproveche la oportunidad de preguntar directamente a su paciente sobre diferentes aspectos de la atención prestada. Desde el tiempo de espera y la dificultad para concertar una cita hasta el propio servicio médico, todo puede medirse. Utilice los datos y las impresiones de sus pacientes de forma estratégica, priorizando e implementando mejoras en su atención que serán percibidas por su cliente.

Consideraciones finales

Reajustar y optimizar los procesos forma parte de la atención cualificada en los hospitales y en todo el sector sanitario. La mayor peculiaridad del segmento es la forma en que el paciente percibe un buen servicio.

A diferencia de otros emprendimientos, es necesario un mayor cuidado, especialmente en relación con la estructura que rodea a su paciente.

Ver también, posts relacionados:

  • Agua caliente para la recuperación del paciente
  • La importancia del mantenimiento de los hospitales
  • Cómo elegir el mejor proveedor para el hospital
  • Ahorro de las bombas de calor en los hospitales
  • Por qué es importante el Día Mundial de la Salud

Para más consejos, sigue el blog de Fasterm. Suscríbase al boletín de noticias y manténgase al día cada vez que se publique una nueva entrada. Hasta la próxima.

[widget id=»media_image-10″]

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/02/shutterstock_175031525.jpg 1306 1958 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2022-01-31 09:59:002022-01-31 09:59:00Buen servicio en los hospitales: 5 consejos

Cómo elegir el mejor proveedor para el hospital

14 de diciembre de 2021

La práctica de la externalización es habitual en la gestión de los hospitales. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir el mejor proveedor para el hospital. Para que el área de salud funcione en plenas condiciones, es fundamental contratar proveedores fiables y eficientes.

Los servicios indispensables para el buen funcionamiento del hospital forman parte de la estructura. Desde la limpieza del lugar hasta la seguridad, todo se refleja en la satisfacción general de los pacientes.

Para ayudarle a seleccionar el mejor proveedor para su hospital, consulte nuestros consejos y puntos a tener en cuenta a continuación.

1. margen comercial

Antes de buscar opciones para elegir el proveedor ideal para el hospital, es necesario definir los objetivos. Para ello, es necesario planificar de antemano lo que hay que hacer, el presupuesto disponible para invertir, cuál es el plazo deseado. Con esto, es posible construir argumentos para una negociación. Cuanto más estructurados estén sus argumentos, mayor será el margen de negociación con el futuro proveedor del hospital.

2. Entrega puntual

Definir en un contrato las tareas y los plazos que deben cumplirse es esencial a la hora de seleccionar el mejor proveedor para el hospital. Es importante pensar que, servicios como la limpieza de hospitales, por ejemplo, requieren una rutina de tareas y plazos estrictos.

Los proveedores de terceros se encargan de hacer eficiente la estructura de su hospital. Los plazos de entrega y mantenimiento de los equipos deben estar previstos en el contrato, para un mayor control en su gestión y para no afectar negativamente a la experiencia del paciente con su hospital.

3. Proveedor del hospital más rentable

A la hora de redactar un contrato con un proveedor para el hospital, la cuestión de la reducción de costes también es relevante. Al fin y al cabo, se buscan empresas subcontratadas ante la imposibilidad estratégica de internalizar los servicios dentro del hospital. Por ello, hay que calcular bien factores como la logística, la sustitución del personal y la calidad del servicio.

Una mejor relación calidad-precio no significa, por supuesto, dejar de lado la eficiencia y la calidad por el coste, sino todo lo contrario. El proveedor del hospital debe ofrecer un buen equilibrio entre sus costes de explotación y el rendimiento de la inversión realizada.

4. Responsabilidad del proveedor por el hospital

El historial del proveedor para el hospital debe ser necesariamente transparente. Las responsabilidades legales y judiciales, aunque sean necesariamente asumidas por el socio subcontratado, pueden empañar la imagen de un hospital. Teniendo esto en cuenta, es importante establecer asociaciones que aporten credibilidad a la organización.

Investiga la zona de actuación del proveedor. El mejor proveedor para el hospital debe tener una preparación especial en relación con los servicios prestados. El entorno hospitalario requiere conocimientos y precauciones, y la responsabilidad del hospital por el bienestar de los pacientes genera criterios y normas de calidad que deben cumplirse.

Un proveedor de confianza para el hospital permite a su dirección ir más allá en términos de calidad de servicio y eficiencia. La mejora del servicio de un hospital depende de que toda la atención se centre en los servicios prestados al paciente. Por lo tanto, es necesario pensar en cómo reducir los costes, pero sin sacrificar la calidad y la eficacia de estos socios.

La viabilidad económica de su hospital depende de una gestión eficaz de los contratos. Para muchas empresas, esto puede convertirse en un gran reto, por lo que es importante buscar toda la información necesaria antes de contratar a un proveedor para el hospital.

¿Cómo se gestionan los proveedores del hospital? Deja tu mensaje en los comentarios y, para otros consejos, sigue el blog de Fasterm. Suscríbase al boletín de noticias y manténgase al día cada vez que se publique una nueva entrada. Hasta la próxima.

[widget id=»media_image-10″]

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/03/Como-escolher-o-melhor-fornecedor-para-o-hospital.jpg 1335 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-12-14 16:16:172021-12-14 16:16:17Cómo elegir el mejor proveedor para el hospital

Ahorro de las bombas de calor en los hospitales

13 de diciembre de 2021

Disponer de agua caliente donde sea necesario -duchas, duchas y grifos- es una tarea esencial para los hospitales que se esfuerzan por ofrecer una atención de calidad y el bienestar de sus pacientes y acompañantes. Disponer de un sistema moderno de calentamiento del agua del baño es esencial, varios hospitales ahorran con bombas de calor.

El agua caliente es fundamental para que quienes ofrecen tratamientos de hidroterapia cuiden de que en sus bañeras o piscinas el agua se caliente a la temperatura especificada por médicos y fisioterapeutas.

Para la limpieza es básica, el agua caliente también forma parte de la higienización y asepsia de todas las salas de hospitales y clínicas y para el consumo a gran escala en cocinas y lavanderías.

Estamos hablando de un mundo de agua caliente que se utiliza a diario en un hospital. Por lo tanto, es primordial que esta agua esté garantizada en cantidades abundantes, constantes y fiables en cualquier época del año y a cualquier hora del día sin que baje o fluctúe la temperatura.

El agua caliente en un hospital se convierte en una inversión inevitable, y en un componente importante de los gastos generales que los gestores financieros deben analizar detenidamente, calculando y comparando todos los gastos del periodo con los de meses y años anteriores.

Por eso, conscientes de las posibilidades de ahorro, muchos gestores invierten en el Sistema de Calentamiento de Agua y muchos hospitales ahorran con las bombas de calor, reduciendo así uno de los grandes villanos de las reservas financieras de un hospital: sus gastos de funcionamiento.

Al utilizar la tecnología más actualizada disponible en el mundo para calentar agua en grandes cantidades, las bombas de calor Fasterm garantizan un ahorro de hasta el 75% en el coste del agua calentada en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales.

Conozca las razones de la elección de estos atentos gestores financieros de los mayores hospitales de este país:

Economía o confort: mantenga ambos con el ahorro de la bomba de calor en los hospitales

¿Es posible reducir el consumo de energía sin comprometer el confort de los pacientes y las necesidades básicas del funcionamiento diario? Sí, es perfectamente posible.

La solución de calentamiento del agua de baño de Fasterm gana fuerza en este escenario al ofrecer algunos diferenciales únicos.

Primer diferenciador: la eficiencia energética. Las bombas de calor Fasterm garantizan una reducción de hasta el 75% en los costes de calentamiento del agua en comparación con cualquiera de las otras matrices energéticas: resistencia eléctrica, gas, leña, pellets, gasóleo, etc. Es sólo cuestión de mirar la punta del lápiz. Tarea fácil para un gestor financiero.

Segundo diferencial: con las bombas de calor Fasterm los costes de calentamiento del agua se vuelven previsibles y fijos. La electricidad sólo se necesita para mantener en funcionamiento la electrónica de las máquinas. Para calentar el agua, sólo toman el calor del aire y lo transfieren al agua. El calor del aire no cuesta nada.

Las administraciones de los hospitales que ya utilizan el sistema de calentamiento de agua Fasterm han podido reducir los costes directos de calentamiento de agua hasta en un 75%.

Son ahorros importantes que merecen ser investigados por los gestores financieros de los hospitales de todo el país.

Tercer diferencial: Las Bombas de Calor Fasterm permiten su integración con otros sistemas de calefacción ya instalados, pudiendo funcionar como elemento principal o de apoyo para garantizar el agua caliente en las cantidades y temperaturas idóneas, de forma constante y continua.

Cuarto diferencial: como sistema principal o de apoyo, no requieren grandes obras para su instalación. Además, funcionan preferentemente en el exterior, lo que deja libres valiosos espacios interiores que pueden destinarse a otros fines. Pero también pueden instalarse en interiores, previo análisis de los especialistas de Fasterm.

Quinto diferencial: los hospitales ubicados en regiones extremadamente frías de Brasil o América del Sur pueden contar con un accesorio opcional para el descongelamiento automático del equipo, garantizando su perfecto funcionamiento en cualquier época del año.

Sexto diferencialLas bombas de calor Fasterm funcionan de forma automática y autónoma y no requieren un mantenimiento profesional -que se realiza básicamente de vez en cuando con chorros de agua de mangueras de jardín para eliminar la suciedad de las aletas- que puede realizar cualquier empleado no especializado.

Séptimo diferencialLos equipos permanentes que antes se encargaban de la operación y mantenimiento de las matrices energéticas que utilizan resistencia eléctrica, gas, leña, pellets, gasoil y otros, pueden ser reorientados inicialmente a otras actividades prioritarias y estratégicas indispensables para el buen funcionamiento del hospital o permitir el redimensionamiento del personal.

Octavo diferencial: Fasterm es una empresa especializada en sistemas de calentamiento de agua en volúmenes industriales y forma parte del grupo Nautilus, la marca pionera que lanzó los primeros generadores de calor para calentar el agua de las piscinas y que sigue siendo líder absoluto en este segmento. Esto significa que es una empresa que entiende del tema y garantiza lo que promete.

Noveno diferencial: Las bombas de calor Fasterm son ecológicamente responsables, no perjudican a la naturaleza ni al ser humano porque utilizan gases inertes e inocuos y no producen contaminantes atmosféricos. Este diferencial permite que su empresa obtenga una puntuación positiva en certificaciones de sostenibilidad como PROCEL y LEED, lo que puede facilitar las relaciones con los socios comerciales que exigen estos certificados.

Décimo diferencial: además de no requerir informes de homologación, licencia de funcionamiento o inspección de ningún organismo gubernamental, las Bombas de Calor Fasterm son prácticamente libres de mantenimiento. La primera revisión de los equipos sólo se produce entre siete y nueve años después de su instalación y puesta en marcha. Mucho menos coste y ninguna preocupación para su hospital.

Impactos financieros/contables: otros diferenciadores importantes

Además de la preocupación por el medio ambiente y la reducción inmediata de costes, también es importante pensar en el ahorro a largo plazo.

Los analistas financieros de los grandes hospitales han llegado a la conclusión de que la facilidad de financiación bancaria o propia, el rápido retorno de la inversión (payback) y los ahorros generados por las bombas de calor Fasterm les permiten planificar e invertir en mejoras de su empresa hospitalaria a corto plazo.

Es un dinero que se deja de gastar y se puede invertir en necesidades prioridades para el hospital. En otras palabras, una transición contable positiva para la vida financiera de su hospital, conseguida gracias a una simple decisión racional y de sentido común.

¿Quiere considerar usted mismo esta opción -en la práctica y en las cifras- para su hospital, sin ningún compromiso? Utilice nuestro Simulador de Ahorro para ver el impacto real en su negocio de cambiar al sistema de calentamiento de agua Fasterm¡! Sólo tiene que hacer clic aquí y realizar su simulación. Si lo desea, también puede chatear en línea con uno de nuestros expertos y hacer sus preguntas.

[widget id=»media_image-10″]

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/11/POR-QUE-INSTALAR-AS-BOMBAS-DE-CALOR-FASTERM-NO-SEU-HOSPITAL.jpg 1333 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-12-13 11:32:172021-12-13 11:32:17Ahorro de las bombas de calor en los hospitales

Indicadores de rendimiento para hospitales

13 de diciembre de 2021

La evaluación del rendimiento de un hospital es fundamental para medir la calidad de la asistencia prestada, los recursos disponibles, los gastos y la satisfacción de los pacientes, entre otros factores. Los indicadores de rendimiento en los hospitales sirven para controlar su productividad, basándose en objetivos preestablecidos, con el fin de identificar oportunidades de mejora continua.

Estos datos proporcionan una síntesis de la información disponible de los diferentes departamentos de la empresa. Los principales métodos para medir el rendimiento son las inspecciones, las encuestas de satisfacción, las auditorías de terceros y otros indicadores estadísticos.

Con el aumento de la demanda de servicios sanitarios y la elevada competencia, las organizaciones de este segmento han empezado a examinar sus indicadores con más atención para controlar si su hospital o un determinado departamento están alcanzando los principales objetivos estratégicos.

Si está buscando formas de supervisar el progreso de su organización, pero aún no tiene formas sistematizadas de medirlo, a continuación le presentamos los principales indicadores de rendimiento para hospitales y gestión que pueden ayudarle en esta tarea. ¡Sigue!

Indicadores de rendimiento operativo

  • Índice de ocupación: este indicador muestra el porcentaje entre el número total de pacientes atendidos y el número de camas disponibles en un periodo de tiempo determinado. Demuestra la necesidad de más o menos espacio en la organización.
  • Tiempo de espera: muestra el periodo medio que un paciente espera para ser atendido por el médico para una intervención quirúrgica o un examen. Este índice puede afectar significativamente al grado de satisfacción de los pacientes.
  • Intervalo de reposición: demuestra el tiempo medio de inactividad del quirófano. Permite evaluar la administración del quirófano, lo que compromete la atención de los pacientes que hacen cola para ser operados.

Indicadores de rendimiento financiero

  • Tasa de precio medio: muestra el precio medio que el hospital cobra a un paciente por un tratamiento. Esta tasa puede ser una media de todos los procedimientos o incluso de una determinada categoría de tratamientos. Demuestra la eficiencia del hospital sin tener pérdidas que comprometan el equilibrio financiero.
  • Sueldos de los empleados: registra el valor de los sueldos (incluidas otras prestaciones) pagados a todos los empleados permanentes que trabajan a tiempo completo. Con él, puede determinar qué contratos merece la pena mantener.
  • Tiempo medio de tramitación: mide el tiempo medio y el importe que las compañías de seguros médicos pasan al hospital. Cuando es muy bajo, indica que la organización recibe el pago más rápidamente y hay menos costes para el paciente.

Indicadores de actuación en caso de emergencia

  • Tiempo de espera: muestra el tiempo que un paciente tuvo que esperar para ser atendido por el servicio de urgencias de la organización.
  • Duración de la estancia hospitalaria: evalúa el tiempo transcurrido entre el momento en que el paciente comienza a sentir los primeros síntomas y cuando ha sido debidamente hospitalizado.
  • Número de abandonos: indica el número de personas que no estaban dispuestas a esperar al médico y se fueron sin recibir atención. Esto puede determinar si el hospital necesita más camas o personal.

Medir el nivel de satisfacción de los clientes

  • Pacientes x personal médico: muestra el número de personal disponible por paciente en un periodo determinado. Puede indicar si el hospital tiene exceso o falta de personal.
  • Errores médicos: este indicador de resultados mide el número de veces que se produjeron errores en la prescripción de medicamentos o tratamientos. Se aplica tanto a los pacientes internos como a los externos.
  • La satisfacción de los pacientes: el indicador de rendimiento que es la clave del éxito A través de cuestionarios, es posible medir la satisfacción de los pacientes con respecto a la calidad de la atención prestada por el hospital. De este modo, es posible identificar puntos de mejora en el servicio del hospital.

A partir de estos indicadores de rendimiento para hospitales, el gestor tiene a su disposición una valiosa información estratégica que puede mejorar la administración y la calidad del servicio prestado por la institución.

¿Le ha gustado nuestro contenido? ¿Tiene alguna duda? Ponte en contacto o deja tu mensaje en los comentarios. Hasta la próxima.

[widget id=»media_image-10″]

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/01/como-construir-indicadores-de-desempenho-para-hospitais.jpg 2471 3707 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-12-13 09:48:232021-12-13 09:48:23Indicadores de rendimiento para hospitales

Día Mundial de la Salud en los hospitales: ¿Qué importancia tiene la fecha?

9 de diciembre de 2021

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado en el que una persona alcanza un completo bienestar, ya sea físico, mental o social, y además está alejada de cualquier tipo de enfermedad. El Día Mundial de la Salud Hospitalaria es una fecha importante para reconocer el mérito de los profesionales sanitarios.

Aunque algunas personas entienden que estar sano es estar libre de enfermedades graves, sólo la ausencia de enfermedades no caracteriza a un individuo sano. También es necesario tener en cuenta varios factores, como su calidad de vida y los aspectos físicos y mentales.

Por todo ello, es tan importante concienciar a la población de la importancia de buscar estos aspectos de forma más integral, sólo así es posible actuar de forma preventiva y asegurar la mejor calidad de vida de las personas.

Y para ayudar a ese tipo de comprensión, se estableció el Día Mundial de la Salud. A continuación, conozca más sobre esta fecha y su importancia para los hospitales.

Origen del Día Mundial de la Salud

El Día Mundial de la Salud, también conocido como Día Internacional de la Salud, se celebra el 7 de abril y tiene como objetivo concienciar a las personas de los problemas que afectan a su salud física y mental y, por tanto, a su calidad de vida.

Se eligió esta fecha porque coincide con la creación de la Organización Mundial de la Salud, órgano vinculado a la ONU, que se encarga de la orientación, regulación y control de las normas sanitarias en las Naciones Unidas. Esta conmemoración se lleva a cabo desde 1948.

Entre las acciones que caracterizan la ocasión se encuentran las campañas de prevención y sensibilización destinadas a promover la salud de la población.

Temas tratados cada año

Cada año se trabaja un tema en esta fecha. En 2017, el tema fue la Depresión y, para 2018, el tema propuesto es, precisamente, «Salud para todos», un tema que resume el objetivo de trabajo de la OMS y que abordará la importancia de la salud universal, es decir, el acceso a los servicios sanitarios para todos y los beneficios que esto puede generar.

Estos temas se trabajan no sólo en el Día Mundial de la Salud, sino en las acciones que se realizan a lo largo del año.

La importancia del Día Mundial de la Salud para los hospitales

El Día Mundial de la Salud en los hospitales es fundamental para tener agendas de trabajo alineadas con los objetivos de la OMS, además del desarrollo de acciones de acercamiento a la comunidad y de concienciación sobre la importancia de los servicios y la atención sanitaria.

En este sentido, los hospitales pueden celebrar, por ejemplo, charlas instructivas, actividades educativas y desarrollar contenidos informativos que aborden los cuatro ámbitos principales que inciden en la calidad de la salud de las personas: la biología humana, el medio ambiente, el estilo de vida y la atención médica. En cuanto a este último aspecto, es importante dejar claro que la buena salud se consigue con una dieta sana, la práctica de ejercicio físico y actividades de ocio, y también con exámenes periódicos y seguimiento médico, no sólo en tiempos de enfermedad, sino de forma preventiva.

Con acciones como esta, es posible promover una humanización del servicio del hospital, una relación más cercana con la comunidad, acciones sociales y también crear valor y diferenciación con sus pacientes, compartiendo información relevante que ayude a las personas a tomar decisiones de salud más conscientes y proactivas.

¿Su empresa lleva a cabo acciones dirigidas al Día Mundial de la Salud en los hospitales? ¿Tiene alguna experiencia que compartir? Deja tu mensaje en los comentarios y hasta la próxima.

[widget id=»media_image-10″]

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/04/Depositphotos_187981422_l-2015.jpg 1335 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-12-09 09:50:592024-01-30 16:15:09Día Mundial de la Salud en los hospitales: ¿Qué importancia tiene la fecha?

Agua caliente en el hospital para la recuperación de los pacientes

3 de diciembre de 2018

El agua caliente en el hospital es fundamental para la higiene y el confort de los pacientes. Muchos gestores de hospitales reconocen que la recuperación del paciente es un proceso que depende de una serie de detalles, minucias, pequeñas atenciones y acciones humanas.

Además de la calidad del equipo sanitario que presta los cuidados -que incluye a médicos, enfermeras y nutricionistas e incluso al personal de limpieza-, se han considerado otros factores decisivos para acelerar el alta médica, la felicidad y el deleite de los pacientes.

Esto tiene una explicación psicológica.

La hospitalización obliga al paciente a permanecer durante mucho tiempo en un estado de estrés debido a la propia enfermedad, en una habitación totalmente extraña para él y conviviendo con el ir y venir intermitente de personas desconocidas. También está la cuestión del ocio, ya que el entorno hospitalario suele ofrecer pocas oportunidades de distracción. Estos factores sumados tienen un gran potencial para elevar los niveles de estrés de una persona que ya está debilitada, dificultando la recuperación de los pacientes.

Para facilitar la rápida recuperación de los pacientes, los hospitales se preocupan cada vez más por ofrecerles un entorno más agradable. Con esta idea ya avanzada para su época, a principios del siglo XX el arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner diseñó el Hospital de Sant Pau en Barcelona.

Apostando por grandes ventanales en las habitaciones -que aumentan la interacción con el mundo exterior- y creando un enorme jardín donde los pacientes ingresados pueden pasear entre árboles y plantas diversas, Montaner ha querido colaborar con la recuperación de los pacientes. Al pasear por el establecimiento da la impresión de estar viviendo o visitando un hotel. Un genio visionario, ¿verdad?

El confort y el bienestar se recuperan. Esa es la idea.

Como la propuesta es humanizar cada vez más la hospitalización, muchos administradores de hospitales están rompiendo paradigmas y entendiendo al paciente como un invitado. Decir adiós a las frías paredes blancas ha sido un buen comienzo. Optar por tonos pastel muy claros reduce la frialdad del ambiente interior sin dejar de lado la sensación de limpieza.

El uso de pinturas, con paisajes coloridos y flores, también ha sido una buena solución. Para evitar que los gérmenes se acumulen en los marcos, algunos hospitales optan por pintar el cuadro con el marco directamente en la pared. Según el caso, incluso las plantas, aunque sean artificiales y fáciles de limpiar, pueden servir para sugerir más calidez y marcar la diferencia.

El mobiliario es otro factor importante. El aspecto anticuado de una habitación de hospital puede causar aún más molestias al paciente. Invertir en nuevos muebles con un diseño atrevido es también repensar su establecimiento como entorno hotelero y al paciente como huésped.

La cuestión del agua caliente en el hospital

Y cuando el tema es el confort y el bienestar, hay un factor que no puede faltar: el agua caliente. Al igual que en los hoteles, la disponibilidad de agua caliente en aseos y duchas es considerada por los pacientes e incluso por los visitantes como el elemento número uno para una buena estancia.

Sin embargo, en el caso concreto del agua caliente en el hospital, los beneficios van más allá del factor psicológico. Hay varios estudios que relacionan el uso del agua caliente con la mejora de la salud. El primer factor, y el más obvio, es la sensación de relajación, la clave para aliviar el estrés de una estancia en el hospital.

Los estudios neurológicos indican que el agua templada activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de estimular los impulsos que inducen a la tranquilidad del organismo, como la ralentización de los latidos del corazón, la reducción de la presión arterial e incluso la disminución de la adrenalina en la sangre.

En otras palabras, el agua calentada activa una reacción de relajación en el cuerpo.

Para los que están en una cama durante mucho tiempo, el agua caliente en los hospitales puede ayudar a los pacientes a reducir los espasmos musculares. En el medio, el problema es común en aquellos que pasan por una situación de estrés y se traduce en dolores agudos que traen un enorme malestar.

También hay una cuestión muy importante que no se puede pasar por alto: la asepsia. Fuera de la habitación del hospital, el agua caliente es un factor determinante para la limpieza de sábanas, delantales y otras prendas utilizadas en el entorno hospitalario. La propia Anvisa determina unas normas claras que deben seguirse, incluso en lo que respecta a la temperatura del agua que debe utilizarse para el lavado.

Estos cuidados pretenden eliminar los gérmenes que causan enfermedades, lo que proporciona a los pacientes más seguridad, menos infecciones y más tranquilidad a los administradores de los hospitales.

Por lo tanto, la gestión de un hospital requiere una atención que va mucho más allá de la disponibilidad de un equipo profesional cualificado. Al proporcionar comodidad a los pacientes, usted colabora con su recuperación. Y al suministrar a su centro agua caliente en cantidades y temperatura ideales, constantes y fiables, ofrece mucha más comodidad y seguridad durante el periodo de hospitalización, y sin duda lo hace menos prolongado.

El sistema de calefacción Fasterm para el sector sanitario promueve la calefacción mediante intercambiadores de calor que toman el calor del aire ambiente y lo transfieren al agua. Es tan sencillo como eso. Esto permite ahorrar hasta un 75% en comparación con los sistemas de calefacción de gas o eléctricos y alrededor de un 40% en costes de electricidad para todo el hospital.

Contacte con nosotros y conozca los diferenciales exclusivos de Equipo Fasterm equipo para aumentar, valorizar y hacer la calidad de calidad de los servicios prestados por su hospital.

[widget id=»media_image-10″]

 

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/12/por-que-a-agua-quente-no-hospital-e-fundamental-para-a-recuperacao-dos-pacientes.jpg 1391 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2018-12-03 09:00:202018-12-03 09:00:20Agua caliente en el hospital para la recuperación de los pacientes

Search

Search Search

Populares

  • mãos femininas fazendo calculo na calculadora
    ¿Cómo ahorrar gasolina en los hoteles?26 de febrero de 2025 - 10:48
  • Cómo ser un hotel que admite mascotas: revisa 6 consejos25 de diciembre de 2024 - 08:05
  • El mantenimiento de los hospitales: su importancia29 de noviembre de 2023 - 08:00

Categorias

  • Consejos para el hospital
  • Consejos para hoteles
  • Consejos para los condominios
  • Consejos para los moteles
  • Sin categorizar

 

Lunes a jueves, de 7:30 am a 5:30 pm

Viernes, de 7:30 a 16:30

Estr. Mun. Pref. Geraldo Ramos Gonçalves, 236

Tanque Preto - Nazaré Paulista/SP 12960-000


Nautilus Equipamentos Industriais LTDA.

CNPJ: 53.476.057/0001-28

  • Sobre nosotros
  • Casos de Éxito
  • Hable con un experto
  • Conviértase en revendedor
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Solicite sus datos personales
  • Aquecimento de água para Hotéis
  • Aquecimento de água para Motéis
  • Aquecimento de água para Hospitais
  • Aquecimento de água para Condomínios
Fasterm © Todos los derechos reservados.
  • Link to Linkedin
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
2018 © Fasterm - Economia em alta temperatura Por © InCuca
Scroll to top