Fasterm
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Casos
  • Conteúdo
    • Descargas
    • Blog
  • Soluções
    • Sistema de calentamiento de agua del motel
    • Sistema de calentamiento de agua para hoteles
    • Sistema de calentamiento de agua para hospitales
    • Sistema de calentamiento de agua para condominios
    • Bombas de calor Fasterm | Sistema de calentamiento de agua
  • Contato
    • Conviértase en un distribuidor autorizado de Fasterm
    • Faça um orçamento
    • Preguntas
  • ES
    • AR
    • BO
    • BR
    • CL
    • CO
    • EC
    • PY
    • PE
    • UY
    • VE
  • Portugués, Brasil
  • Menu Menu

Consejos para los condominios

Cómo gestionar una comunidad de propietarios: 5 consejos de gestión

27 de enero de 2022

Sobre todo, un buen liquidador entiende su valor y la importancia de su función. Por lo tanto, saber buscar la mejora de sus procesos ayuda a gestionar el condominio y beneficia a sus condóminos.

Esta conducta se asemeja mucho a la utilizada por los directivos de empresas. Al igual que ellos, el liquidador debe estar al tanto de una serie de responsabilidades relacionadas con los RRHH, el presupuesto previsto, las cuentas por pagar y por cobrar… Todo para garantizar la satisfacción y el bienestar de los residentes.

Asimismo, la relación entre el condominio y la empresa son grandes. A continuación, le mostramos 5 formas de gestionar su condominio como un negocio, de forma organizada. Compruébalo:

Buscar la innovación

Desconfíe de las tareas que se han realizado durante demasiado tiempo de la misma manera. Uno puede ser complaciente y estar atrapado en un ciclo. Intente encontrar formas más eficientes de realizar los trabajos. Por lo tanto, vea cómo se desempeñan en otros condominios.

El buen gestor debe entender el papel de cada empleado en el condominio. Los pasos para realizar cada función y con ello, estar abierto a escuchar críticas y sugerencias de mejora. A menudo, los propios empleados pueden aportar sugerencias útiles sobre cómo realizar mejor el trabajo.

La innovación puede adoptar muchas formas. Algunos ejemplos de innovaciones son un sistema automatizado de apertura de llamadas por parte de los inquilinos, nuevos métodos de control de incendios, ascensores inteligentes, una nueva solución de calentamiento de agua, temporizadores más inteligentes o incluso la forma de recoger el agua de lluvia.

Corresponde al administrador del edificio estar al día de las novedades en materia de mantenimiento y gestión del edificio y adherirse a lo que más convenga a su condominio.

Saber delegar es también saber gestionar el condominio

Por otro lado, un gestor cargado de funciones se vuelve ineficiente. Por lo tanto, saber delegar y tener confianza en sus empleados es crucial para el buen funcionamiento de la organización.

Dar y recibir retroalimentación, supervisar y proporcionar un entorno que permita a sus empleados crecer, es muy beneficioso para la empresa.

Una forma de delegar es contratar a un administrador del edificio, asesoramiento jurídico, una auditoría mensual de las cuentas del condominio e incluso externalizar algunos servicios de mantenimiento del edificio.

Planificación y gestión estratégica de recursos

El comandante Rolim, fundador de TAM, que comenzó como una pequeña empresa de taxis aéreos y ahora es una de las tres mayores aerolíneas de Brasil, dijo que
la mejor manera de empezar a ganar dinero es dejar de perderlo
.

El respeto al bien común es básico en la figura de un buen gestor. El dinero que el condominio gana es el resultado de su propio esfuerzo y se entrega a la administración a cambio de la prestación de servicios. Por lo tanto, es esencial hacer un buen uso de este dinero, saber cómo invertir, ahorrar y conocer cómo funciona la planificación anual del condominio.

La forma de uso de los recursos es importante, para que todos los condóminos sepan en qué se está invirtiendo el dinero, ya sea en cuotas del condominio, nóminas y/o pago a proveedores, por ejemplo.

Esta transparencia forma parte de la buena interacción entre el liquidador y sus inquilinos, lo que nos lleva al siguiente punto:

Una buena comunicación es esencial para la gestión de un condominio

El liquidador debe ser claro en su discurso y cortés en el trato con los condóminos, pero firme en sus decisiones. En la vida en sociedad, los conflictos son inevitables. Al administrador le corresponde saber manejar el reglamento del condominio y las leyes de la ciudad, el estado y el país que rigen su gestión, mediar en los conflictos con calma y ser justo en su juicio.

Intenta guiar a los implicados hacia el mismo objetivo. El mejor entorno para la convivencia no es ni mucho menos una tarea fácil, pero es crucial que las decisiones que se tomen valoren el bien común.

Conocimiento de las leyes relativas a su función

Sin duda, para gestionar el condominio, los responsables deben conocer las leyes relativas a los servicios que prestan, las normas de calidad de los artículos que pretenden fabricar o revender, cómo funciona el código de defensa del consumidor (en el caso de una cadena de tiendas), por ejemplo.

En un condominio, la parte legal puede ser aún más compleja, ya que se trata de gestionar el interés de las personas que comparten el mismo local.

Por lo tanto, es crucial que el administrador de la propiedad horizontal se mantenga al día con los fundamentos de la ley de propiedad horizontal, además de tener un buen conocimiento de los estatutos, y asegurarse de que estos (ley menor) no van en contra de las leyes del municipio, y del estado, o en contra del Código Civil.

En estos casos, volviendo al punto de saber cómo delegar funciones, puede ser interesante contratar asesoramiento legal. Sin embargo, aun así, es fundamental que el liquidador conozca lo mínimo, para poder desempeñar sus funciones sin problemas.

En conclusión, ¿quieres empezar a aplicar estas estrategias y asegurar una mayor eficiencia en la gestión de tu condominio? Conoce la solución de calentamiento de agua. ¡Y todo el ahorro que supone para su edificio! ¡Haga una simulación ahora!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/10/Depositphotos_125957844_xl-2015-1.jpg 4016 6016 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2022-01-27 08:30:322024-01-30 16:24:18Cómo gestionar una comunidad de propietarios: 5 consejos de gestión

¿Cómo elegir un condominio? Factores de decisión

16 de diciembre de 2021

La elección de un piso implica varios factores importantes que van mucho más allá del propio inmueble. La ubicación es uno de los factores importantes a la hora de elegir un condominio, además de esto, la accesibilidad, la seguridad, la conservación y los factores adicionales, como las plazas de garaje, el gimnasio y el parque infantil, son cuestiones que hay que poner en la punta del lápiz a la hora de tomar una decisión.

Para los que ya viven en un condominio, una cuestión que siempre está en el orden del día de las reuniones es la economía. Reducir los costes sin comprometer la comodidad de los residentes es una fórmula complicada, pero con muchas soluciones interesantes.

A continuación, hemos enumerado algunos elementos que deben tenerse en cuenta tanto para los que están pensando en comprar una nueva propiedad como para los que quieren mejorar las características de su actual edificio. Compruébalo.

Lo que leerá en este artículo:

  • Ubicación
  • Defina para qué va a utilizar el piso
  • ¿Qué debe ofrecer el condominio?
  • Vigilar el impuesto de condominio
  • ¿Y cómo ahorrar?

Empiece por la ubicación a la hora de elegir un condominio

En las grandes ciudades, vivir cerca del trabajo o del transporte público es indispensable para mejorar la calidad de vida, ya que te libra de los interminables atascos.

¿Cuánto vale la pena invertir para tener esta comodidad? Esta cuestión debe estudiarse a la hora de elegir el condominio. Evalúe su rutina, piense cuánto tiempo vale para usted antes de definir una zona interesante para comprar o alquilar su propiedad.

Defina el uso que le dará al piso

Si te pasas todo el día en el trabajo y pretendes utilizar el piso sólo para darte una buena ducha y dormir, no hay razón para invertir en una propiedad espaciosa con más de un dormitorio.

Para los que pasan mucho tiempo en casa, tienen familia y les gusta recibir a los amigos, es importante pensar en un piso más grande, con espacio para acoger a todos. Tenga en cuenta esta información, ya que el precio es directamente proporcional al tamaño de la propiedad.

¿Qué debe ofrecer el condominio?

Gimnasio, piscina, pistas, parque infantil y otros extras pueden marcar la diferencia para quienes llevan una vida más activa o tienen hijos. Si tiene coche, compruebe si el inmueble dispone de una plaza de aparcamiento. Si te gusta recibir a los amigos, echa un vistazo a la sala de fiestas y a otras zonas comunes, como las instalaciones de barbacoa.

Sin embargo, cuantas más prestaciones ofrezca el edificio, mayor será la cuota de condominio. Por lo tanto, es importante poner en la balanza para la elección del condominio, sólo pensar, cuánto estos beneficios serán utilizados y cuánto pueden generar en el ahorro.

Por ejemplo: ¿es el gimnasio lo suficientemente bueno como para dejar de pagar por este servicio en otro lugar? Y la piscina: ¿es lo suficientemente grande para llevar a cabo su entrenamiento?

Preste atención a la cuota de condominio al elegir un condominio

Hay varios factores que influyen en esta tarifa, el más sentido es el coste del personal de construcción. Además, los elementos de ocio mencionados anteriormente requieren mantenimiento, y el mantenimiento cuesta dinero.

Incluso cuando hablamos de condominios antiguos, el problema es aún mayor: los sistemas hidráulicos y eléctricos anticuados causan diversos inconvenientes, como la interrupción temporal del suministro de agua y electricidad, por no mencionar el elevado coste de la renovación. Cuando el problema está fuera de su piso, la factura se reparte entre todos los copropietarios.

¿Y cómo ahorrar?

¿Su cuota de condominio actual es demasiado alta? ¿Piensa mudarse a un nuevo edificio y no está de acuerdo con esta tarifa?

Hay algunos elementos que se pueden poner en discusión por el bien de todos a la hora de elegir un condominio. Una de ellas es la externalización de la mano de obra. Si por un lado se pierde la costumbre de contar con empleados de larga duración que ya conocen a los residentes y la rutina del edificio, por otro es posible ahorrar mucho contratando a empresas especializadas, reduciendo la nómina.

Otro punto a tener en cuenta, pero del que se habla muy poco, es el valor de un sistema centralizado de agua caliente en el condominio, que tiene soluciones innovadoras y mucho más económicas.

Se calcula que la adopción de un sistema de bomba de calor, por ejemplo, ayuda a reducir el coste del agua caliente en un condominio hasta en un 75%. Esto se debe a que este tipo de sistema transfiere el calor extraído del aire ambiente o recibido de otro dispositivo al agua que se va a calentar, lo que ayuda a ahorrar en el coste total de la calefacción.

Ahora ya conoce algunos elementos a tener en cuenta a la hora de pensar en una nueva propiedad o en mejorar las condiciones de su actual condominio.

Y si quiere más información sobre soluciones rentables para su edificio, compruebe cuánto puede ahorrar con la solución de calentamiento de agua de Fasterm. ¡Simular un ahorro!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/12/o-que-o-condominio-nao-pode-deixar-de-oferecer-aos-moradores.jpg 1032 2000 admin_nautilus https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp admin_nautilus2021-12-16 09:00:182021-12-16 09:00:18¿Cómo elegir un condominio? Factores de decisión

Aplicaciones para la gestión de condominios: ver 6 aplicaciones

12 de diciembre de 2021

Quien es responsable de la gestión de un condominio conoce bien los retos a los que se enfrenta a diario. A los problemas comunes, como los coches aparcados fuera de sus espacios y el compromiso de los empleados, se suman situaciones graves, como fugas de gas o defectos en los ascensores, que exigen mucha organización por parte de los administradores y liquidadores, pero tranquilícese, sepa que existen aplicaciones para ayudarle en la gestión del condominio.

En los últimos años, los administradores y gestores de edificios han empezado a contar con importantes aliados para facilitar su trabajo: las aplicaciones para teléfonos móviles ayudan a las comunidades de propietarios en diversos procesos. A través de unos pocos toques en la pantalla de un smartphone, es posible programar reuniones de condominio, discutir asuntos pertinentes al edificio, monitorear la patrulla de seguridad y varias otras acciones.

Las apps también son una herramienta importante para organizar las tareas -tanto las tuyas, como administrador, como las colectivas, que implican a los empleados o a los miembros de la junta de condominio, por ejemplo-, lo que simplifica enormemente el día a día administrativo e incluso social.

Por ello, descubra a continuación 6 aplicaciones que le facilitarán la vida a la hora de gestionar una comunidad de propietarios:

1. CondominioApp

La CondomínioApp nace con la idea de descentralizar las acciones del edificio, evitando que el liquidador se vea sobrecargado de acciones rutinarias. Con él, el residente puede reservar zonas comunes, como la sala de fiestas y la barbacoa, o ceder su plaza de aparcamiento a otro miembro del condominio.

El administrador puede controlar las solicitudes de los residentes y enviar alertas y mensajes a todos los miembros del condominio a la vez. El precio mensual varía de 1,80 a 3,50 reales por unidad.

2. Calendario de Google

Google Calendar es un gran organizador de citas gratuito que te ayuda a concentrar toda la información rutinaria en un solo lugar. Su manejo intuitivo facilita la adaptación a las distintas funciones.

Puede utilizarlo para programar reuniones o como herramienta de recordatorio de diversas acciones, como los plazos de entrega de documentos o la realización de pagos y cobros. Otra opción es incluir a los residentes en un determinado grupo (que se configura en la propia aplicación) para intercambiar archivos. Se puede utilizar en línea o descargar la aplicación en el teléfono móvil del condominio.

3. King Condo por más transparencia y organización

King Condo fue desarrollado para aportar más seguridad, agilidad y transparencia en los procesos de gestión de condominios. La aplicación permite comunicarse a distancia con los titulares de las unidades y los empleados, automatizar los procesos financieros, registrar a los visitantes y celebrar asambleas virtuales, entre otras funciones.

La cuota mensual de la plataforma varía en función del número de unidades del condominio.

4. Utilizar Trello como app para la gestión de tareas del condominio

Si su agenda está llena de citas, utilice esta aplicación en su condominio, la aplicación sin duda hará su vida más fácil. Trello tiene múltiples funciones destinadas a enumerar las tareas y estipular los plazos para completar cada una de ellas. También puede invitar a los miembros del condominio a participar formando grupos para reunir ideas que se discutirán en una reunión.

El modelo de visualización de la aplicación llama la atención por ser muy intuitivo, ya que se ha diseñado basándose en la metodología organizativa japonesa kanban, que utiliza tarjetas de tareas organizadas en listas, que se muestran en un tablero. Es gratuita, y también es una de las mejores aplicaciones para la gestión de condominios.

5. Utiliza OptimizeMe para establecer objetivos

Es normal que los administradores de edificios se impliquen a fondo en los problemas del condominio, lo que conlleva mucho estrés en el día a día. OptimizeMe nació para cuidar el bienestar del usuario. La aplicación analiza las actividades diarias dentro de cuatro categorías: rutina, salud, creatividad y actividades placenteras. A partir de ahí, genera gráficos que indican en qué medida cada una de las actividades interfiere con tus sentimientos.

También puede establecer metas diarias para alcanzar sus objetivos (hacer más actividad física o dedicar más tiempo a la familia, por ejemplo). Disponible sólo en el sistema operativo iOS.

6. WhatsApp como app de comunicación en el condominio

Instalado en prácticamente todos los smartphones brasileños, WhatsApp puede ser una aplicación muy útil para reforzar la comunicación entre los residentes. Puede utilizarlo para enviar avisos, organizar reuniones o realizar pequeñas consultas a los propietarios.

Puede crear grupos grandes de todos los residentes, o grupos más pequeños de sólo miembros del consejo o del personal para debatir temas específicos. La popularidad y la practicidad son las grandes ventajas. Por otro lado, la app requiere cierto control por parte del administrador o liquidador para que las discusiones del condominio no migren al universo virtual. Sin embargo, cuando se utiliza bien, es de gran valor.

Las aplicaciones móviles aportan muchos beneficios, pero nunca olvides que es en las acciones del día a día donde podrás hacer que tu administración sea impecable y bien aceptada entre los residentes.

Busque soluciones para optimizar las cuentas y hacer más eficiente su gestión. Fasterm, por ejemplo, tiene una solución de calentamiento de agua que puede generar grandes ahorros. ¡ Haga una simulación ahora y benefíciese de lo mejor del mercado!

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/11/Depositphotos_16789907_l-2015.jpg 1575 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-12-12 08:00:172021-12-12 08:00:17Aplicaciones para la gestión de condominios: ver 6 aplicaciones

Cómo rebajar las cuotas del condominio: 4 consejos

10 de diciembre de 2021

La preocupación por el valor del impuesto de condominio es una constante en cualquier condominio, independientemente de su tamaño. Es importante conocer las medidas económicas para reducir la factura del condominio.

Por ello, las estrategias de ahorro son puntos frecuentes en el orden del día de las asambleas, y el administrador se encarga de regular los gastos y de hacer un plan económico favorable a los condóminos, ya sea con la ayuda de un administrador o no.

Y, sobre todo en tiempos de crisis económica, esta tarea -que, admitámoslo, no es nada fácil- puede hacerse mucho más sencilla y eficiente con algunos pequeños trucos.

Con esto en mente, hemos preparado este post para ayudarle a tomar decisiones más estratégicas, ayudarle a controlar los gastos del condominio y mantener a sus residentes relajados y felices.

¡Manténgase al día!

1. Revisar la plantilla

Normalmente, los condominios tienden a reducir los costes de los empleados responsabilizando a cada uno de sus contratistas del mayor número posible de actividades.

Un ejemplo práctico de lo que no funciona muy bien es poner al conserje a cargo de la limpieza de las zonas comunes, la seguridad, la jardinería, el cuidado de la piscina, la pintura del garaje, la televisión comunitaria, las conexiones eléctricas de emergencia y muchas otras cosas.

Incluso puede parecer económico concentrar las actividades en una sola persona, pero hay que comprobar, a fin de cuentas, si esta idea es en realidad más ventajosa que contratar a un profesional para funciones específicas, que incluso pueden estar agrupadas, pero que puede realizar de forma rentable porque están dentro de sus conocimientos prácticos o técnicos.

Al fin y al cabo, lo más probable es que el cuidador no tenga tiempo para dedicarse a cada actividad como debería, lo que puede culminar en gastos extra con otros profesionales para realizar los mismos servicios, no ejecutados adecuadamente.

Por lo tanto, una decisión que se suponía económica puede terminar generando aún más gastos, pérdidas para el condominio y dolores de cabeza debido a las quejas de los ocupantes del condominio.

Una solución práctica para reducir la factura del condominio es sustituir la puerta de entrada física por una virtual, en la que la recepción se hace por interfono, a distancia. Otra posibilidad es la externalización de los servicios de limpieza y mantenimiento, reduciendo la carga de los gastos de mano de obra.

2. Ahorro de costes fijos

Los costes de calentamiento del agua del baño, por ejemplo, se encuentran entre los mayores costes de funcionamiento de un edificio. Pero si se reevalúa el gasto energético del condominio y se adoptan tecnologías que ayuden a promover un mayor ahorro, es posible conseguir mejores resultados sin interferir en el confort de los residentes.

Buscar alternativas a las calefacciones de gas o a las resistencias eléctricas, por ejemplo, se ha convertido en una tendencia y puede suponer un importante ahorro en poco tiempo, permitiendo incluso la reasignación de inversiones.

Siguiendo el ejemplo de regiones de Europa, además de Estados Unidos y Canadá, Brasil ha adoptado la sustitución de las duchas eléctricas por sistemas de calentamiento de agua más asertivos, como las bombas de calor.

La solución, que toma el calor del aire para calentar el agua, es también más sostenible y perfectamente adaptable a los edificios de condominios, y puede representar una buena solución para evitar las cuotas extra y generar dinero para futuras renovaciones o mejoras en el condominio.

Analizar las ventajas de esta tendencia mundial para el calentamiento de agua que ahora viene con intensidad a Brasil es una inversión de tiempo que puede traer grandes beneficios y enorme economía de dinero para su condominio.

3. La atención a los pequeños gastos ayuda a reducirlos

Hay gastos que parecen pequeños, teniendo en cuenta los gastos generales del condominio, pero que, sumados, pesan innecesariamente en el bolsillo de los condóminos.

Un ejemplo es la compra de productos de limpieza. Hay que tener muy en cuenta la cantidad y el tiempo de conservación para evitar que se estropee y se desperdicie, es decir, que se tire el dinero.

Otro punto interesante tiene que ver con la contratación de servicios. Antes de decidirse por un servicio de jardinería, reparación o construcción, haga al menos tres o cinco presupuestos y busque referencias de otros encargados de edificios en otras comunidades de propietarios cercanas a la suya.

Al fin y al cabo, aunque la diferencia entre un precio y otro no sea significativa, puede cubrir posibles gastos en el futuro. Cada céntimo cuenta cuando hablamos de la relación calidad-precio a largo plazo.

4. Realización de campañas internas para reducir costes

Ahorrar agua a la hora de lavar los platos, la ropa o reducir el tiempo de baño -incluyendo no afeitarse bajo una ducha abierta- pueden ser algunos ejemplos de campañas internas exitosas que pueden reducir la factura del condominio, especialmente ahora que el valor del suministro de esta importante fuente de energía está marcado por las banderas y vinculado al nivel de agua de las centrales hidroeléctricas.

Además, todo edificio de viviendas debería tener como una de sus prioridades el mantenimiento preventivo, que es bastante más barato que las reparaciones.

Algunas de ellas son el mantenimiento de ascensores, la impermeabilización, la comprobación de fugas, la inspección de pararrayos… Todo ello evita grandes obras y, en consecuencia, elevados costes para los condóminos.

Siguiendo con este tema, elegir soluciones que requieran menos mantenimiento preventivo es también una forma de ahorrar dinero.

¿Quiere estar al tanto de las soluciones más asertivas y económicas para la gestión de su condominio? Suscríbase a nuestro boletín en el formulario de la derecha y reciba nuestros contenidos exclusivos de primera mano.

Hasta la próxima.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2018/09/Depositphotos_161657762_l-2015.jpg 1335 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-12-10 10:52:172024-08-15 14:22:29Cómo rebajar las cuotas del condominio: 4 consejos

Planificación anual del condominio: así se hace

2 de diciembre de 2021

De acuerdo con los artículos que ya hemos publicado, entender la gestión de condominios como un Proceso de Negocio y hacer la planificación anual del condominio es una de las mejores maneras de optimizar la gestión, mejorar el uso de los recursos disponibles, ya sean financieros, humanos o insumos de cualquier tipo.

Para ello, lo ideal es que, al comienzo de un nuevo año, el administrador del edificio elabore algunos documentos que le ayuden a controlar las actividades en el condominio.

Tres documentos son fundamentales: un plan de accióndocumento, para lo que debe ser cambiado o implementado en el condominio; un
control financiero
para mantener los ingresos y los gastos bajo control;
un programa de mantenimiento predictivo/preventivo
para garantizar la seguridad y el control de las instalaciones.

Lo que leerá en este artículo:

  • Cómo elaborar un plan de acción
  • Enumere las tareas relacionadas con estos objetivos
  • Enumerar los objetivos en hojas de cálculo con todas las tareas implicadas
  • Cómo elaborar la hoja de cálculo de control financiero
  • Mantener un estricto control financiero y realizar ajustes siempre que sea necesario
  • Cómo crear un programa de mantenimiento preventivo

Cómo elaborar un plan de acción

El plan de acción debe abordar soluciones a los problemas recurrentes, anticiparse a los que se espera que ocurran o, además, mejoras para reducir los costes o aumentar la satisfacción de los inquilinos.

Hay varias formas y métodos para elaborar un plan de acción, pero podemos simplificar la preparación de este documento en unos pocos pasos:

Definir los objetivos

Los objetivos pueden ir desde cuestiones directas, como la creación de un parque infantil en las zonas comunes, hasta acciones que priorizan la reducción de los costes del condominio y que, por tanto, merecen un análisis aún más atento y profundo.

Lo importante, sobre todo, es que los objetivos sean plausibles. Para ello, pasamos a la segunda etapa:

Crear objetivos medibles

Cualesquiera que sean los objetivos, para que el desarrollo sea perceptible y para que los errores o fallos de planificación puedan corregirse a tiempo, es necesario «dividir» estos objetivos en etapas en la planificación anual del condominio.

En el caso de los ejemplos anteriores, las etapas del objetivo «crear un parque infantil» pueden ser: propuesta del tema en la asamblea del condominio, definición del espacio que se destinará a la instalación del parque infantil, estudio de los costes para la compra de los juguetes, etc.

En cuanto al objetivo de «reducir los costes del condominio», el primer paso sería comprobar cuáles son esos costes. A partir de ahí, y para cada una de ellas, piensa en posibles soluciones. Inspeccionar el condominio en busca de fugas, para evitar el desperdicio de agua, o considerar nuevos modelos de calentamiento de agua, para reducir los costes de calefacción, son opciones viables.

La ventaja de los objetivos medibles es que permiten crear un calendario, transformando una idea (un concepto vago y abstracto, una intención) en un proyecto con análisis y conclusiones técnicas que justifican y facilitan la defensa de la propuesta ante la asamblea de condóminos y su aprobación.

Un proyecto que deja claros los objetivos propuestos, con un principio, un medio y un final definidos en una secuencia de actividades relacionadas.

Lo que nos lleva al siguiente paso del Plan de Acción:

Enumere las tareas relacionadas con estos objetivos

Pensar en una tarea de forma absoluta hace imposible medir los plazos y los costes de forma acertada y hace imposible un análisis gradual de la consecución del objetivo. Por otro lado, dividir los pasos más grandes en microtareas permite un mayor control y organización del proceso.

Un plan de acción no necesita un calendario muy estricto, pero la definición de los componentes de cada una de las tareas relacionadas con los objetivos planteados permite hacerse una idea más realista de los retos que hay que afrontar, plantear los costes y establecer un calendario.

Crear un calendario de informes en la planificación anual del condominio

Acordar con los colaboradores de cada proyecto fechas periódicas de retroalimentación sobre el avance de las tareas relacionadas con cada objetivo dará al liquidador una visión de conjunto, una noción de lo que evoluciona o se retrasa y la capacidad de priorizar las tareas, además de corregir los errores antes de que repercutan en otras etapas de los objetivos enumerados en la planificación anual del condominio.

Con todo esto en mente, es el momento de documentar el trabajo para empezar a ejecutarlo.

Enumerar los objetivos de la planificación anual del condominio

Se puede preparar fácilmente en Excel una hoja de cálculo para la presentación y el control del plan de acción, según el modelo que figura a continuación:

En inglés, utilizan un acrónimo para guiar la creación de planes de acción, que puedes utilizar para desarrollar una hoja de cálculo eficiente: lo llaman SMART. Las letras significanEspecífico, Medible, Alcanzable, Relevante, Limitado en el tiempo.

Esto significa que sus objetivos deben:

  • tener un enfoque bien definido;
  • posibilidad de ser medido;
  • posibilidad de que se logre;
  • ser importante para la gestión del condominio;
  • en un periodo de tiempo determinado.

Con estos conceptos en mente, es más fácil pensar en las tareas y hojas de cálculo de un condominio de forma organizada, por muy voluminosas que sean.

Cómo elaborar la hoja de cálculo de control financiero

Es esencial que el liquidador sepa prever y controlar los ingresos y gastos del condominio.

Para llevar a cabo esta planificación y garantizar la ejecución de los proyectos de condominio, es necesario tomar algunas medidas para la preparación de una planificación asertiva:

Averigüe cuáles son los costes del condominio

Esta encuesta puede realizarse en los controles de gasto de años anteriores. Los valores no tienen por qué ser (ni serán) idénticos, pero es posible trabajar con estimaciones.

Los gastos ordinarios y extraordinarios del condominio más comunes son:

Gastos ordinarios

  • Personal y RRHH;
  • Consumo (agua, luz, gas);
  • Mantenimiento y conservación;
  • Administrativa (Contable, empresas subcontratadas…);
  • Materiales;
  • El seguro.

Gastos extraordinarios

  • Emergencias
  • Mejoras
  • Indemnizaciones y reparaciones

Además, es esencial que el condominio cuente con un fondo de reserva, en el que se depositan todos los ingresos sobrantes, para garantizar la financiación de nuevas inversiones y también para hacer frente a imprevistos.

Mantener un estricto control financiero y realizar ajustes siempre que sea necesario en la gestión del condominio

Nuestros planes no siempre salen como deberían. El administrador del edificio debe estar preparado para identificar los cambios en la planificación financiera e informar a los copropietarios sobre los cambios necesarios en la planificación anual del condominio.

Esta es una de las formas de ahorrar dinero y evitar gastos innecesarios en el condominio. Para ello, el siguiente documento es crucial:

Programa de mantenimiento preventivo del condominio

Un buen programa de mantenimiento reducirá los costes de mantenimiento del condominio hasta en un 70%. Mantener las instalaciones y los equipos en buen estado siempre es más barato que tener que comprar equipos nuevos o realizar reformas y reparaciones.

Existe una norma de la ABNT (NBR 15575) que trata del mantenimiento preventivo de edificios y que debe ser conocida por el Administrador de Edificios, o por su empleado encargado de controlar y supervisar los procesos de mantenimiento.

Este documento tiene un anexo en el que se describen diversas actividades. Sólo es necesario adaptarse a la realidad del condominio y mantener el control y la supervisión de las actividades, asegurando que se lleven a cabo según lo previsto. También existen plantillas en línea para los horarios, así como programas informáticos que facilitan este control.

Por último, recuerde: estos controles y planes deben pasar por las Asambleas, para garantizar una gestión transparente del condominio.

¿Le ha resultado útil esta información? ¿Quiere conocer más soluciones para una buena gestión de la comunidad de propietarios? Entonces suscríbase a nuestro boletín de noticias en el lado de esta página y aprenda cómo Fasterm puede ayudarle a gestionar mejor los gastos de su condominio.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/02/como-fazer-um-planejamento-anual-para-gestao-do-condominio-1.jpg 1333 2000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-12-02 11:00:192024-08-15 14:23:13Planificación anual del condominio: así se hace

Tecnología para condominios: 5 tendencias para su edificio

20 de noviembre de 2021

Las innovaciones tecnológicas están presentes en diversos sectores de la sociedad, abarcando tanto el ámbito personal como el empresarial. Así que no hay más remedio: si usted administra una comunidad de propietarios y busca soluciones que faciliten la vida diaria de los residentes, debe conocer las novedades tecnológicas para las comunidades de propietarios.

En nuestro blogpost de hoy compartiremos 5 tendencias en tecnología que pueden beneficiar no sólo a los inquilinos de su condominio, sino también a usted, un administrador de edificios o de condominios. Siga y descubra más.

Lo que leerá en este artículo:

  • 1. ordenanzas electrónicas
  • Aplicaciones privadas y redes sociales
  • 3.Gestión de la información en la nube
  • 4.Sistema de generación de energía
  • 5.Soluciones para calentar el agua del baño con bombas de calor

1. Ordenanzas electrónicas

La incoherencia en la vigilancia y el control de acceso son problemas comunes para los administradores de edificios que gestionan condominios con control de acceso físico. Esto se debe a que el personal no siempre está altamente capacitado para hacer frente a contingencias más graves. En este sentido, es posible aprovechar las ventajas de la tecnología y contar con sistemas de puertas de entrada electrónicas.

La gran ventaja de esta herramienta es la posibilidad decontrolar la entrada y salida de residentes, empleados y visitantes a distancia. Además, estos sistemas son operados por especialistas profesionales en seguridad, – además de estar vinculados a las autoridades policiales.

Además, los porteros electrónicos sólo pueden permitir la circulación de personas previamente autorizadas, incluso en determinados momentos. Junto con la solución, también es posible añadir seguridad, incluyendo el uso del reconocimiento facial y la biometría.

2. Aplicaciones privadas y redes sociales

No hay casi nadie que no tenga redes sociales. Incluso si se trata de una aplicación de mensajería en tu smartphone. La buena noticia es que la popularización de las redes también puede dedicarse a la gestión de condominios.

El administrador del condominio encuentra en los grupos de aplicaciones privadas un excelente tablón de anuncios. De este modo, todos los miembros del condominio pueden ser informados de las novedades y demandas de forma inmediata y en cualquier momento.

La ventaja es que las aplicaciones sólo son visibles para la comunidad de propietarios, preservando la seguridad de todos los residentes y la información que circula por la red.

3. Gestión de la información en la nube

Gestionar todos los procesos y la información en la nube es el método más seguro y óptimo para organizar y proteger los datos. Esto se aplica a cualquier información, desde los datos personales hasta los de contacto, financieros, documentales y operativos.

Hay varias herramientas que satisfacen esta necesidad: Google Drive, Dropbox y OneDrive son algunas de las más ágiles. También hay algunas aplicaciones y programas informáticos específicos que facilitan aún más la organización de la información.

4. Sistema de generación de energía

Mantener la regularidad eléctrica es primordial en cualquier edificio, ya sea residencial o corporativo. Al fin y al cabo, no se puede estar a merced de los cortes de electricidad, sobre todo en medio de tormentas y otros fenómenos naturales.

Al principio puede parecer que el uso de un generador conlleva más costes para el condominio. Sin embargo, a largo plazo se dará cuenta de que tener su propia fuente de generación de energía puede ofrecer más comodidad, seguridad y estabilidad al edificio y a los residentes.

5. Soluciones para calentar el agua del baño con bombas de calor

El agua caliente en el baño es una de las exigencias de todo el condominio. Cuando no hay tal comodidad, seguramente surgirán quejas. Por lo tanto, una innovación importante que merece atención es el proceso de calentamiento de agua mediante bombas de calor.

En el pasado, las únicas opciones para calentar el agua eran el uso de duchas eléctricas y calentadores de gas. En ambos casos, el consumo de electricidad es preponderante. En el caso de los calentadores de gas, la cuestión abarca también los riesgos de explosiones, cortocircuitos y similares.

Mediante el uso de bombas de calor, el condominio puede obtener, a largo plazo, una reducción de hasta el 75% en los costes de calefacción. Además, la solución garantiza un calentamiento rápido del agua, que llega hasta los 60º, así como una reducción de los costes de mantenimiento.

Un último dato muy relevante: el uso de bombas de calor también contribuye a la sostenibilidad. A diferencia de los calentadores de gas, las bombas no disipan el monóxido de carbono.

Invertir en tecnología para los condominios supone más seguridad, economía y optimización de procesos. Por ello, evalúe cuál de estas opciones puede ser aprovechada en su edificio y considere su aplicación.

Si usted, el gestor, ya utiliza algunas de estas herramientas, deje su comentario. Comparta su experiencia con nosotros.

Hasta pronto.

https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2019/05/Depositphotos_188777624_l-2015-1-1.jpg 667 1000 Fasterm https://fasterm.com.br/wp-content/uploads/2024/01/fasterm-logo-es-300x58.webp Fasterm2021-11-20 14:09:592021-11-20 14:09:59Tecnología para condominios: 5 tendencias para su edificio
Page 2 of 212

Search

Search Search

Populares

  • mãos femininas fazendo calculo na calculadora
    ¿Cómo ahorrar gasolina en los hoteles?26 de febrero de 2025 - 10:48
  • Cómo ser un hotel que admite mascotas: revisa 6 consejos25 de diciembre de 2024 - 08:05
  • El mantenimiento de los hospitales: su importancia29 de noviembre de 2023 - 08:00

Categorias

  • Consejos para el hospital
  • Consejos para hoteles
  • Consejos para los condominios
  • Consejos para los moteles
  • Sin categorizar

 

Lunes a jueves, de 7:30 am a 5:30 pm

Viernes, de 7:30 a 16:30

Estr. Mun. Pref. Geraldo Ramos Gonçalves, 236

Tanque Preto - Nazaré Paulista/SP 12960-000


Nautilus Equipamentos Industriais LTDA.

CNPJ: 53.476.057/0001-28

  • Sobre nosotros
  • Casos de Éxito
  • Hable con un experto
  • Conviértase en revendedor
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Solicite sus datos personales
  • Aquecimento de água para Hotéis
  • Aquecimento de água para Motéis
  • Aquecimento de água para Hospitais
  • Aquecimento de água para Condomínios
Fasterm © Todos los derechos reservados.
  • Link to Linkedin
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
2018 © Fasterm - Economia em alta temperatura Por © InCuca
Scroll to top